Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Inteligencia artificial, economía esférica y recommerce

Expertos en la cadena de suministro debaten sobre el futuro de la logística en Logistics & Automation 2023

IMG 20231129 114153
Las instituciones públicas han demostrado su apuesta por la innovación. Fuente: Slimstock.
|

El Aula Punto de Encuentro del Conocimiento, que organiza Slimstock, en el marco de Logistics & Automation 2023, que está teniendo lugar en Ifema Madrid los días 29 y 30 de noviembre, ha abierto del debate sobre el futuro y las últimas tendencias en el sector logístico. Una de las protagonistas ha sido la inteligencia artificial y su aplicación en la gestión de inventarios

 

En esta línea, Luis Rodríguez, responsable de desarrollo de negocio de Slimstock, destacó: “A través de la IA se pueden detectar transacciones anómalas para eliminarlas automáticamente de nuestras previsiones, realizar pronósticos de la demanda más complejos y precisos o hacer sugerencias de qué momento es el más oportuno para introducir un nuevo producto en el mercado, entre otras muchas aplicaciones”.
 

También se ha resaltado la importancia de la sostenibilidad, siendo el recommerce una de las tendencias destacadas. Se trata del mercado de objetos de segunda mano, que se espera que crezca un 126% hasta 2026. Juan Carlos Peña, Ecommerce director de Cash Converters, aseguró:“El recommerce ahorró durante 2021 un total de 1.473.522 toneladas de CO2 en España, lo que equivale a 31,1 kg de dióxido de carbono por persona”. 

 

IMG 20231129 114600
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

Siguiendo la misma línea, May López Díaz, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, puso sobre la mesa la necesidad de avanzar hacia una ‘economía esférica’. Este concepto va un paso más allá de la ya conocida economía circular y, en el ámbito de la logística, se traduce en una cadena de suministro más respetuosa con el medioambiente, pero también más ética desde la perspectiva social.
 

En el campo de la inmologística, Prologis ha detallado sus planes para alcanzar la neutralidad de emisiones en el año 2040. La empresa está dotando sus instalaciones de luces LED para una mayor eficiencia energética y está electrificando sus flotas. Además, también está explorando la utilización de combustibles menos contaminantes, como el hidrógeno
 

Rafa Villa, Metro de Madrid
Rafa Villa, Metro de Madrid

Innovación en infraestructuras 

Las instituciones públicas, por su parte, han demostrado durante la feria su apuesta por la innovación. En el caso de Metro de Madrid, ha acometido una fuerte inversión en la modernización de sus instalaciones. La compañía pública ha apostado por el sistema de automatización AutoStore, equipado con 15.000 cubetas con opción de subdividirse en función de la mercancía, de forma que puede haber más de 45.000 localizaciones para los repuestos. El sistema, además, cuenta con ocho robots que se abren paso entre las cajas hasta llegar a la pieza -desde tornillos hasta cabezas de trenes- que se precisa en cada momento. La robotización del almacén ha propiciado una disminución del 50% del tiempo de preparación de pedidos y un 75% menos de errores

 

Inauguración de la feria

En esta primera jornada, y como no podría ser de otro modo, se produjo la inauguración de la feria en la que participaron Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia, empresa organizadora de ambas ferias; Francisco Aranda, presidente de UNO; Miguel Garrido, presidente de CEIM; y José María García, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, quienes ofrecieron una perspectiva sobre la evolución y el futuro del sector logístico en España.

 

IMG 20231129 124401

Oscar Barranco (Easyfairs) fue el encargado de abrir el evento, aportando una visión optimista: “En los últimos años, el sector logístico ha experimentado diversos cambios, marcados por la globalización, el impulso del comercio electrónico, la covid-19 y otras tensiones en la cadena de valor. Todo ello supone retos en diferentes ámbitos, como son la digitalización, con tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial, el big data y la robótica; en sostenibilidad, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental; o en seguridad, como pilar estratégico de la industria”.

 

En cuanto a la celebración de Logistics & Automation, subrayó que eventos como este brindan visibilidad a la industria y generan importantes oportunidades de negocio. Además, anunció que la próxima edición incluirá un nuevo apartado denominado Logistic Industrial Build, que va a cubrir todo lo relacionado con la construcción de edificaciones industriales y logísticas.

 

Por su parte, Miguel Garrido (CEIM) señalaba: “Nos encontramos en un sector que ha evolucionado de una manera espectacular en los últimos tiempos y probablemente sea uno de los que son absolutamente clave para el crecimiento futuro de nuestra economía”. Destacó también el potencial de España y la importancia de eventos como Logistics & Automation para impulsar el crecimiento y el empleo de calidad.

 

Tras él, Francisco Aranda (UNO) enfatizó la esencialidad del sector logístico, afirmando: “Hay cinco razones que demuestran que nuestro sector no solo es esencial, sino que es estratégico para la economía de cualquier país”. En referencia a estos cinco motivos, destacó su papel como generador masivo de empleo, su contribución significativa al PIB (más del 7 %), su rol como palanca de competitividad para otras industrias, vector de atracción de inversiones y el hecho de ser ya en la actualidad un sector altamente tecnológico.

 

Por último, José María García (CM) cerró el acto poniendo en valor con un elogio a la resiliencia tanto del sector empresarial como del logístico, especialmente en contextos de incertidumbre: “Esta gran feria demuestra que el empresariado español, el madrileño y el sector de la logística son de verdad resilientes, ya que se siguen creando empresas, estas siguen invirtiendo capital y ese capital se transforma en creación de empleo. No hay nada más relevante que eso y esta feria es reflejo de esa pujanza y de esa resistencia”.
 

   Logistics & Automation 2023 abre hoy sus puertas

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA