La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) ha dado a conocer el proyecto Nexomar cuyo objetivo principal es mejorar las capacidades organizativas y tecnológicas de los sistemas logísticos y portuarios de la Euroregión.
El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Americold, en el muelle Isla Verde de Algeciras y en él participaron miembros de la Comisión de Transporte y Logística de la entidad. Manuel Piedra, presidente de la comisión, expuso los objetivos y detalles del programa, destacando esta iniciativa clave para el desarrollo y fortalecimiento de la logística marítima en los entornos portuarios de Andalucía y la región del Alentejo-Algarve (Portugal). Junto a Piedra, se encontraba Francisco Arroya, vicepresidente de la CEC.
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal 2021-2027 para fomentar la internacionalización y aumentar la presencia exterior de las empresas locales de logística y producción, generando sinergias entre ambas regiones y promoviendo un crecimiento económico sostenido. A través de la optimización de las capacidades organizativas y tecnológicas del sector, Nexomar busca posicionar a las empresas de logística y producción de la Euroregión en el escenario internacional, aumentando su competitividad.
Tras la presentación oficial, los asistentes visitaron las instalaciones de Americold, lo que les permitió conocer de cerca su funcionamiento y el papel que juegan estas infraestructuras en la logística internacional.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios