Suscríbete
Suscríbete
Es el sexto mes en caída del índice

​El Valencia Containerised Freight Index cae un 13,75% respecto a enero

Buque entrando Puerto Valencia
Según los datos de la consultora Alphaliner, a mediados de febrero se contabilizaron 162 buques ociosos, el 3,3% de la flota activa. Fuente: Valenciaport.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) continúa por sexto mes en caída, registrando un 13,75% menos que en enero, con 2.769,74 puntos. El índice registra un descenso en la mayoría de las zonas analizadas, destacando las áreas de Latinoamérica Pacífica con un decrecimiento del 20,42%, EE. UU y Canadá con el 20,24%, Centroamérica y el Caribe con el 12,76% y Latinoamérica Atlántica con el 11,94%.


Entre los factores que condicionan el VCFI, hay que señalar el debilitamiento en el crecimiento del comercio mundial que, en lo que va de año, según el Goods Trade Barometer elaborado por la Organización Mundial del Comercio, se sitúa en 92.2 puntos, por debajo de los 96.2 puntos de la lectura anterior.


En esta línea, la demanda del transporte marítimo también sigue en descenso. Prueba de ello es la última lectura del RWI/ISL Container Througput Index, en el que se observa una caída en el tráfico portuario en comparación con el mes anterior. Este hecho se da principalmente por la disminución en los niveles de tráfico de los puertos europeos, y, en concreto, de los recintos del Mar del Norte.


Respecto a la flota ociosa, según los datos de la consultora Alphaliner, a mediados de febrero se contabilizaron 162 buques ociosos, el 3,3% de la flota activa, con un total de 850.417 TEU (114.278 TEU más que la última cifra de finales de enero).


Asimismo, continúa la tendencia a la baja en los niveles de congestión. Según los datos proporcionados por la consultora Linerlytica, a finales de febrero se contabilizaron un total de 1,88 millones de TEU inmovilizados, lo que supone el 7,2% del total de la flota, un 0,7% menos que a mediados del mismo mes. El puerto chino más congestionado fue el de Shanghái/Ningbo, con 52 buques en fondeo, alcanzando los 335.884 TEU en espera. En Estados Unidos, fue el puerto de Norfolk, con 5 buques y 39.480 TEU en fondeo, lo que representa un notable descenso con respecto al mes anterior. El puerto de Le Havre ha sido el puerto europeo más congestionado, alcanzando los 7 buques con 73.008 TEU.


Otro de los aspectos que determina las fluctuaciones en los niveles de los fletes es el mercado energético y de materias primas. Respecto a los combustibles marítimos, la tendencia del precio del bunkering o repostaje de buques en el mar de los principales puertos del mundo, sigue disminuyendo desde junio de 2022, según los datos ofrecidos por Ship&Bunker. No obstante, el precio del VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil) ha pasado de 664,2$ en enero a 665,2$ en febrero, representando una subida del 0,15%.


Merma del comercio con Marruecos y Argelia

En cuanto al subíndice del Mediterráneo Occidental, tras el repunte que se dio en el mes de enero, se observa de nuevo una caída del 2,25% con respecto al mes anterior, situándose en los 1.903,05 puntos. No obstante, acumula un crecimiento del 90,30% desde el inicio de la serie en el año 2018.


Por su parte, el volumen de exportación desde Valenciaport a Marruecos y Argelia, principales socios comercial de dicha área, se ha visto mermado. Además, el tratado de comercio al que el Gobierno de Argelia está suscrito con España sigue bloqueado, hecho que influye en los bajos niveles de tráfico de exportación con dicho país. A su vez, se observa un ligero incremento, aunque casi imperceptible, con los intercambios comerciales con Túnez.


Decaen las exportaciones a China

Por lo que refiere al área del Lejano Oriente, y tras oscilar al alza en el mes de enero, se vuelve a observar una caída del 5,08%, situándose en los 2.331,77 puntos, lo que representa un crecimiento acumulado del 133,18% con respecto al inicio de la serie en enero del 2018. De acuerdo con los últimos datos disponible, esta bajada coincide con el declive en los niveles de exportación de Valenciaport a China que se ha percibido en los últimos meses.


   El coste de los fletes desde Valencia cae por cuarto mes consecutivo hasta registrar un descenso del 13,1%
   Crecimiento del 1,1% para el Valencia Containerised Freight Index (VCFI) en el mes de agosto

Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA