Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Una delegación encabezada por Juanma Moreno, presidente andaluz, ha visitado el puerto asiático

Andalucía refuerza su posición como plataforma logística del sur de Europa con el acuerdo entre los puertos de Algeciras (Cádiz) y Ningbo (China)

Junta de andalucía
El puerto chino es el más activo del mundo en volumen de mercancías. Fuente: Junta de Andalucía.
|

La Junta de Andalucía trabaja en la consolidación de su red de puertos y capacidades logísticas como plataforma del sur de Europa y la potenciación de sectores industriales claves mediante la colaboración entre los puertos de Algeciras (Cádiz) y el de Ningbo, en la provincia de Zhejiang (China).

 

Con este objetivo, Juanma Moreno, presidente andaluz, ha visitado el puerto chino donde ha mantenido un encuentro con sus responsables, entre los que se encuentra Tao Chengbo, su presidente. Ningbo es una de las principales puertas desde las que el país asiático se proyecta al mundo y reflejo de su pujanza comercial, cuenta con el puerto más activo del mundo en volumen de mercancías y el aliado portuario más potente para contribuir a consolidar e incrementar las relaciones con el puerto gaditano. 

 

Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, también ha participado en esta visita y ha afirmado que el comercio marítimo es crucial para la economía global, ya que, según ha explicado, el 80% del tráfico comercial a nivel internacional se realiza por barco por lo que “este es esencial para el funcionamiento de la economía en todo el mundo”.
 

El consejero también ha indicado que el puerto de Ningbo ha mantenido durante los últimos quince años la posición de número uno con seis terminales distintas, ha apuntado que el tráfico mundial tiene cuatro grandes rutas como son el Canal de Panamá, el Estrecho de Malaca, el Canal de Suez y nuestro Estrecho con la orilla norte que está en Andalucía y que “es fundamental para canalizar el tráfico que va desde Asia, Europa, África del Norte, África Occidental y Latinoamérica”.

 

Así, ha explicado que el puerto de Algeciras es el número uno de España y uno de los más importantes de Europa, ya que cada año pasan 110.000 buques, al mismo tiempo que ha incidido en que la logística y el comercio internacional marítimo es esencial para la economía y se encuentra en un proceso de transición energética que tiene mucho que ver con la utilización de combustibles limpios. “Andalucía tiene como objetivo convertirse en una gran potencia de hidrógeno verde y para ello se están llevando a cabo proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, esencial también en esta transición energética que se está produciendo”.
 

Por su parte, Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, ha considerado clave atender las necesidades de la sociedad y la logística demandada y ha añadido que el Estrecho de Gibraltar es estratégico, por lo que ha asegurado que se está trabajando para desarrollar las potenciales de los puertos ante los desafíos que hay por delante en materia de transición energética y digitalización, algo que, según ha matizado, solo puede hacer a través de la colaboración y la cooperación.


“Es importante incorporar la potencialidad de Andalucía como un elemento importante para desarrollar la conectividad con Asia y, especialmente, con China”, ha señalado.

 

Corredores marítimos verdes

Uno de los objetivos de esta visita al Puerto de Ningbo es avanzar en aspectos como el desarrollo de los corredores marítimos verdes para contribuir a la descarbonización económica y seguir dando pasos en firme que permitan una transición energética con nuevos combustibles para el sector marítimo.

 

El Estrecho de Gibraltar y Andalucía representan un valor estratégico para los tráficos marítimos globales y el comercio mundial y un punto clave para los flujos comerciales con origen China. Andalucía y el puerto de Algeciras se posicionan como una gran plataforma de tráficos hacia tres mercados estratégicos como son Europa, Norte y Oeste de África y Latinoamérica.

 

Por tanto, la conectividad y los tiempos de tránsito entre ambos puertos son un factor crucial en la logística de exportación y suma a una relación de la que se benefician hoy muchas empresas andaluzas, presentes en este puerto y, en especial, el gran sector agroalimentario andaluz.

 

Moreno ha estado acompañado también por los consejeros de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, y de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y por el secretario general de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación, Enric Millo.

 

   El Puerto de Algeciras se suma a la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde
   DSV presenta un nuevo servicio que une España con China en 22-23 días

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA