Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro

Las claves del presente y futuro de la logística: digitalización y colaboración a nivel global

Usyncro CristinaMartin CEO
​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro. Fuente: Usyncro.
|

El mundo está cambiando. Somos conscientes de la aparición de nuevos modelos de negocio basados en el uso de la tecnología. Han surgido plataformas totalmente digitalizadas y que hacen inevitable la evolución del sector. La pandemia supuso un incremento por 5 en cuanto a la asimilación de tecnologías en las operativas diarias, pero esta evolución ya formaba parte de nuestra necesidad más inminente.


Vivimos un momento dulce en cuanto a la predisposición del sector para abordar los cambios que hacen falta. El papel tiene los días contados. Normativas europeas como la Ley EFTI de obligado cumplimiento para la emisión del documento de transporte en formato digital en 2024, o el despacho centralizado europeo, son sólo dos ejemplos a la vuelta de la esquina.


En países como Egipto, con CargoX; Singapur con TradeTrust; en organizaciones como IATA con su proyecto One Record; o FIATA con la generación del eFBL Paperless Solution; no sólo se ha dado un paso hacia la eliminación del papel, sino a la validación electrónica del documento y la verificación de la identidad digital del emisor.


Si a esto le sumamos el análisis vía Big Data y el uso de la Inteligencia Artificial, tendremos la combinación perfecta para adelantarnos a los acontecimientos que de forma cada vez más incierta, ocurren en el mercado.


También hay que detenerse en cómo aprovechar con tecnología la infraestructura existente, mientras se construyen a medio plazo nuevas infraestructuras que permitan aportar mejor servicio a nuestras operaciones. Esto es: potenciando la multimodalidad y la sostenibilidad de la cadena de suministro.


El futuro pasa por la colaboración

El sector necesita crecer y para ello es necesario eliminar las barreras ante la dependencia tecnológica. Ser competitivo mediante la creación de ecosistemas colaborativos. La clave está tanto en la digitalización de nuestros perfiles y los procesos vinculados a la operación logística como en la interoperatividad de los futuros escenarios. 


Si queremos dar un paso más en la digitalización del sector, será clave la combinación de tecnologías que ya llevamos empleando por separado,  tales como: blockchain, realidad virtual, inteligencia artificial o el IoT y la aplicación del 5G en la operativa logística. Y todo esto, teniendo en cuenta la hiperconexión desde las distintas redes de comunicación vía satélite.  


Un ecosistema digital global e interoperable

Desde Usyncro proponemos plataformas abiertas con el fin de reproducir procesos físicos en un entorno digital seguro. Esto se consigue gracias a la identidad única y la verificación de documentos a partir de las cadenas de bloques (blockchain) o la presencia de autoridades para certificar los documentos electrónicos (en nuestro caso implicando a la agencia tributaria, así como otras aduanas a nivel mundial).


El proceso físico está claro que permanecerá, pero -a pesar de las dificultades de su asimilación- la digitalización en más real que nunca y permite la combinación, es decir, el llamado concepto phygital. Los actores logísticos saben de la necesidad de incorporar la tecnología en los procesos tradicionales y cada vez están más abiertos al conocimiento de alternativas disruptivas para el control de sus envíos.


A día de hoy, contamos con sensores para validar la sujeción de la carga, medidores de temperatura inteligentes para garantizar la cadena del frío o un 'Gran Hermano' de datos para agilizar la toma de decisiones, por citar algunas aplicaciones más 'terrenales'.


En un contexto en el que las nuevas generaciones asumen la virtualización como parte de su día a día, fácilmente seguiremos creciendo hacia la construcción de este ecosistema digital de colaboración global. La ubicación de los actores no será lo relevante, sino cómo se comunican e interactúan.     


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 114)


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA