Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Enrique Sánchez, director de desarrollo de negocio de CITET y director general de Standtrack

Ya tenemos los drones, ¿pero y cuando los veremos en la última milla?

Foto Enrique
Enrique Sánchez, director de desarrollo de negocio de CITET y director general de Standtrack. Fuente: CITET.
|

La innovación tecnológica está redefiniendo la logística urbana, y los drones son uno de sus exponentes más visibles. Como herramienta complementaria a los modelos tradicionales, estos vehículos aéreos no tripulados ya se han probado y se ha validado su utilidad para transporte de material sanitario y para la logística de emergencia. Aunque aún están en una fase inicial, su capacidad para sortear barreras geográficas, reducir tiempos y operar de forma autónoma los posiciona como una solución viable en la última milla. Actualmente, el reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

 

Uno de los principales catalizadores de este avance es el salto tecnológico en capacidades de carga. Antonio Sousa, experto en logística avanzada, lo resume así: “Los drones han pasado de transportar 5 a más de 100 kilos. Esta evolución exige una integración transversal con infraestructuras, transporte terrestre y espacio aéreo.” Para Sousa, hay tres claves logísticas ya activas que están marcando el rumbo del sector: la implicación del sector logístico, el desarrollo de ordenanzas específicas —como la de movilidad aérea urbana del Ayuntamiento de Madrid— y el despliegue del U-Space europeo, con España como referente gracias a proyectos como U-ELCOME.

 

Estas acciones configuran un nuevo ecosistema logístico urbano, donde tecnología, normativa y estrategia deben avanzar en sintonía. En este sentido, Roberto Gándara, jefe de la División de UAS de AESA, destaca que “la normativa europea ya contempla operaciones proporcionales al riesgo, como la logística en zonas rurales”. Sin embargo, para el entorno urbano, “será necesario contar con sistemas verificados por EASA y avanzar hacia operaciones BVLOS seguras, compatibles con otros usuarios del espacio aéreo”.

 

En vuelos demostrativos, como los realizados en pilotos de proyectos impulsados por CITET, la eficacia de los drones ya ha sido probada para casos de uso en situaciones de emergencia, entregas sanitarias o en zonas de difícil acceso. Estas pruebas han validado su capacidad para operar en escenarios reales, con resultados prometedores en tiempos, precisión y adaptabilidad. La clave ahora es pasar del piloto al modelo operativo: rutas aéreas automatizadas, infraestructuras físicas y digitales de apoyo, y marcos legales que acompañen la innovación. La tecnología está preparada; el siguiente paso es integrarla de forma estable, segura y estratégica en la cadena de suministro del futuro.

 

¿Se convertirán finalmente los drones en un modelo más para la distribución urbana de mercancías?

 

Artículo de opinión publicado en el nº302 de Logística Profesional (pág 43)

 

   Logística de última milla: la tecnología, los microhubs y el reparto verde marcan el camino
   La última milla sostenible: cuando la innovación y el compromiso marcan la diferencia competitiva

Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA