Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las startups creadas por mujeres reciben un 23% menos de financiación

El CZFB reivindica en BWAW el uso de la tecnología y políticas públicas para impulsar el talento femenino

Czfb bwaw FOTO1
Es urgente reducir la brecha en el sector tecnológico. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha debatido sobre el liderazgo femenino en el emprendimiento, la cultura, la tecnología y el impacto del talento femenino a nivel internacional durante la segunda jornada de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) que se celebra en DFactory Barcelona.

 

Maru00eda Gonzu00e1lez Veracruz Gobierno de Espau00f1a

En España, solo el 33% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, y las startups creadas por ellas reciben un 23% menos de financiación”, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España.


María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, ha abierto la jornada asegurando: “En España, solo el 33% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, y las startups creadas por ellas reciben un 23% menos de financiación que las de los hombres. Por eso, es urgente acelerar las políticas públicas, romper techos de cristal y construir una cultura del emprendimiento basada en la equidad, la sostenibilidad y la diversidad”. 
 

Emprendimiento 

En el marco del vertical BEntrepreneurship se ha celebrado la mesa redonda ‘Emprendimiento Igualitario: fomentando el liderazgo femenino’, que ha estado moderada por María Navarro, directora de comunicación y marketing de la Fundación Incyde, y en la que han participado Olga Carbonell, CEO y fundadora de Biotasmart; Elisabet Del Valle, CEO y cofundadora de Onalabs Inno-Hub; Cristina Pacheco, responsable de la iniciativa LIDERA de Barcelona Activa – Ayuntamiento de Barcelona; Iria Varela, CEO de ODS Proteins; y Eva Vila-Massanas, cofundadora de Juno House.

 

Las participantes han abordado los desafíos del liderazgo femenino, la brecha de financiación y la falta de diversidad en el emprendimiento. Además, se ha señalado que, en Cataluña, solo el 35% de las 2.200 startups cuentan con al menos una mujer en su equipo fundador, y apenas el 3% de los fondos de inversión se destinan a proyectos liderados por ellas. 
 

Cultura

El panel BCulture ha acogido la sesión ‘La cultura como gran escenario para promover la igualdad’, en la que se ha puesto el foco en la cultura como herramienta para visibilizar el talento femenino y fomentar la igualdad. Moderada por Anna Cler, subdirectora de RTVE Cataluña, ha contado con la participación de Sergi Casamitjana, director de la Fundació ESCAC; Judith Colell, presidenta de la Acadèmia del Cinema Català; Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona; y Carmen Zapata, comisionada de la Noche de Barcelona.

 

En esta sesión se ha tratado la falta de igualdad en el mundo cultural y cinematográfico, donde las mujeres aún no alcanzan el 30% de representación. También se ha señalado la necesidad de avanzar en el sector privado, especialmente en grandes multinacionales, aunque el cambio será lento. Se ha reflexionado sobre la ausencia de una verdadera meritocracia y la importancia de construir el cambio en conjunto. 

 

Nuevos talentos

Al mediodía ha tenido lugar la jornada BTalent con el panel ‘Premios al talento emergente: un paso hacia la igualdad’, organizado junto con la Fundación Princesa de Girona con el objetivo de reconocer el trabajo de jóvenes profesionales que ya están impulsando un cambio hacia la igualdad en distintos sectores. Íngrid Aznar, de la Fundació Princesa de Girona, ha sido la moderadora de esta mesa en la que debatieron Silvia Fernández, presidenta y fundadora de la Fundación Arte Paliativo; Lucía Goy, socia fundadora de Gentile Law; Gloria Lomana, presidenta ejecutiva de 50&50 Gender Leadership; Samuel Sánchez, profesor ICREA y líder de grupo (IBEC) del Instituto de Bioingeniería de Catalunya; y Ousman Umar, fundador y presidente de Nasco Feeding Minds.
 

Este panel ha puesto de relieve las barreras que aún enfrentan las mujeres para acceder a puestos de liderazgo, a pesar de su alto rendimiento académico y presencia en sectores como el jurídico o el científico. Se ha evidenciado el techo de cristal en el ámbito de la investigación y los despachos de abogados, donde la conciliación sigue siendo un obstáculo. Además, se ha destacado la educación y la digitalización como herramientas clave para avanzar en igualdad, así como la necesidad de reformular los modelos laborales para lograr una verdadera paridad. 
 

Innovación

A continuación, la mesa ‘Innovación con perspectiva de género: Liderando el Cambio’ del vertical BTechnology ha estado moderada por Paloma Leyra, periodista especializada en mujer y talento en ELLE Hearst España, y ha contado con Luisa Alli, secretaria general de la Fundación Hermes; Misericordia Ávila, desarrolladora de software en la Digital Business Unit de KION Group; Joan L. Mas, director científico, área digital y director de CIDAI en Eurecat; y Maria Rivas, Chief Operating Officer en Zentinel MDS

 

La última mesa de la mañana ha destacado la urgencia de reducir la brecha en el sector tecnológico y la falta de referentes femeninos como un obstáculo clave. A pesar de los desafíos, se ha subrayado el potencial de la tecnología como motor de cambio. La innovación no puede avanzar sin diversidad, y el liderazgo femenino es clave para impulsar el cambio y construir un futuro más equitativo en el sector.
 

Contexto internacional

Finalmente, por la tarde se ha celebrado la sesión del vertical BInternational, titulada ‘Liderazgo más allá de las fronteras: ejemplos que transforman’. Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha sido el encargado de moderar esta mesa en la que ha debatido junto a Lidan Qi, consejera delegada de Puente China Holding, Rosa Cañadas, presidenta de la Fundación Tanja y Talea Capital, y Patricia Santoni, consejera del Comercio Exterior de Francia en La French Tech Miami.

 

   El CZFB celebra la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW)
   El CZFB recoge la apuesta del gobierno de España por la innovación junto con Óscar López, ministro para la Transformación Digital

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA