Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Necesitan negociar mejoras económicas y de trabajo que permitan su supervivencia

Los transportistas de portavehículos exigen medidas urgentes a los operadores logísticos ante la situación crítica que continúan atravesando

Truck.car .transporter.arp .750pix
Existe una especial preocupación por parte del colectivo en el futuro inmediato por la cada vez mayor venta de vehículos eléctricos, lo que origina una especial problemática en su transporte. Fuente: Fenadismer.
|

La situación para las pymes y transportistas autónomos dedicados al transporte de portavehículos continúa siendo crítica, tras la reducción de su actividad por la pandemia y agravada en los últimos meses por la ralentización de la actividad de las fábricas de automoción por la escasez de microchips, lo que llevó a su asociación sectorial Transportave, federada en Fenadismer, a mantener a lo largo del mes pasado una ronda de reuniones con los principales operadores logísticos de este sector de actividad para negociar mejoras económicas y de trabajo que permitan su supervivencia, de cuyo resultado se informó a sus asociados en su Asamblea informativa celebrada a principios de este mes de julio.


En desarrollo de los acuerdos alcanzados en la Asamblea, los transportistas de portavehículos han emplazado a los operadores logísticos para que de manera efectiva e inmediata adopten un conjunto de medidas de supervivencia del sector, de las que cabe destacar las siguientes:


1. Los transportistas de portavehículos no pueden, ni quieren, seguir asumiendo la carga y la descarga gratuitamente como vienen haciéndolo hasta ahora, de modo que a partir del día 2 de septiembre de 2022 facturarán dicho trabajo, aparte del marco tarifario que tienen hoy, que tomando como referencia las fórmulas de cálculo relativa a las operaciones de carga recogidas en la vigente en la Ley de Contrato del Transporte, y que deberá incluirse de forma diferenciada en la factura por los servicios de transporte realizados. Asimismo, es urgente actualizar las tarifas de transporte a los incrementos que están experimentado los combustibles, ya que las subidas aplicadas hata la fecha han convertido a nuestro subsector de ser reconocido a ser denostado.


2. Es imprescindible clarificar tanto al fabricante como al destinatario de los vehículos, que en los partes de daños los transportistas no deben ser considerados como si se trataran de clientes, sino proveedores colaboradores, por lo que no deben asumir el coste de la reparación como cualquier cliente externo, por tanto no aplicando el precio venta al público sino el franco fabrica.


3. Existe una especial preocupación por parte del colectivo en el futuro inmediato por la cada vez mayor venta de vehículos eléctricos, lo que origina una especial problemática en su transporte en lo que se refiere tanto a los pesos como a las dimensiones.


4. Otro problema es el de la falta de conductores en este subsector de transporte, mucho más agravado que en el resto de subsectores de transporte, por falta de atractivo y la responsabilidad y estrés que sufren en el día de desarrollo de su actividad. A la falta de relevo generacional se une el hecho del cada vez mayor abandono de profesionales en el sector de portavehículos, en la mayoría de los casos por hastío.


5. El trato humano que reciben los transportistas en muchas de las zonas de carga y descarga es vejatorio y prepotente, situación que los operadores logísticos no son desconocedores, lo que exige su intervención inmediata para erradicarlo. 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA