Suscríbete
Suscríbete
​El incremento en casi un 60% del gasóleo en el último año dispara los costes de explotación

Miles de transportistas están optando por no seguir su actividad en lo que queda de año para poder continuar acogidos al régimen de módulos

Pexels lê minh 977213
A 31 de julio de 2022 los costes de explotación de un vehículo pesado de carga general superaba los 163.642 euros, lo que supone un 21% de incremento respecto de la cifra correspondiente al año anterior. Fuente: Pexels.
|

Tal y como ha venido informando Fenadismer en los últimos años, pese a que la vigente Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas estableció un régimen transitorio de reducción del límite de facturación anual hasta el año 2017 para que los autónomos pudieran continuar acogidos al régimen de estimación objetiva (módulos), sin embargo las sucesivas Leyes Generales de Presupuestos han ido prorrogando dicho régimen transitorio otros 5 años más, lo que en la práctica ha permitido que a lo largo de estos años más de 30.000 transportistas autónomos hayan podido continuar acogidos a dicho régimen de tributación más favorable.


Así, hasta este año 2022 se ha mantenido el anterior límite de facturación anual máximo previsto para continuar acogido a dicho régimen, siendo el mismo que el existente antes de 2016, esto es, que el volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato anterior no supere los 125.00 euros si el destinatario de las operaciones del autónomo es empresario o profesional.


Así, en la práctica, todos aquellos transportistas titulares de un vehículo pesado que hicieran transporte de larga distancia han podido durante estos años tributar sus ingresos por este régimen simplificado teniendo en cuenta que sus costes de explotación eran inferiores a dicho límite, lo que les permitía desarrollar su actividad cómodamente sin superar dicho umbral para poder acogerse en el siguiente año.


Sin embargo, el incremento tan desorbitado de los costes de explotación que se ha producido este año 2022 ha variado la situación de años anteriores, teniendo en cuenta que, según los datos adelantados del Observatorio de Costes que elabora trimestralmente el Ministerio de Transportes, a 31 de julio de 2022 los costes de explotación de un vehículo pesado de carga general  superaba los 163.642 euros, lo que supone un 21% de incremento respecto de la cifra correspondiente al año anterior, principalmente por el encarecimiento de la partida del gasóleo que en los últimos 12 meses se ha encarecido nada menos que un 59'6%.


Ello está ocasionando la situación paradójica de que miles de autónomos estén optando por no continuar prestando su actividad en lo que queda de año, a fin de evitar superar el límite fiscal para poder continuar acogido al régimen de módulos el próximo año 2023 ante la incertidumbre por si el Gobierno decidiera volver a prorrogarlo un año más, o si por el contrario acordará la entrada en vigor de los nuevos límites mucho más reducidos.


Por ello, Fenadismer considera urgente que el Ministerio de Hacienda concrete cuál va a ser su posición en relación a la prórroga o no del actual régimen de módulos, por las consecuencias que esta indefinición ocasiona en un sector tan estratégico para la economía española como es el transporte por carretera.


   Fenadismer formará nuevos conductores profesionales de la España vaciada en modalidad online
   Fenadismer considera que la reforma del Reglamento de Extranjería recién aprobada no será suficiente para resolver la escasez de conductores

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA