Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Destaca el incremento del 42% de superficie contratada en Barcelona

Incremento del mercado inmologístico en las principales plazas españolas al cierre de 2024

Almacén logístico unsplash
La tasa de disponibilidad se sitúa por debajo del 1% en Valencia. Fuente: Unsplash.
|

El mercado inmologístico ha crecido en las principales plazas españolas a cierre de 2024, según el último informe de Savills. Destaca el incremento del 42% en Barcelona, donde la superficie contratada se ha situado cerca de los 720.000 m2

 

Por su parte, en Madrid, la absorción bruta superó el millón de metros cuadrados, la tercera mejor marca de la serie histórica, con una contratación trimestral estable entre los 270.000 y los 295.000 m2, creciendo en conjunto un 10% respecto al año anterior y un 64% frente a los niveles precovid, manteniéndose alineado con la media de los últimos cinco años. Mientras, en Valencia se alcanzaron los 377.000 m2 de superficie contratada, un 7% más con respecto a 2023 y un 11% superior a la media de los últimos años, duplicando la cifra del periodo precovid.
 

Barcelona 

En 2024 se han registrado 68 operaciones en Barcelona, un récord en el acumulado anual. Además, las 28 transacciones realizadas entre octubre y diciembre representan la mejor cifra trimestral de la última década en este mercado.

 

Con un 34% del total, las operaciones de prealquiler y autopromoción han predominado en el mercado. Por tamaño, los alquileres más frecuentes han sido los de entre 5.000 y 10.000 m2, mientras que la superficie media contratada ha alcanzado los 10.600 m2, lo que representa un crecimiento del 15 % respecto a 2023. 

 

Los datos de la consultora destacan que el primer anillo logístico ha concentrado el 39 % de la absorción y el 46 % del total de operaciones, con una superficie media contratada cercana a los 9.000 m2

 

En cuanto a rentas, el precio medio ha registrado un aumento del 3,4% respecto a 2023. Del mismo modo, el segmento prime se ha incrementado un 3 % interanual

 

Por útlimo, destacar que el mercado en Barcelona sigue caracterizándose por la escasez de suelo disponible. A cierre de 2024, la tasa de disponibilidad se situó en un 4,16%, si bien en la zona centro y en la primera corona esta cifra desciende a entre el 1% y el 2%. De este modo, en la segunda y tercera corona se concentra el 74% de la superficie disponible

 

Madrid

Respecto a los datos de Madrid, se firmaron 97 acuerdos en 2024, estableciendo un nuevo récord histórico, superando las transacciones registradas en 2021 y 2022. En el último trimestre, se cerraron casi la tercera parte, impulsando significativamente la dinámica del mercado.

 

El reparto de la actividad por zonas mantiene el patrón habitual, con la 3ª corona concentrando cerca del 60% de la absorción y el 26% de las operaciones. La logística urbana, en la zona centro, sigue ganando presencia, alcanzando los 105.000 m2 distribuidos en 20 operaciones, lo que representa el 20% y el 10% del total anual, respectivamente. En los últimos cinco años, estos valores se situaban en torno al 7% y 6%, lo que refleja el creciente protagonismo de esta tipología de activos.

 

La zona sur y el Corredor del Henares continúan siendo los ejes principales de actividad, acumulando el 96% de la contratación y el 97% de las operaciones. Sin embargo, la zona sur sigue ganando terreno, representando el 49% de la superficie transaccionada y el 55% de los acuerdos. Este crecimiento se refleja también en el desarrollo de nueva oferta, con el 80% de las entregas de 2024 ubicadas en esta zona.

 

En cuanto a rentas y disponibilidad, la renta prime para naves logísticas de última generación mantuvo su tendencia alcista, registrando un crecimiento del 3% interanual. En cuanto a la disponibilidad, la tasa de disponibilidad se situó en el 10,9%, con poco más de 1,5 millones de m2 de oferta inmediata.
 

Valencia 

Finalmente, la evolución en Valencia se refleja en el nivel de superficie disponible. Al cierre de 2024, la oferta se redujo a unos 30.000 m2, dejando la tasa de disponibilidad por debajo del 1%.

 

La demanda está mitigando la falta de disponibilidad inmediata con la opción de autopromoción y con la firma de operaciones de prealquiler, que en 2024 concentraron el 32% de la absorción.

 

El informe de la consultora apunta que la primera corona logística de Valencia tiene un protagonismo capital, ya que concentra el 78% del total de superficie y el 86% de las operaciones que se realizan en este mercado. Asimismo, Ribarroja, en la zona centro, es un polo fundamental porque concentra el 31% de la superficie contratada y el 47% de estas operaciones

 

Con un tamaño medio contratado de 7.400 m2, las transacciones más recurrentes han sido las de entre 5.000 y 10.000 m2, aglutinando el 35% del total, seguidas de las de 2.500 y 5.000 m2, con el 27% del total. 

 

En referencia a las rentas, el precio medio en el mercado de Valencia cerró 2024 experimentando un repunte anual del 11%. En los activos prime, el precio medio se ha mantenido, aunque la tensión entre oferta y demanda sugiere una tendencia al alza. 

 

Previsiones

Para 2025, Savills prevé la entrada en Barcelona de 373.000 m2 de nueva superficie logística, aunque, a pesar de que el 70% entra disponible al mercado, será insuficiente para hacer frente a la creciente demanda. 

 

En Madrid, espera que el mercado incorpore cerca de 890.000 m2 de nueva superficie, de los cuales el 58% ya cuenta con usuario. Este año también se perfila como un periodo de mayor equilibrio entre la oferta en la zona sur y el Corredor del Henares, con una distribución más homogénea de los nuevos desarrollos.

 

Por último, para Valencia, la consultora prevé que durante este año se incorporarán al mercado cerca de 350.000 m2. De esta superficie, solo el 30% está comprometido, por lo que 250.000 m2 disponibles serán un impulso muy relevante para la demanda. 

 

   España se sitúa como cuarto destino en los planes de expansión de los usuarios de espacios logísticos
   La logística de última milla y la automatización impulsarán el mercado inmologístico en 2025

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA