Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Servicio técnico y planificación, diferenciales clave en el mercado actual

Alquiler de maquinaria: mantenimiento inteligente para una intralogística sin pausas

AlmacenamientoCarretillas LPmayo25 123rf
Con operaciones cada vez más exigentes y ritmos constantes, las compañías de alquiler de maquinaria intralogística apuestan por servicios de mantenimiento preventivo, personalización y digitalización. Fuente 123RF.
|

La eficiencia y continuidad operativa se han convertido en prioridades absolutas dentro de los entornos intralogísticos. En este escenario, las compañías proveedoras de alquiler de maquinaria ya no solo deben entregar equipos, sino asegurar que estos funcionen al máximo rendimiento en todo momento. Para lograrlo, apuestan por servicios de mantenimiento —preventivo y correctivo— cada vez más personalizados, ágiles y tecnológicamente avanzados. En este informe, referentes del sector explican cómo están adaptando sus estrategias para minimizar tiempos de parada y garantizar una operatividad sostenida.

 

“En Linde Material Handling, entendemos que la disponibilidad operativa es esencial para el éxito de nuestros clientes. Por eso, el servicio es uno de los pilares fundamentales de nuestra oferta. Contamos con una red global de más de 8.500 técnicos especializados, distribuidos en unos 700 emplazamientos en todo el mundo, lo que nos permite ofrecer una respuesta rápida y eficiente en cualquier lugar. Esta estructura garantiza que el mantenimiento —tanto preventivo como correctivo— se realice de forma planificada y adaptada a las necesidades de cada operación. Aplicamos planes personalizados de mantenimiento preventivo, ajustados al uso real de cada equipo, lo que nos permite anticipar posibles incidencias y evitar tiempos de inactividad no planificados. Además, incorporamos tecnologías digitales para el seguimiento y trazabilidad de cada intervención, asegurando que los equipos estén siempre en las mejores condiciones. De esta manera, nuestros clientes pueden centrarse en su actividad principal, con la tranquilidad de saber que cuentan con un socio fiable que asegura la máxima disponibilidad de su flota”, asegura Jordi Miquel, director del negocio en España y Portugal Linde Material Handling Iberia.

 

Por su parte, Marc Ramos, Fleet Service Steering Manager STILL, indica: “En STILL sabemos lo importante que es tener la maquinaria siempre lista. Por eso, hemos diseñado nuestros servicios de mantenimiento para que sean rápidos, completos y, sobre todo, útiles para el día a día de nuestros clientes. Contamos con una gran red de servicio post venta con más de 420 técnicos a nivel nacional, altamente preparados y formados, que actuamos tanto en tareas preventivas como en reparaciones urgentes, con tiempos de respuesta muy ágiles. Además, contamos con una flota de Alquiler Corto Plazo muy nueva, con una edad media de 4,5 años de antigüedad, y en la que invertimos y renovamos año tras año. Y si hablamos de alquiler a largo plazo, entra en juego el servicio Full Service, que cubre mantenimiento incluido en la cuota de alquiler y asistencia adaptada a las necesidades del cliente. Todo con el objetivo de que las carretillas estén siempre operativas y en perfecto estado. Además, acompañamos con formación a los operarios, lo que ayuda no solo a sacarles más partido a las máquinas, sino también a cuidarlas mejor. Nuestro objetivo es mantener la flota funcionando con la máxima eficiencia, sin imprevistos ni parones innecesarios”.

 

Para David da Silva, Key Account Manager Lusilectra-BOBCAT Material Handling: “El punto más importante es controlar en todo momento el estado de operación de los equipos. Conociendo el estado de la flota y la demanda ya podemos elaborar planificaciones de servicios de mantenimiento, de forma que interfiera lo menos posible en las necesidades de nuestros clientes. A su vez, al contar con personal técnico debidamente cualificado y con la correcta gestión de almacén de recambios, podemos garantizar intervenciones en tiempo mínimo. Los equipos de alquiler deben permanecer siempre en perfecto estado de operación, con mantenimientos frecuentes e inspecciones exhaustivas, realizar labores de preentrega es fundamental, tanto como documentar todos los procesos de seguimiento. Los mantenimientos correctivos en la flota de alquiler normalmente se ejecutan en nuestras instalaciones, por lo que debemos disponer de unidades de reemplazo, la prioridad siempre es garantizar la total disponibilidad operativa a los clientes. Para nosotros, la uniformidad de la flota nos permite gozar de disponibilidad, ofreciendo soluciones simples de reposición y disponibilidad de recambio inmediato, aspectos fundamentales para garantizar la fluidez de los servicios de mantenimiento”.

 

Más de 40 de experiencia defiende Jesús Martín, director comercial Aprolis Iberia: “En Aprolis tenemos como punto principal en nuestra gestión de alquiler el mantenimiento preventivo. Llevamos alquilando equipos de manutención desde hace más de 40 años y tenemos estudios de todo tipo, que nos indican que un mantenimiento preventivo no solo ahorra costes, sino lo más importante tiene un aumento de productividad significativa. En Aprolis consideramos el mantenimiento de la flota como un traje a medida a nuestros clientes. Cada cliente tiene necesidades diferentes, criticidades en su producción, horas punta, estacionalidades, etc. No se puede hacer un modelo único para todo el mercado, en cada cliente hacemos un estudio detallado de su aplicación y necesidades”.

 

Intervenciones planificadas y remotas por parte de los técnicos que Diego García, director general GAM, explica así: “En GAM, sabemos que la disponibilidad de los equipos es clave para nuestros clientes, especialmente en entornos intralogísticos donde los tiempos de inactividad impactan directamente en la productividad. Por eso, hemos reforzado nuestros servicios de mantenimiento preventivo mediante planes personalizados que se ajustan al uso real de la maquinaria, utilizando datos de telemetría para anticiparnos a posibles fallos. Nuestros técnicos realizan intervenciones planificadas y remotas que permiten anticipar posibles fallos antes de que afecten al rendimiento del equipo. Además, contamos con una amplia red de asistencia técnica y una logística ágil para asegurar una respuesta rápida ante cualquier incidencia correctiva, minimizando los tiempos de parada”.

 

Conectividad remota

Las compañías están integrando tecnologías como IoT o la conectividad remota en sus flotas de alquiler para mejorar el control, la trazabilidad o la eficiencia energética de los equipos, veámos de qué manera.

 

“La digitalización es uno de los pilares de nuestra estrategia. En nuestras flotas de alquiler, integramos soluciones de IoT y sistemas de telemetría que permiten a nuestros clientes y a nuestro equipo técnico monitorizar parámetros clave como el uso, el estado del equipo o el consumo energético. Esta conectividad remota nos ofrece un control más eficiente de la operación, mejora la trazabilidad, ayuda a optimizar rutas, facilita la gestión de flotas multiequipo, detecta usos inadecuados y mejora la eficiencia energética. También compartimos esta información con nuestros clientes a través de plataformas digitales, facilitando una gestión más inteligente de sus recursos”, puntualiza Diego García (GAM).

 

La conectividad como eje central desde la perspectiva de Jordi Miquel (Linde Material Handling Iberia): “La conectividad es uno de los pilares de nuestra propuesta de valor en el alquiler de carretillas y maquinaria logística. Apostamos por la conectividad como eje central para optimizar la gestión de las flotas de alquiler. A través de Linde connect:desk, nuestra herramienta digital de gestión remota, ofrecemos a los clientes una visión global y centralizada del estado y rendimiento de sus equipos. Esta plataforma integra tecnologías IoT para recopilar datos en tiempo real sobre parámetros clave como las horas de funcionamiento, el consumo energético, las condiciones técnicas o el cumplimiento de normativas de seguridad. Gracias a esta conectividad, los clientes pueden planificar mantenimientos preventivos, evitar paradas inesperadas y optimizar el uso de cada equipo, mejorando así la eficiencia energética y reduciendo costes operativos. Además, el análisis de estos datos facilita la toma de decisiones estratégicas, permitiendo ajustar la flota a las necesidades reales de la operación. Esta digitalización de las flotas no solo mejora la trazabilidad y el control, sino que también impulsa la sostenibilidad, al fomentar un uso más eficiente de los recursos. En Linde, entendemos que integrar tecnología en nuestras soluciones de alquiler es clave para ayudar a las empresas a ser más competitivas, flexibles y respetuosas con el entorno”.

 

En el caso de Marc Ramos (STILL) expresa que: “La tecnología forma parte de nuestro día a día en la gestión de flotas, y en STILL lo tenemos muy integrado con Smart Portal, nuestra plataforma web para monitorizar toda la actividad de la flota. Este sistema reúne en una sola plataforma toda la información relevante: dónde está cada máquina, cómo se está usando, cuándo es necesario realizar tareas de mantenimiento, si hay alguna incidencia… todo, al instante y desde cualquier dispositivo. Todo de forma muy visual, fácil de usar y muy práctico. Además, se pueden configurar alertas automáticas que avisan si se sobrepasan ciertos valores o se acerca una revisión. Y lo mejor es que cada cliente puede personalizar el portal según lo que más le interesa. También es clave para mejorar la eficiencia energética, sobre todo en flotas eléctricas, ya que se puede hacer un seguimiento preciso del consumo y uso de batería. En definitiva, es una herramienta que multiplica el rendimiento y facilita la gestión y toma de decisiones, tanto para clientes como para nuestra propia flota de alquiler”.

 

Es esencial para tener la información necesaria, no tener por tener, según Jesús Martín García (Aprolis Iberia): “Los sistemas de gestión de flotas ya vinieron hace años para quedarse definitivamente en el mercado. Estos se van mejorando con el tiempo y en los últimos tiempos se están fundiendo con tecnologías de IA. Pero al igual que en el punto anterior, se debe delimitar claramente la información necesaria que necesita el cliente y que le permite un correcto control de su flota. No se trata de tener información por tener, tenemos que tener la información necesaria. Por otro lado, los proveedores cada vez más estamos implementando en nuestras flotas de alquiler, elementos que nos puedan dar información en remoto, para optimizar adecuadamente la rentabilidad y eficacia de los servicios técnicos”.

 

Por último, David da Silva (Lusilectra-BOBCAT Material Handling), destaca: “Los sistemas de gestión de flotas en las flotas de alquiler suponen una herramienta indispensable. Nuestro sistema Fleet Master permite conocer en todo momento la localización GPS, monitorizando recorridos con mapeo del trayecto, ofreciendo intervalos de operación y modos de trabajo. Con un acelerómetro podemos registrar impactos y movimientos inseguros, alertando a los responsables de la flota. Para aumentar la trazabilidad, estos equipos permiten interactuar con el operario directamente desde el puesto de conducción, para informar y registrar cualquier incidente, mal funcionamiento o eventualidad, alertando también a los responsables de la flota. Mediante la integración de un check list de control aleatorio, ventanas de comunicación, accesos rápidos de registro, etc, garantizamos la trazabilidad de las incidencias, que permiten resolver inconvenientes con gran agilidad. Con estos y otros registros, podemos desarrollar indicadores sobre la operación en los clientes o en la flota de alquiler, combinando los datos sobre el consumo de corriente monitorizado en tiempo real y los hábitos de recarga de la batería, es más sencillo adaptar los equipos a cada operación. Es un aspecto que ya está bastante avanzado en la logística de flotas, concebido tanto como una solución para clientes con grandes flotas como para unidades de alquiler o equipos que operan en entornos industriales avanzados”.

 

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA

¿Cómo ha evolucionado la demanda de equipos eléctricos en el sector del alquiler de carretillas? ¿Qué factores están impulsando este cambio? 

Marc Ramos (STILL): “En STILL históricamente siempre hemos sido líderes en la fabricación de carretillas eléctricas y hemos apostado mucho por este producto. La demanda de equipos eléctricos ha incrementado en los últimos años, y eso se refleja en nuestra flota de alquiler: el 98 % es eléctrica. Por un lado, las empresas buscan cada vez más soluciones sostenibles y quieren reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Nuestros desarrollos energéticos cada vez ofrecen más soluciones que pueden sustituir esta dependencia energética de combustibles. Y, por otro lado, los costes operativos con equipos eléctricos —sobre todo los que usan baterías de iones de litio— son considerablemente más bajos. Estas carretillas permiten, por ejemplo, hacer cargas intermedias sin problemas y tienen una autonomía mucho mayor, lo que las hace ideales para jornadas intensas. También influye el contexto: la presión por reducir emisiones, el aumento del precio de la energía y, en general, la necesidad de operar de forma más eficiente. La filosofía del alquiler contribuye mucho a desarrollar el concepto de la Economía Circular y es un servicio que permite acceder a esa tecnología sin necesidad de hacer una inversión importante, lo cual es un plus muy valorado. Es una evolución lógica, y creemos que esta tendencia va a seguir creciendo porque combina rentabilidad, rendimiento y compromiso ambiental”.

 

Jesús Martín García (Aprolis Iberia): “Claramente el aumento del parque eléctrico es un hecho. Cada año cuando vemos las cifras de mercado, podemos comprobar el aumento de los equipos eléctricos y poco a poco la disminución de los equipos térmicos. El mundo eléctrico, poco a poco va conquistando todos los nichos de mercado. Al principio solo estaba implantado en unidades de interior y en equipos contrapesados pequeños. Hoy en día podemos ver las grandes máquinas portuarias con baterías eléctricas y con autonomías y tiempos de carga muy interesantes. Ahora bien, todavía está por ver cuál será la tecnología eléctrica que se impone en el mercado, ahora mismo tenemos como novedad las baterías de litio, pero sin duda no será la tecnología definitiva”. 

 

David da Silva (Lusilectra-BOBCAT Material Handling): “Se encuentra bastante estabilizado en los últimos años, la demanda en unidades térmicas se mantiene baja, el mercado sigue apuntando hacia la electrificación de la flota. Posiblemente en la flota de alquiler es donde más unidades podremos contabilizar, justamente por la versatilidad que ofrece o para soluciones eventuales en distintas aplicaciones. Aunque siguen existiendo aplicaciones en las que la carretilla térmica ofrece mejores resultados, siempre se podría adaptar al cliente a una solución alternativa, la cuestión es que esto pueda ser a cualquier coste. Ciertamente la flota de los clientes es en su mayor parte eléctrica, por lo que esto demandarán cuando necesiten reforzar su flota con unidades de alquiler. A su vez, hay un nicho importante de aplicaciones de exterior, condiciones de eventualidad operativa, cadencia muy alta de trabajo, etc., que no pueden disponer de un cargador de baterías, para estos casos también seguiremos disponiendo de unidades térmicas para ofrecer a los clientes. Posiblemente, el mercado de las unidades térmicas siga bajando en los próximos años, pero últimamente se ha estabilizado”.

 

Diego García (GAM): “Hemos observado un crecimiento muy significativo en la demanda de carretillas eléctricas, especialmente en sectores como alimentación o retail, entre otros. Un incremento que se ha visto impulsado por factores como la presión regulatoria en términos de sostenibilidad, la mejora en la autonomía y rendimiento de estos equipos, y una mayor conciencia medioambiental por parte de las empresas. Además, los entornos logísticos cerrados, como los almacenes, valoran especialmente las ventajas del eléctrico: menos ruido, cero emisiones y menores costes operativos a largo plazo. En GAM, hemos reforzado nuestro catálogo eléctrico para responder a esta evolución del mercado”.

 

Jordi Miquel (Linde Material Handling Iberia): “La demanda de equipos eléctricos en el sector del alquiler de carretillas ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, y esta tendencia continúa en ascenso. Los factores que impulsan este cambio son diversos, pero destacan especialmente las crecientes exigencias en materia de sostenibilidad y la búsqueda de mayor eficiencia energética en las operaciones logísticas. Las empresas apuestan cada vez más por reducir su huella de carbono, y la electrificación de las flotas es una de las vías más efectivas para lograrlo. Además, los avances tecnológicos en las baterías de ion-litio han mejorado significativamente la autonomía, los tiempos de carga y la vida útil de las carretillas eléctricas, lo que las hace competitivas frente a las de combustión interna incluso en aplicaciones intensivas. Desde Linde Material Handling, respondemos a esta demanda con una amplia gama de soluciones eléctricas adaptadas a distintas necesidades operativas, garantizando que nuestros clientes puedan contar con equipos eficientes, sostenibles y con el respaldo de un servicio técnico especializado que asegura su máxima disponibilidad”.

 

Informe completo publicado en el nº302 de Logística Profesional (pág 86-95)

 

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA