Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los conductores deben cumplir cuatro requisitos y tiene validez de un año

1.204 transportistas ligeros españoles han cursan desde mayo la licencia europea para transporte internacional

Furgoneta
1.925 vehículos conforman la flota de vehículos de transporte ligero. Fuente: Fenadismer.
|

El Paquete Legislativo de Movilidad aprobado por la Unión Europea hace dos años ha provocado importantes modificaciones en lo que se refiere al transporte de mercancías en vehículos ligeros. Una de ellas es la exigencia de poseer licencia comunitaria para hacer transporte internacional en la Unión Europea así como la de llevar instalado el tacógrafo, aunque en este último caso será exigible a partir del año 2026.


Así, desde mayo los titulares de los vehículos de transporte ligeros (furgonetas y camiones ligeros) con un tonelaje superior a 2'5 toneladas de masa máxima que realicen transporte internacional deberán llevar a bordo una licencia comunitaria europea como la exigida actualmente para los vehículos pesados (más de 3'5 toneladas) que realizan transporte internacional. Para ello deberá cumplir el requisito de competencia profesional (bien a su nombre o bien contratando a un gestor) así como los relativos a establecimiento, honorabilidad y capacidad económica que se exigen en la actualidad a los vehículos de mayor tonelaje, aunque en este último caso con un importe menor.


Si bien la previsión inicial es que fuera mayor el número de transportistas ligeros que tuvieran que solicitar dicha autorización, a falta de datos reales oficiales sobre el flujo de transporte internacional realizado con esta categoría de vehículos, finalmente han sido un total de 1.024 transportistas los que hasta la fecha lo han solicitado para una flota conjunta de 1.925 vehículos, lo que contrasta con las 25.884 empresas transportistas en vehículo pesado autorizadas para hacer transporte en la Unión Europea con una flota total de 127.898 vehículos.


Fenadismer recuerda que la autorización concedida sólo tiene una validez de un año, la cual deberán renovar en el mes en que le corresponda realizar el visado de su autorización de transporte en 2023, momento en el que la comunidad autónoma comprobará el cumplimiento de todos los requisitos exigidos para su obtención.


   El uso del tacógrafo seguirá siendo obligatorio en todas las islas, a pesar de la normativa europea
   Miles de transportistas están optando por no seguir su actividad en lo que queda de año para poder continuar acogidos al régimen de módulos

Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA