Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 35% de emisiones de gases de efecto invernadero en la región proceden del transporte de mercancías

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi participa en un proyecto intersectorial para potenciar una logística más eficiente y sostenible mediante espacios de datos

Spacelog
La logística tiene un papel fundamental en la industria digital. Fuente: MLC-ITS.
|

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, junto con el Basque Food Cluster y Aclima, Basque Environment Cluster, impulsa el proyecto SPACELOG, ‘Estudio de perspectiva para la implantación de un espacio de datos en Euskadi de Logística’. Esta iniciativa quiere facilitar la puesta en marcha de espacios de datos en la cadena de suministro industrial y, para ello, se toma como punto de partida el sector de alimentación vasco.

 

La colaboración intersectorial surge ante el papel estratégico y transformador de la logística en la era de la industria digital, siendo un pilar esencial para el éxito de las empresas. Su alcance va más allá del transporte de mercancías; incluye la gestión de la información, el almacenamiento, el manejo de inventarios y la distribución. Elementos fundamentales para el correcto funcionamiento de todos los sectores económicos que impliquen bienes y recursos materiales y son sensibles en la gestión de las cadenas de suministro de la producción industrial. Una logística eficiente asegura que los productos y las materias primas lleguen a su destino en el momento adecuado, y además incide en los costes y las emisiones de GEI.

 

Además, la creciente preocupación por los efectos del cambio climático y las regulaciones más estrictas para mitigar el impacto ambiental de la industria hacen urgente que se aborden las emisiones generadas por el transporte. En el País Vasco, el transporte de mercancías representa el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según datos de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, IHOBE. Para medir de manera precisa la huella ambiental de diversos sectores, es crucial considerar las emisiones del ámbito logístico. En este contexto, los espacios de datos sectoriales emergen como una revolución en la manera en que las organizaciones acceden, comparten y analizan información, facilitando la innovación y promoviendo un crecimiento sostenible de cada sector basándose en sus características particulares.

 

Objetivos

Mediante este proyecto, las entidades abordarán los desafíos asociados a la digitalización y promoverán la colaboración intersectorial, impulsando un ecosistema común para un uso eficiente de los datos en la toma de decisiones. Los planteamientos que surjan permitirán mejorar la trazabilidad y la eficiencia de las operaciones logísticas y además fomentará la sostenibilidad y la reducción de la huella ambiental del sector industrial.

 

Entre los resultados del proyecto, destaca la generación de un ecosistema intersectorial para la colaboración en espacios de datos y la definición de una hoja de ruta estratégica para su implantación. Identificando casos de uso específicos y tecnologías clave que puedan mejorar la eficiencia y la seguridad de las cadenas de suministro, se generaran modelos de gobernanza que garanticen espacios adecuados para el intercambio de datos.
 

SPACELOG pretende mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas del País Vasco y además establecer las bases para una cooperación y un avance tecnológico compartido que marquen el camino hacia un futuro más sostenible y digitalmente avanzado para toda la región.

 

Financiación

Este proyecto está financiado por el Programa de Ayudas a la Investigación Colaborativa - ELKARTEK 2024 y está alineado con la estrategia RIS3 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030.

 

   Truck Friendly Movement suma a su red al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi
   La IX Jornada Logística de Euskadi debatió sobre la movilidad sostenible y el uso de nuevas tecnologías en el sector

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA