Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Destacarán la tecnología, el cuidado de los empleados y la sostenibilidad

Cinco tendencias que impactarán de lleno a la cadena de suministro en 2024

Tendencias
Los nuevos consumidores priorizan las compras responsables. Fuente: Manhattan Associates.
|

Durante el pasado año, las tiendas han llegado a convertirse en espacios multifuncionales gracias a la automatización, la trazabilidad y la modernización. Estas tendencias mantendrán su crecimiento durante 2024 y a ellas se sumarán los avances en inteligencia artificial y objetivos ecológicos a largo plazo.  Ante este escenario, Manhattan Associates presenta sus cinco predicciones de cara a la evolución del sector en 2024.

 

Tecnología RFID 

La tecnología de identificación por radiofrecuencia, RFID, marcará una diferencia sustancial ya que su implementación puede automatizar los procesos de seguimiento de inventario y reposición, minimizando la necesidad de realizar conteos manuales y asegurando la disponibilidad constante de productos.

 

Además, genera datos valiosos que permiten comprender el comportamiento del cliente, las tendencias del inventario y el desempeño de la tienda. Estos datos pueden ser utilizados para tomar decisiones de marketing, estrategias de precios y campañas de publicidad, ofreciendo, en última instancia, una experiencia de compra más personalizada y eficiente para los clientes.

 

Asimismo, aborda dos aspectos cruciales para los minoristas: la visibilidad completa y optimización de la cadena de suministro y sostenibilidad, ambos íntimamente conectados. Esta tecnología proporciona una mayor transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro, desde la fabricación hasta la distribución en tiendas, mejorando el control logístico.

 

IA generativa

La colaboración entre personas y máquinas está llevando la eficiencia a nuevos niveles. Los LLM (Large Language Model), que son los grandes modelos de lenguaje, no solo ofrecen respuestas básicas, sino que también pueden crear contenido en casi cualquier forma digital imaginable, como texto, código, imágenes, vídeos o audio.

 

En este aspecto, el avance de la inteligencia artificial generativa ha cambiado cómo interactuamos con los ordenadores. Ahora, las máquinas pueden entender y comunicarse usando lenguaje humano, lo que nos permite interactuar con ellas de manera más natural. Esta nueva capacidad cambiará radicalmente cómo usamos las las interfaces.

 

Aunque ya vemos algo similar con asistentes digitales como Alexa, Siri y Google, la IA generativa se volverá más común y estará presente en aplicaciones que usamos todos los días, tanto en ámbitos comerciales como personales. Los asistentes digitales se volverán una parte común de la mayoría de las aplicaciones, facilitando nuestras interacciones diarias con la tecnología.

 

Beneficios sociales para trabajadores 

La lealtad de los empleados es fundamental para el éxito de una empresa, ya que tiene un impacto directo en múltiples aspectos. Cuando los empleados se sienten comprometidos, tienden a permanecer en la empresa por más tiempo, lo que reduce la rotación del personal. Esta menor rotación conlleva una mayor estabilidad y conocimiento dentro de la empresa, lo que a su vez aumenta la productividad y el rendimiento general.

 

En este aspecto, Factorial revela en un estudio que más de la mitad de las empresas se muestran preocupadas por los niveles de rotación en sus equipos. Por ello, los beneficios sociales ocupan un lugar destacado en la agenda empresarial. El 46% de las empresas que los consideran prioritarios tienen previsto implementarlos o mejorarlos estos beneficios en 2024.

 

Además, cuando una empresa afianza su equipo contribuye a construir una imagen positiva de la marca. Esto atrae a profesionales talentosos que se sienten atraídos por un entorno de trabajo positivo y estable. Por consiguiente, la lealtad del personal fomenta la innovación en la empresa y la cultura de mejora constante. Esto impulsa a los empleados a buscar nuevas formas de hacer las cosas, explorar oportunidades y estar abiertos a la movilidad dentro de la organización.

 

Unificación de etapas

En las cadenas modernas, lograr velocidad, agilidad y eficiencia operativa es de suma importancia. Para 2024 se busca mejorar la eficiencia en todas las etapas, desde la entrada y salida de mercancías hasta la planificación de recursos en muelles para descargas, cargas e incluso transferencias rápidas de carga. Por tanto, reducir las interacciones laborales, los tiempos de espera y los costes será un objetivo prioritario.

 

Por ejemplo, los sistemas de gestión de transporte (TMS) a menudo no tienen la capacidad de ajustarse o reoptimizarse cuando surgen cambios en los planes de entrega. Una solución verdaderamente unificada que conecte estas diversas soluciones permitiría una adaptación continua y la optimización en tiempo real en función de los cambios en el proceso de cumplimiento.

 

Este enfoque integral resulta en una experiencia más cohesionada, con una mejor visibilidad, además de costes reducidos para transportistas, empresas logísticas y minoristas. Así, se busca ofrecer una experiencia más personalizada y coherente en todos los canales y dispositivos, permitiendo a los minoristas mejorar la satisfacción del cliente y fomentar un mayor crecimiento de los ingresos.

 

Concienciación ecológica

La economía circular está ganando protagonismo como el paradigma clave de la sostenibilidad en 2024, impulsada por la demanda de los consumidores y la creciente conciencia sobre la limitación de los recursos. En un mundo donde el comercio electrónico está en auge y enfrenta desafíos con las devoluciones de productos, la transición hacia una economía que reduce el desperdicio y fomenta la sostenibilidad es crucial.

 

Los consumidores actuales, especialmente la Generación Z y los millennials, priorizan las compras responsables, incluyendo productos reciclados, de segunda mano y respetuosos con el medio ambiente. Estos consumidores muestran lealtad hacia los minoristas comprometidos con la sostenibilidad. Sumado a esto, las regulaciones ESG están impulsando a los minoristas a ser más conscientes y responsables, generando una economía más sólida y sostenible.

 

La optimización de la cadena de suministro es vital en este panorama. Una cadena de suministro ágil y eficiente puede reducir el desperdicio y satisfacer las demandas de los consumidores de manera más efectiva. Por ejemplo, en la industria alimentaria, donde la gestión de productos perecederos es fundamental, se está priorizando la sostenibilidad.

 

   Expertos en la cadena de suministro debaten sobre el futuro de la logística en Logistics & Automation 2023
   El sector logístico, el segundo sector más optimista en sus perspectivas contratación de cara al inicio de 2024

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA