Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Es un 7% del presupuesto de ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi obtiene 676 mil euros del Ministerio de Industria para tres proyectos logísticos

Cluster vasco (2)
En 2023 ha participado en 30 proyectos de innovación, con una treintena de empresas socias involucradas. Fuente: Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
|

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha recibido el 7% del presupuesto de las ayudas impulsadas por el Ministerio de Industria y Turismo para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para el desarrollo de tres proyectos logísticos basados en inteligencia artificial, distributed ledger technology (DLT) y gemelos digitales. La entidad está al frente de dos de las tres propuestas subvencionadas en las que participan seis empresas asociadas
 

El importe obtenido asciende a 676 mil euros de la convocatoria, que supera los 9,5 millones, y que apoyará a 48 candidaturas de las más de 300 presentadas. 

 

La agrupación vasca ha participado en 2023 en 30 proyectos de innovación, con una treintena de empresas socias involucradas. Asimismo, sus asociados destinan un 3,3% de su facturación a la inversión en I+D+i, lo que subraya el carácter altamente innovador del sector que representan.
 

El desarrollo de los proyectos aprobados en la convocatoria AEI supondrá una inversión total de más de 900 mil euros. El clúster lidera los proyectos AI-Mobot y Plenco DLT, este último en su segunda fase, y participa en el proyecto Plagedilog, liderado por CITET. El objetivo del programa AEI es tanto impulsar la innovación como la cooperación, por lo que el clúster trabajará en estos proyectos con sus socios Batura, Bizkaigar, Igarle, Smartlog, We are Clickers y Wimbitek, y, además, colabora con las AEI homólogas CEL (Centro Español de Logística) y CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte).
 

Proyectos subvencionados

- Proyecto Plenco DLT: propone el desarrollo de un sistema innovador que aplique tecnología DLT para el establecimiento y cumplimiento de smart contracts personalizables en cada cadena de valor. Los smart contracts (contratos inteligentes) son programas que se ejecutan automáticamente de forma descentralizada a medida que los firmantes cumplen con sus cláusulas. En la primera fase de este proyecto se ideó un nuevo tipo de contrato que plasma ágilmente normativas sectoriales y sus cambios, entre otras innovaciones. La fase dos pretende crear un demostrador tecnológico de laboratorio para evaluar el cumplimiento de los plazos de pago del transporte por carretera y mejorar la legibilidad y el lenguaje para facilitar la comprensión por parte de los firmantes. El sistema tiene el objetivo de complementar una plataforma neutra donde registrar de manera indisputable los diferentes hitos que se den a lo largo de toda la cadena de suministro.
 

- Proyecto AI-Mobot: desarrollará un sistema integral de hardware y software basado en inteligencia artificial que permita automatizar y optimizar procesos intralogísticos dentro de plantas de producción de máquina herramienta. El proyecto espera optimizar flujos de trabajo; reducir tiempos de inactividad; reducir riesgos laborales asociados a la manipulación o al movimiento de cargas; aumentar la visibilidad sobre activos productivos; y facilitar la integración de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones.

 

- Proyecto Plagedilog STG: en su fase 3 plantea el desarrollo de un gemelo digital que suponga una réplica virtual de un almacén logístico. En la actualidad, no existen gemelos digitales intralogísticos, por lo que este desarrollo permitirá efectuar simulaciones de funcionamiento ante cambios en los principales parámetros de la gestión logística, contribuyendo a mejorar ineficiencias y eventualidades en esos procesos. Asimismo, podrá orientarse a módulos formativos y de prevención de riesgos laborales.

 

   El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi participa en un proyecto intersectorial para potenciar una logística más eficiente y sostenible mediante espacios de datos
   Truck Friendly Movement suma a su red al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA