Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Y sólo el 5,2% ha integrado sistemas robotizados

Tan solo un 9,6% de las empresas de logística y transporte de España utiliza la inteligencia artificial

UNO CEOE
El 90% de las compañías del sector ha implantado alguna medida de ciberseguridad. Fuente: UNO Logística.
|

UNO Logística  dio a conocer los datos sobre la digitalización del sector logístico y del transporte en la jornada que organizó en la sede de la CEOE bajo el título ‘IA y Robótica en el sector logístico: claves para impulsar el matching entre tecnología y personas’ . La patronal destacó durante el encuentro que un 23% de las empresas de este sector trabajan con análisis de datos, colocándose como el tercer sector en uso del big data en nuestro país

 

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística

“Utilizar big data y aplicar técnicas de analítica avanzada es más necesario que nunca para reducir costes”, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señaló: “Nos hemos convertido en empresas tecnológicas que ofrecemos un servicio de planificación y gestión de la cadena de suministro, donde la predicción de la demanda es clave, y donde el análisis de datos es imprescindible para poder construir la cadena de suministro más óptima en cada caso. Ahora que el abastecimiento ya no está garantizado, utilizar big data y aplicar técnicas de analítica avanzada es más necesario que nunca para reducir costes, optimizar recursos, ganar eficiencia, minimizar el impacto ambiental, gestionar mejor la previsión de la demanda y garantizar el éxito en la toma de decisiones”.

 

Sin embargo, los datos de la patronal revelan que tan solo un 9,6% de las empresas de logística y transporte de España utiliza la inteligencia artificial para optimizar sus procesos, situándose como el noveno sector que más trabaja con esta tecnología.

 

“Aunque la IA ha emergido como una herramienta revolucionaria, que nos permitirá ser más ágiles frente a los cambios e incertidumbres con los que operamos, aún queda mucho trabajo por hacer para determinar el grado de madurez de la misma, el retorno de la inversión y los casos de uso reales en los que implantarla para generar valor. Jornadas como la de hoy nos permiten favorecer el diálogo empresarial, impulsar la divulgación y conocer de primera mano cómo y dónde aplicar la IA para seguir ganando competitividad”, añadió Aranda.

 

Por otro lado, el 5,2% de las empresas del sector ya tienen integrados sistemas robotizados en sus operativas “con los que automatizar procesos para aumentar la competitividad, reducir costes y satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores”, señaló el presidente. “Estos robots, cada vez más diversificados, tienen una destreza similar a la humana, teniendo claro que son tecnologías que no vienen a sustituir el talento, sino a ofrecer ventajas como la optimización del almacenamiento y la clasificación, el recuento de inventario en el almacén, la reducción de accidentes o la disminución de tiempos y costes, entre otras cosas”, destacó.

 

Otro dato relevante es que cerca del 90% de las compañías de logística y transporte ya ha implantado alguna medida de ciberseguridad. “Los avances a pasos agigantados en el ámbito IT, así como la hiperconectividad global, nos obligan a poner el foco en la seguridad, ya que nuestro sector ha pasado a convertirse en una actividad tecnológica y, por tanto, muy expuesta a los ciberataques y amenazas a su seguridad. Por ello, nos enorgullece que nuestras compañías estén concienciadas con esta materia y que casi la totalidad de las mismas ya tome medidas para minimizar los posibles riesgos”, manifestó el presidente de la patronal.

 

Talento especializado

Como respuesta a esta digitalización del sector, se constata que un 14,8% de las compañías de logística y transporte cuenta en sus plantillas con especialistas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Aranda destacó: “La reinvención en tiempo récord de la logística, enormemente marcada por la digitalización, nos ha puesto por delante uno de nuestros mayores retos: la captación y fidelización del capital humano de alto valor añadido. A partir de este momento de profunda transformación, lo relevante es el talento de las empresas, que tiene que reinventar sus procesos de trabajo, integrar herramientas digitales en su día a día y buscar soluciones personalizadas para sus clientes”.

 

En empresas de gran tamaño dentro del sector, los datos son aún más positivos. Concretamente, el 38% de estas ya utiliza big data, mientras que el 13,5% emplea sistemas robotizados para eficientar sus operaciones, y el 66,2% cuenta en sus plantillas con especialistas TIC

 

“Las grandes compañías de logística y transporte ejercen un efecto tractor sobre aquellas empresas de menor tamaño que quieren impulsar su transformación digital, pero que avanzan más lentamente al no disponer del mismo pulmón financiero. Además, lideran el cambio promoviendo el impulso de iniciativas tecnológicas que, con el tiempo, acabarán implantándose en la totalidad de nuestro tejido productivo”, subrayó Aranda.

 

Por último, el presidente de UNO resumió: “A la vista de todos estos datos, cabe afirmar que nos encontramos ante un sector 4.0, en constante cambio, cuyos operadores vienen aplicando procesos pioneros basados en las nuevas tecnologías. Nuestros esfuerzos están enfocados en impulsar la smart supply chain para optimizar la gestión estratégica, aumentar la escalabilidad y flexibilidad, incrementar las ventas, reducir los costes, mejorar la experiencia de cliente y garantizar el menor impacto medioambiental posible”.

 

   Inversión en formación, adaptación a la digitalización y promoción de cultura empresarial inclusiva, claves para la atracción de talento al sector
   Principales preocupaciones del sector logístico y packaging: talento, digitalización y subida de costes

Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA