Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ofrece una solución integral a sus clientes y socios

C. H. Robinson lanza un programa de combustibles alternativos para reducir las emisiones de CO2e en las cadenas de suministro

CH Robinson Truck and trees
La compañía cuenta con una amplia red de transportistas que utilizan HVO100. Fuente: C.H. Robinson.
|

C.H. Robinson ha presentado su nuevo Programa de Combustibles Alternativos con el que busca reducir las emisiones de carbono en las cadenas de suministro y que ya está disponible para sus clientes y socios.

 

Mediante esta iniciativa, la plataforma colabora con las empresas del sector logístico en la identificación de soluciones sostenibles y convenientes para la cadena de suministro, ofreciéndoles así un mayor conocimiento de sus niveles actuales de CO2e y la posibilidad de empezar a reducirlos
 

La compañía proporciona un conjunto global de servicios y tecnología creados por y para expertos en la cadena de suministro. Con su sede principal en Minnesota (EEUU) y más de 300 oficinas por todo el mundo, incluyendo España, mantiene relaciones contractuales con más de 85.000 empresas de transporte, incluidos transportistas de carretera, ferroviarios, aéreos y marítimos. También presta servicios de análisis de las cadenas de suministro, consolidación de fletes, gestión de programas de transportistas básicos y elaboración de informes.
 

Las afirmaciones existentes sobre la reducción de emisiones son a menudo difíciles de verificar, y la falta de disponibilidad de combustibles alternativos en el mercado puede atribuirse a la infraestructura de la red de distribución. El nuevo programa ofrece a los clientes una solución integral con el objetivo de contribuir a la reducción de las emisiones de carbono en toda su cadena de suministro, permitiéndoles sentirse seguros, sabiendo que su empresa es transparente y cumple con la más estricta normativa internacional. 

 

Olivier Gonon C.H. Robinson


“Este programa proporciona a los clientes un conocimiento exhaustivo de sus niveles actuales de emisiones y las herramientas para iniciar reducciones inmediatas”, Olivier Gonon, director de Capacidad de C.H. Robinson.

 

Programa auditado

El programa, que se inscribe en un registro independiente de 123Carbon y es auditado por Verifavia, ayuda a las empresas a alcanzar este objetivo a través de dos iniciativas:
 

- La utilización de una flota de transportistas verdes o ecológicos: la compañía cuenta con una amplia y sólida red de transportistas que utilizan HVO100, el biocombustible de origen vegetal compatible con muchos vehículos diésel que es a su vez sintético, renovable, biodegradable y que no contiene aceite de palma. Es sencillo cambiar la cadena de suministro del cliente a rutas verdes, lo que reduce las emisiones de carbono de la cadena de suministro.
 

- Book & Claim: un proceso auditado y validado que le permite obtener declaraciones de reducción de carbono de los operadores de flotas concienciados con el medio ambiente y facilitarlas a los clientes en forma de certificaciones. Debido a una infraestructura de red de distribución poco desarrollada, los combustibles alternativos no están siempre disponibles y la metodología Book & Claim permite a los clientes acceder a los beneficios de los combustibles alternativos independientemente de su disponibilidad física. Los clientes pueden recibir declaraciones sobre la neutralización de las emisiones de carbono desde cualquier lugar de Europa y aplicar el ahorro de carbono a sus operadores.
 

Participar en este programa permite a las empresas obtener datos transparentes y fiables sobre la reducción de la huella de carbono, evaluados por auditores independientes. Así, les posibilita corroborar las declaraciones de reducción de CO2e y cumplir los reglamentos y normas pertinentes, además de demostrar su compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad medioambiental, mejorando su reputación ante los usuarios finales.

 

Olivier Gonon, director de Capacidad de C.H. Robinson, afirma: “Al abordar los retos de las soluciones de la cadena de suministro ecológicas y centradas en el cliente, este programa proporciona a los clientes un conocimiento exhaustivo de sus niveles actuales de emisiones y las herramientas para iniciar reducciones inmediatas. Estamos encantados de lanzar este programa, que ofrece importantes beneficios a nuestros clientes. Con una dedicación inquebrantable, nos esforzamos por alcanzar la excelencia y esperamos con impaciencia futuros proyectos que contribuyan a un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.

 

   Tres prácticas clave para optimizar las cadenas de suministro en 2023
   Cinco tendencias que impactarán de lleno a la cadena de suministro en 2024

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA