Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Excesiva burocracia administrativa para capacitar a un extranjero como conductor profesional

Fenadismer considera que la reforma del Reglamento de Extranjería recién aprobada no será suficiente para resolver la escasez de conductores

Truck ga4cc1f659 640
Son pocos los países con los que España tiene un convenio de reconocimiento y convalidación de los permisos de conducir obtenidos por sus nacionales. Fuente: Pixabay.
|

Según diferentes estudios realizados sobre la situación del empleo en nuestro país, el porcentaje de empresas del sector del transporte que están experimentando dificultades para cubrir sus puestos vacantes se situaría en más del 20%, estimándose en más de 10.000 las ofertas de empleo que quedarían vacantes por la falta de candidatos disponibles. Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) se viene analizando con preocupación en los últimos años esta creciente situación de escasez de conductores profesionales a nivel nacional para cubrir los puestos de trabajo ofertados por las empresas transportistas españolas.


Dicho problema no es exclusivo de España, sino también en otros países europeos y del resto del mundo la escasez de conductores cobra especial relevancia, motivado por muchos factores, como el elevado coste económico que supone acceder a dicha profesión, la dureza del ejercicio de la actividad y las condiciones laborales ofrecidas, lo que hacen que esta profesión no resulte atractiva en muchos casos para los ciudadanos españoles, pese al alto porcentaje de desempleo existente en nuestro país.


Para facilitar la incorporación al mercado laboral español de ciudadanos extranjeros, el Gobierno aprobó este martes en Consejo de Ministros un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, con el objetivo de facilitar a los empresarios la contratación de extranjeros en sus países de origen y abrir nuevas vías para que los inmigrantes que ya vivan en nuestro país puedan regularizarse y trabajar, tratando de paliar de este modo la falta de mano de obra existente en sectores clave para la economía, como son el transporte y la logística, la construcción, la hostelería y el sector de la digitalización, que en su conjunto presentan más de 109.000 ofertas de trabajo sin cubrir.


Sin embargo, Fenadismer considera que la reforma del Reglamento de Extranjería recién aprobada no será suficiente para resolver el problema de la escasez de conductores en España, ya que existen numerosas trabas burocráticas existentes en nuestro país hace que en la práctica   la incorporación de conductores extranjeros se realice de forma sencilla aunque obtengan el permiso para trabajar en España. De hecho son pocos los países con los que España tiene un convenio de reconocimiento y convalidación de los permisos de conducir obtenidos por sus nacionales, y de existir en muchos casos el canje se realiza exclusivamente respecto del permiso B pero no el profesional. Es a partir de ese momento cuando la lenta maquinaria de la Administración, especialmente la de Tráfico, hace que el aspirante que desee examinar del permiso de conducir deba esperar al menos 8 meses para poder examinarse a lo que habrá que añadir el tiempo necesario para obtener el certificado de aptitud profesional, por lo que el tiempo necesario para poder capacitar a un conductor profesional extranjero en España puede superar el año, tiempo durante el cual al no poder conducir se deshabitúan en las habilidades de conducción de vehículos de transporte.


Para tratar de paliar esta situación, el Ministerio de Transportes, a través de la Dirección General de Transporte Terrestre, ha constituido un Grupo de Trabajo con las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, en el que se invitará a la participación de todos los organismos públicos y privados implicados en esta cuestión, con el objetivo de promover medidas que permitan resolver el problema de la escasez de conductores profesionales en España.


   Un 61% de las empresas cargadoras e intermediarios siguen incumpliendo la legislación sobre morosidad
   Los transportistas de portavehículos exigen medidas urgentes a los operadores logísticos ante la situación crítica que continúan atravesando

Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Bureau33 BegraCasesBYD JDH HR 091 07938
Bureau33 BegraCasesBYD JDH HR 091 07938
Intralogística

Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA