Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


LDA Audio Tech lleva más de 40 años diseñando y fabricando estos sistemas

Los sistemas de alarma por voz marcan la diferencia para naves logísticas en el nuevo RSCIEI

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
En LDA Audio Tech llevamos más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de megafonía y evacuación por voz certificados, cumpliendo las normativas más exigentes.
|

El nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI, RD 164/2025) introduce un matiz relevante para el sector logístico: por primera vez, se establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

 

Nuevos supuesto obligatorios

Según el anexo III del RSCIEI, es obligatorio instalar un sistema de alarma por voz cuando se cumplan dos condiciones simultáneas:

 

-La suma de la superficie construida de todos los sectores de incendio del edificio sea igual o superior a 10.000 m².

 

-La densidad de ocupación del edificio supere las 3 personas por cada 100 m².

 

Esto implica contar con sistemas que permitan emitir alarmas locales, generales e instrucciones verbales por megafonía. La obligación se extiende a los edificios o espacios abiertos colindantes si su evacuación está prevista de forma conjunta.

 

Normativa de referencia 

El nuevo RSCIEI también modifica parcialmente el RIPCI (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, RD 513/2017), que establece como referencia las normativas europeas EN 54 (EN 54-16 para control de alarma por voz y equipos indicadores y EN 54-24 para altavoces).

 

El RIPCI reconoce como estándar técnico la UNE 23007-32:2020, que regula el ciclo de vida del sistema de alarma por voz desde el diseño hasta el mantenimiento. Esta norma convivirá con la antigua UNE EN 60849:2002 y desde LDA Audio Tech hemos elaborado una comparativa útil como guía de instalación, disponible en este enlace: dub.sh/compara-normativas 

 

En cualquier caso, la tendencia del mercado y de los organismos de control apunta hacia la adopción generalizada de la UNE 23007-32:2020 como referencia técnica.

 

¿Qué deben hacer las empresas?

El primer paso es revisar si sus instalaciones están afectadas por el cambio. Si se cumplen las dos condiciones (≥ 10.000 m2 de superficie y 3 personas / 100 m2), será obligatorio instalar sistemas certificados en proyectos nuevos o cuando se hagan reformas significativas.

 

Los sistemas deben tener los certificados EN 54 correspondientes, emitidos por organismos acreditados, y diseñarse conforme a la normativa técnica aplicable.

 

En LDA Audio Tech llevamos más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de megafonía y evacuación por voz certificados, cumpliendo las normativas más exigentes. Ayudamos a responsables de instalaciones logísticas a adaptarse al nuevo marco legal con soluciones fiables, escalables y de fácil integración.

 

Publirreportaje publicado en el nº302 de Logística Profesional (pág 81)

 

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA