Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Une a organizaciones, empresas e instituciones de Galicia y el norte de Portugal

Digital CoLogistics, el proyecto para la transformación de la Eurorregión en el polo Logístico de la Europa Atlántica

Digital CoLogistics
Pretende impulsar la digitalización de la logística. Fuente: Digital CoLogistics.
|

La Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) encabeza el proyecto europeo Digital CoLogistics, presentado en el Puerto de Vigo. Esta iniciativa está financiada con el programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP) y ha unido a organizaciones empresariales, instituciones y empresas de Galicia y el norte de Portugal para impulsar la digitalización de la logística en la Eurorregión mediante el uso de big data, atraer inversiones y oportunidades de negocio y reducir la huella de carbono de las empresas del sector. 

 

Para optimizar el rastreo en tiempo real de las mercancías, reducir costes y tiempos de entrega, entre otros aspectos, se creará un grupo de trabajo formado por personas expertas. Además, se diseñará un programa formativo dirigido al personal de la función logística, se pondrá en marcha un Observatorio de la competitividad y se elaborará un catálogo digital de suelo logístico para fomentar nuevas inversiones en la Eurorregión. Todo ello para convertir a Galicia y al norte de Portugal en el hub logístico de la Europa Atlántica

 

Jorge Cebreiros CEP

 

Vamos a fomentar la logística como un elemento estratégico de nuestras empresas”, Jorge Cebreiros, presidente de la Confederación Empresarial de Pontevedra.

 

Jorge Cebreiros, presidente de la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), declaró: “Digital CoLogistics rompe estereotipos: Galicia y el Norte de Portugal vamos a fomentar la logística como un elemento estratégico de nuestras empresas. La idea es que podamos irnos fuera y decir que nuestra Eurorregión tiene un potencial como ninguna otra”. El presidente puso en valor el compromiso de todas las entidades que forman parte del proyecto, al que se refirió como “un reto de la colaboración en el ámbito de la logística”.
 

Carlos Botana Puerto de Vigo

Es una gran oportunidad para el sector porque el futuro está en la descarbonización, en la digitalización y en la logística inteligente”, Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo.

 

Por su parte, Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo, subrayó: “Digital CoLogistics es una gran oportunidad para el sector porque el futuro está en la descarbonización, en la digitalización y en la logística inteligente”. En este sentido, destacó el asesoramiento que ofrece la Oficina de cambio climático del puerto vigués, para ayudar a las empresas y que “nos va a permitir ser más competitivos, más eficientes y a reducir los costes de la logística”. Además, hizo hincapié en que “la única forma de fortalecernos es a través de la colaboración público-privada”. 

 

Este proyecto europeo, matriz que ha dado lugar a esta evolución, fue promovido y liderado por la Confederación Empresarial de Pontevedra, y permitió crear la primera estructura de colaboración logística de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Hace poco más de un año, sus socios firmaban, también en el Puerto de Vigo, un protocolo de intenciones que permite la puesta en marcha de Digital Cologistics, en el marco de la nueva convocatoria del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP).

 

Miembros del proyecto

Además de la CEP, los socios gallegos del proyecto son la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta de Galicia; la Autoridad Portuaria de Vigo (APV), el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y el Clúster da Función Loxística de Galicia

 

Por el norte de Portugal, los socios son la Associação Empresarial de Portugal (AEP) la Administração dos Portos do Douro, Leixões e Viana do Castelo (APDL) y la Câmara Municipal de Famalicão

 

Todos los socios repiten con respecto a este proyecto, con la excepción de la adhesión del clúster gallego.

 

   La Xunta de Galicia remarca el valor de la logística para el crecimiento internacional de su tejido productivo
   La Xunta de Galicia financiará al Clúster da Función Loxística de Galicia para el fomento del Corredor Atlántico

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA