Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según un estudio realizado por Easyfairs

Principales preocupaciones del sector logístico y packaging: talento, digitalización y subida de costes

FOTO Estudio Easyfairs 01
En el área de la logística, un 39,7% de los empresarios señala que existe una falta de talento cualificado en su mercado, mientras que el 31% de ellos apunta a que la innovación e inversión en nuevas tecnologías. Fuente: Easyfaris.
|

Según un estudio realizado por Easyfairs, empresa organizadora de Empack y Logistics & Automation, la falta de talento, la implementación de la digitalización y la subida de los costes son las principales preocupaciones de las empresas de packaging, logística y transporte.

 

Concretamente el estudio revela que, en el área de la logística, un 39,7% de los empresarios señala que existe una falta de talento cualificado en su mercado, mientras que el 31% de ellos apunta a que la innovación e inversión en nuevas tecnologías todavía es un reto que enfrentan sus empresas.

 

Por parte de las compañías de packaging encuestadas, el 26,4% señala que su principal desafío reside en la competencia y los precios del mercado, mientras que en segunda posición destacan el coste de las materias primas y encontrar personal cualificado. 

 

En lo referente al sector del transporte, las opiniones están más unificadas. Un 66,7% de los empresarios cree que la digitalización es todavía una materia que se resiste en su sector y para un 33,3% el aumento de los costes de los combustibles está entre sus primeras preocupaciones. 

 

Optimismo para el cierre de año 

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector empresarial y los últimos golpes que ha recibido la economía global, el 81,1% de los profesionales encuestados tiene previsto cerrar este ejercicio con cifras positivas de crecimiento. Tan solo un 13,2% del total espera crecer sin alcanzarlos.

 

Los empresarios también ven con buenos ojos las expectativas de mejora dentro de los sectores del packaging, la logística y el transporte. El 55,8% de ellos considera que crecerá este año, frente al 34,4% que apunta que se mantendrá estable. Apenas un 2,6% de las compañías considera la posibilidad de un decrecimiento en la industria.

 

Respecto a la pregunta sobre cuál es su estrategia para combatir la subida de los gastos y los costes de financiación, la gran mayoría de las empresas apuesta por mejorar la eficiencia y optimización de las operaciones (76,8%), así como reducir los costes para impulsar el alcance de sus objetivos anuales (25,8%).

 

Innovación tecnológica

Los profesionales de la industria señalan que existen ciertas reservas de cara a la implementación de nuevas tecnologías en estos tres sectores. Según manifiestan, estas se deben sobre todo a la resistencia generacional al cambio (33,2%), así como a los altos costes que conlleva su puesta en marcha (29,5%). No obstante, un llamativo 20% observa que todavía hay una falta de conocimiento y capacitación empresarial para implementarlas.

 

Sobre las tecnologías emergentes para su actividad empresarial, casi la mitad de las empresas de estos sectores señala como las más relevantes a la robótica y la automatización (46,8%), frente a la analítica de datos y la inteligencia artificial. De hecho, solo un 17,4% manifiesta ya implementar la IA en sus procesos y un 6,3% trabaja con el IoT (Internet de las cosas) dentro de la industria.

 

Sin embargo, la gran mayoría cree que la implementación generalizada de la robótica y la inteligencia artificial serán indiscutibles, al igual que la transformación significativa que traerán consigo para el sector. Principalmente, las herramientas robóticas más empleadas en las industrias son los sistemas de transporte automatizados (28,4%), los robots colaborativos (26,3%), seguidos por los sistemas robotizados de manipulación y empaquetado (26,3%).

 

Ante la pregunta sobre los beneficios que ha traído la automatización de procesos, la mayoría de las empresas lo tiene claro: ha propiciado el aumento de la eficiencia y productividad. El 55,8% así lo asegura. Cabe destacar, por otra parte, que solo el 13,7% de los encuestados no la ha implementado todavía.

 

Inversión en sostenibilidad

En lo que respecta a la inversión en sostenibilidad, esta resulta un factor importante para la casi totalidad de la industria (95,3%), aunque no todos le otorgan el mismo grado de relevancia. El 35,3% considera que es una de sus prioridades empresariales, mientras que el 26,3% de los encuestados le dedica la misma inversión que a otras áreas. Asimismo, el 33,7%, a pesar de ser importante, considera que hay otros focos de inversión con más prioridad, como es la digitalización.

 

Ferias sectoriales

Por último, a los empresarios se les ha preguntado sobre su percepción de las ferias industriales como Empack y Logistics & Automation, las principales ferias del sector del packaging, la logística y el transporte. Los encuestados destacaron que estas suponen para su empresa una oportunidad de networking para conseguir nuevos contactos y oportunidades de colaboración, además de un espacio donde conseguir una mayor visibilidad o donde llevar a cabo acciones de negocio. Tres aspectos de vital importancia para afrontar sus principales retos y servir de plataforma para apoyar a la industria.

 

Empack y Logistics & Automation se celebrarán de manera conjunta en Madrid los próximos 29 y 30 de noviembre. El evento contará con zonas expositivas y áreas de congreso, que acogerán más de 200 ponentes expertos de los sectores del packaging, la logística y el transporte; Live Tours, en los que tendrán la oportunidad de conocer en directo las últimas innovaciones del sector; y diferentes entregas de premios. Logística Profesional estará presente en este evento con stand propio. 

 

   Tres claves que marcarán la logística de los próximos años
   Las claves del presente y futuro de la logística: digitalización y colaboración a nivel global

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA