Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Excesiva burocracia administrativa para capacitar a un extranjero como conductor profesional

Fenadismer considera que la reforma del Reglamento de Extranjería recién aprobada no será suficiente para resolver la escasez de conductores

Truck ga4cc1f659 640
Son pocos los países con los que España tiene un convenio de reconocimiento y convalidación de los permisos de conducir obtenidos por sus nacionales. Fuente: Pixabay.
|

Según diferentes estudios realizados sobre la situación del empleo en nuestro país, el porcentaje de empresas del sector del transporte que están experimentando dificultades para cubrir sus puestos vacantes se situaría en más del 20%, estimándose en más de 10.000 las ofertas de empleo que quedarían vacantes por la falta de candidatos disponibles. Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) se viene analizando con preocupación en los últimos años esta creciente situación de escasez de conductores profesionales a nivel nacional para cubrir los puestos de trabajo ofertados por las empresas transportistas españolas.


Dicho problema no es exclusivo de España, sino también en otros países europeos y del resto del mundo la escasez de conductores cobra especial relevancia, motivado por muchos factores, como el elevado coste económico que supone acceder a dicha profesión, la dureza del ejercicio de la actividad y las condiciones laborales ofrecidas, lo que hacen que esta profesión no resulte atractiva en muchos casos para los ciudadanos españoles, pese al alto porcentaje de desempleo existente en nuestro país.


Para facilitar la incorporación al mercado laboral español de ciudadanos extranjeros, el Gobierno aprobó este martes en Consejo de Ministros un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, con el objetivo de facilitar a los empresarios la contratación de extranjeros en sus países de origen y abrir nuevas vías para que los inmigrantes que ya vivan en nuestro país puedan regularizarse y trabajar, tratando de paliar de este modo la falta de mano de obra existente en sectores clave para la economía, como son el transporte y la logística, la construcción, la hostelería y el sector de la digitalización, que en su conjunto presentan más de 109.000 ofertas de trabajo sin cubrir.


Sin embargo, Fenadismer considera que la reforma del Reglamento de Extranjería recién aprobada no será suficiente para resolver el problema de la escasez de conductores en España, ya que existen numerosas trabas burocráticas existentes en nuestro país hace que en la práctica   la incorporación de conductores extranjeros se realice de forma sencilla aunque obtengan el permiso para trabajar en España. De hecho son pocos los países con los que España tiene un convenio de reconocimiento y convalidación de los permisos de conducir obtenidos por sus nacionales, y de existir en muchos casos el canje se realiza exclusivamente respecto del permiso B pero no el profesional. Es a partir de ese momento cuando la lenta maquinaria de la Administración, especialmente la de Tráfico, hace que el aspirante que desee examinar del permiso de conducir deba esperar al menos 8 meses para poder examinarse a lo que habrá que añadir el tiempo necesario para obtener el certificado de aptitud profesional, por lo que el tiempo necesario para poder capacitar a un conductor profesional extranjero en España puede superar el año, tiempo durante el cual al no poder conducir se deshabitúan en las habilidades de conducción de vehículos de transporte.


Para tratar de paliar esta situación, el Ministerio de Transportes, a través de la Dirección General de Transporte Terrestre, ha constituido un Grupo de Trabajo con las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, en el que se invitará a la participación de todos los organismos públicos y privados implicados en esta cuestión, con el objetivo de promover medidas que permitan resolver el problema de la escasez de conductores profesionales en España.


   Un 61% de las empresas cargadoras e intermediarios siguen incumpliendo la legislación sobre morosidad
   Los transportistas de portavehículos exigen medidas urgentes a los operadores logísticos ante la situación crítica que continúan atravesando

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA