Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es un 7% del presupuesto de ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi obtiene 676 mil euros del Ministerio de Industria para tres proyectos logísticos

Cluster vasco (2)
En 2023 ha participado en 30 proyectos de innovación, con una treintena de empresas socias involucradas. Fuente: Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
|

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha recibido el 7% del presupuesto de las ayudas impulsadas por el Ministerio de Industria y Turismo para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para el desarrollo de tres proyectos logísticos basados en inteligencia artificial, distributed ledger technology (DLT) y gemelos digitales. La entidad está al frente de dos de las tres propuestas subvencionadas en las que participan seis empresas asociadas
 

El importe obtenido asciende a 676 mil euros de la convocatoria, que supera los 9,5 millones, y que apoyará a 48 candidaturas de las más de 300 presentadas. 

 

La agrupación vasca ha participado en 2023 en 30 proyectos de innovación, con una treintena de empresas socias involucradas. Asimismo, sus asociados destinan un 3,3% de su facturación a la inversión en I+D+i, lo que subraya el carácter altamente innovador del sector que representan.
 

El desarrollo de los proyectos aprobados en la convocatoria AEI supondrá una inversión total de más de 900 mil euros. El clúster lidera los proyectos AI-Mobot y Plenco DLT, este último en su segunda fase, y participa en el proyecto Plagedilog, liderado por CITET. El objetivo del programa AEI es tanto impulsar la innovación como la cooperación, por lo que el clúster trabajará en estos proyectos con sus socios Batura, Bizkaigar, Igarle, Smartlog, We are Clickers y Wimbitek, y, además, colabora con las AEI homólogas CEL (Centro Español de Logística) y CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte).
 

Proyectos subvencionados

- Proyecto Plenco DLT: propone el desarrollo de un sistema innovador que aplique tecnología DLT para el establecimiento y cumplimiento de smart contracts personalizables en cada cadena de valor. Los smart contracts (contratos inteligentes) son programas que se ejecutan automáticamente de forma descentralizada a medida que los firmantes cumplen con sus cláusulas. En la primera fase de este proyecto se ideó un nuevo tipo de contrato que plasma ágilmente normativas sectoriales y sus cambios, entre otras innovaciones. La fase dos pretende crear un demostrador tecnológico de laboratorio para evaluar el cumplimiento de los plazos de pago del transporte por carretera y mejorar la legibilidad y el lenguaje para facilitar la comprensión por parte de los firmantes. El sistema tiene el objetivo de complementar una plataforma neutra donde registrar de manera indisputable los diferentes hitos que se den a lo largo de toda la cadena de suministro.
 

- Proyecto AI-Mobot: desarrollará un sistema integral de hardware y software basado en inteligencia artificial que permita automatizar y optimizar procesos intralogísticos dentro de plantas de producción de máquina herramienta. El proyecto espera optimizar flujos de trabajo; reducir tiempos de inactividad; reducir riesgos laborales asociados a la manipulación o al movimiento de cargas; aumentar la visibilidad sobre activos productivos; y facilitar la integración de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones.

 

- Proyecto Plagedilog STG: en su fase 3 plantea el desarrollo de un gemelo digital que suponga una réplica virtual de un almacén logístico. En la actualidad, no existen gemelos digitales intralogísticos, por lo que este desarrollo permitirá efectuar simulaciones de funcionamiento ante cambios en los principales parámetros de la gestión logística, contribuyendo a mejorar ineficiencias y eventualidades en esos procesos. Asimismo, podrá orientarse a módulos formativos y de prevención de riesgos laborales.

 

   El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi participa en un proyecto intersectorial para potenciar una logística más eficiente y sostenible mediante espacios de datos
   Truck Friendly Movement suma a su red al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA