Suscríbete
Suscríbete
Así lo denuncian desde Fenadismer

El uso del tacógrafo seguirá siendo obligatorio en todas las islas, a pesar de la normativa europea

Tacografo digital
Imagen de un tacógrafo digital.
|

“Indignación y rechazo” en palabras de Fenadismer, es lo que ha provocado en las asociaciones de transportistas insulares, tanto de Baleares como de Canarias, el nuevo Real Decreto 729/2022 de actualización de las actividades de transporte por carretera exceptuadas de la utilización del aparato tacógrafo en función del sector de actividad o del ámbito geográfico donde se realice el transporte, que se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado, en desarrollo del nuevo Reglamento europeo sobre tiempos de conducción y descanso incluido en el Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en Julio de 2020.


“El Ministerio de Transportes desoye a la Unión Europea y obliga a usar el tacógrafo en todas las islas”, es la conclusión a la que llega Fenadismer y así lo explica: “A pesar de que la nueva normativa europea permite excepcionar el uso del tacógrafo a los transportes realizados en Ceuta y Melilla así como los que discurran íntegramente por islas cuya superficie no supere los 2.300 kilómetros cuadrados (lo que en la práctica eximiría de la obligación de uso a todas las islas españolas a excepción de Mallorca), sin embargo el nuevo Decreto aprobado sólo ha recogido la excepción referida a las dos ciudades autónomas, pero en el caso de las islas sólo se ha exceptuado a aquellas que no superen los 250 kilómetros de superficie, esto es, sólo una décima parte de lo que prevé la normativa europea, lo que en la práctica deja únicamente excluida a la isla balear de Formentera”.


“Esta decisión del Ministerio de Transportes ha supuesto”, continúa la Federacíon Nacional de Asociaciones de Transporte de España, “ignorar la petición realizada tanto por las asociaciones de transportistas como de los Gobiernos insulares de Ibiza y Menorca, con el respaldo asimismo del Gobierno Balear, al entender que la exigencia del tacógrafo en los transportes realizados en las islas españolas, por su superficie tan reducida, tan sólo genera dificultades burocráticas e inversiones para los autónomos y empresas transportistas insulares que no se justifican por la existencia de problemas o incumplimientos de citada normativa, ya que las distancias recorridas son muy reducidas y por tanto los tiempos de conducción son muy limitados, no habiendo quedado probado que la obligación de uso del tacógrafo en las islas prevenga accidentes o infracciones”.


Al mismo tiempo recuerdan que la normativa aprobada en 2017 exceptuaba de tal obligación a las islas con una superficie de hasta 1.500 kilómetros cuadrados, lo que afectaba a buena parte de las islas españolas, aunque “incomprensiblemente” dos años después se modificó dicha regulación hasta los 250 kilómetros que se mantiene en el nuevo Real Decreto aprobado, que sin embargo establece nuevas excepciones en el uso del tacógrafo para determinadas especialidades del transporte en recorridos de hasta 100 kilómetros de radio, como es el transporte de hormigón o de maquinaria de construcción, “lo que supone un verdadero agravio comparativo para los transportistas insulares, cuyos recorridos apenas superan los 25 kilómetros de radio”.


Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA