Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Con este acuerdo, confían en impulsar la adopción de tecnologías inteligentes

Truck Friendly Movement suma a su red al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi

Camión cisterna  unsplash
Este movimiento de RSC está integrado por transportistas y cargadores. Fuente: Unsplash.
|

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS Euskadi) ha sellado su adhesión a Truck Friendly Movement (TFM) con el objetivo de mejorar el sector del transporte de mercancías por carretera a través de la innovación

 

La firma de este acuerdo la han realizado Eduardo Lasa, presidente del Clúster vasco; y en representación de TFM, Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE).

 

Marcos Basante ASTIC

“Estamos encantados de firmar este acuerdo con MLC ITS Euskadi por su aportación al crecimiento del sector del transporte impulsado por la digitalización”, Marcos Basante, presidente de ASTIC

 

Marcos Basante, presidente de ASTIC, explica: “Estamos encantados de firmar este acuerdo con MLC ITS Euskadi, un clúster económico totalmente centrado en la innovación, por su aportación al crecimiento del sector del transporte impulsado por la digitalización”. 
 

Nuria Lacaci  ACE

 

La innovación está transformando la industria del transporte, creando un futuro más seguro, sostenible y gratificante para quienes trabajan en ella”, Nuria Lacaci, secretaria general de ACE.

 

En esta línea, Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), resalta: “La innovación que aporta el Clúster de Logística y Movilidad de Euskadi en nuestro sector no solo impulsa la eficiencia operativa y la competitividad empresarial, sino que también representa una poderosa palanca para mejorar las condiciones laborales de nuestros profesionales. La innovación está transformando la industria del transporte, creando un futuro más seguro, sostenible y gratificante para quienes trabajan en ella”.
 

Truck Friendly Movement es un movimiento de RSC, integrado por transportistas y cargadores, cuya misión se centra en tres ejes clave: compromiso con el sector (mejorar la percepción social del transporte de mercancías por carretera, poner en valor la figura del conductor profesional y mejorar sus condiciones de trabajo en las zonas de carga y descarga y en las áreas de descanso); espíritu integrador (llamamiento a unirse a todas las organizaciones y empresas que lo deseen para generar un espacio compartido de reconocimiento y proyección de la responsabilidad social en el sector); y dinamismo (trabajar de manera pragmática, ágil y accesible). 
 

Por su parte, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi es una asociación privada sin ánimo de lucro cuya misión es favorecer el desarrollo y el fortalecimiento de las empresas y agentes asociados, impulsando la innovación, la internacionalización, la cooperación sectorial y fomentando las sinergias con otros sectores. En este sentido, la entidad, como representante del sector y de la industria conexa de tecnologías inteligentes de transporte, destaca el papel de la innovación y la digitalización para un transporte más eficiente y también más seguro. Monitorización de rutas, reserva de estacionamiento, pago seguro de combustibles y peajes, áreas inteligentes de descanso, automatización, optimización de cargas o documentación y gestión son algunos de los beneficios de la digitalización para un transporte más eficiente, seguro y limpio. 
 

Eduardo Lasa Cluster Vasco

“Confiamos en impulsar la adopción de tecnologías inteligentes como vía para contribuir al objetivo de mejora del transporte de mercancías por carretera”, Eduardo Lasa, presidente del Clúster vasco.

 

Eduardo Lasa, presidente del Clúster vasco, señala: “Con este acuerdo, confiamos en impulsar la adopción de tecnologías inteligentes como vía para contribuir al objetivo de mejora del transporte de mercancías por carretera, común a nuestras agrupaciones”. Además, destaca: “La importancia de contar con un movimiento como TFM, que comparte el compromiso de la mejora del sector desde la innovación para mejorar no solo la competitividad de empresas transportistas y cargadores, sino también la calidad del servicio”.

 

Sector estratégico

El transporte de mercancías por carretera es un sector estratégico para el desarrollo económico en España y a nivel mundial, al ser una pieza imprescindible de cualquier cadena de suministro. En nuestro país, el 96 % de las mercancías se mueven en camión, en términos de t.km, y el 75 % de nuestras exportaciones a la UE también viajan por carretera.

 

   Truck Friendly Movement convoca la primera edición de los premios de buenas prácticas empresariales en el transporte de mercancías
   Acuerdo entre los clústeres logísticos de Aragón y País Vasco para acelerar la movilidad

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA