Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Anabel Hermida, directora corporativa de Supply Chain y Logística Extensión

“Hemos apostado decididamente por la automatización para reforzar nuestra eficiencia operativa a través de sorters automáticos y la tecnología RFID”

Anabel Hermida, directora corporativa de logística y supply chain del grupo Adolfo Dominguez
Anabel Hermida, directora corporativa de Supply Chain y Logística Extensión
|

La firma de moda española Adolfo Domínguez se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad, el diseño atemporal y el uso de materiales nobles y de calidad. A lo largo de las décadas, ha ampliado su presencia internacional y su oferta de productos, que incluye líneas de ropa para mujer, hombre y accesorios. La compañía ha sabido evolucionar sin perder su identidad, apostando por una moda que combina funcionalidad, ética y belleza, en sintonía con los valores contemporáneos del consumo consciente. Veamos, a través de esta entrevista a Anabel Hermida, directora corporativa de Supply Chain y Logística Extensión de Adolfo Domínguez, cómo es el engranaje logístico de su cadena de suministro, las tendencias del sector moda o su apuesta por las nuevas tecnologías.

 

¿Cómo ha evolucionado la logística de la moda en los últimos años y qué tendencias prevé que serán las más relevantes para el futuro del sector?

La logística en la moda se enfrenta a un doble reto: ofrecer un servicio de máxima calidad y hacerlo de manera sostenible. En nuestro caso, apostamos en la mayor parte de los casos por la entrega in night, minimizando el tráfico y reduciendo el impacto ambiental.

 

Nuestros repartidores operan con vehículos de bajas emisiones y optimizan sus rutas, evitando encendidos y apagados innecesarios, lo que nos permite ser más eficientes y responsables.

El auge del comercio online nos ha obligado a repensar cómo llegar a más clientes sin comprometer nuestros valores. Por eso, invertimos en la última milla sostenible y en opciones como la recogida en tienda.

 

Esta evolución responde también al aumento de la exigencia en las ciudades por soluciones logísticas más responsables.

 

¿Cuál es la estrategia actual de comercio electrónico de Adolfo Domínguez? Respecto a las devoluciones de productos en el canal online, ¿qué medidas habéis adoptado para optimizar la logística inversa?

En Adolfo Domínguez no solo buscamos vender, sino entender. Por ello, hemos llevado a cabo un análisis cualitativo para identificar qué motiva las devoluciones, lo que nos ha permitido reducirlas de forma inteligente.

 

Un avance importante ha sido consolidar nuestro sistema de tallas y mejorar la ficha técnica del producto, facilitando una elección más precisa para el cliente. Minimizando de esta manera las devoluciones desde el origen.

 

Respecto a la logística inversa, ofrecemos la devolución en tienda como vía principal, reduciendo el impacto ambiental y acelerando la reintegración de las prendas al canal comercial.

Además, llevamos a cabo una producción ajustada, que va de la mano con nuestra filosofía, y evita el sobre stock y el desperdicio textil. Apostamos por un consumo más consciente, lo que nos ha llevado a lanzar iniciativas como ADN RENT, fomentando el alquiler frente a la compra impulsiva.

 

¿Qué obstáculos enfrenta Adolfo Domínguez en la gestión de la logística de última milla, y qué medidas habéis implementado para optimizar la eficiencia de las entregas y aumentar la satisfacción del cliente?

La logística de última milla representa uno de los desafíos más complejos, especialmente en un entorno donde el cliente exige inmediatez, pero también demanda cada vez más sostenibilidad.

En Adolfo Domínguez, para garantizar entregas rápidas y responsables, colaboramos con operadores logísticos que nos permiten optimizar los tiempos, planificar rutas eficientes y operar con vehículos de bajas emisiones.

 

La opción de recogida en tienda ha sido clave para ofrecer flexibilidad y disminuir los impactos derivados del transporte a domicilio. Una alternativa que mejora la experiencia de compra e incluso la impulsa al atraer al cliente a la tienda, y se alinea con nuestra visión de reducir la huella de carbono.

 

Creemos en una logística silenciosa, eficiente y adaptada a las nuevas exigencias urbanas, a través de entregas y envíos centralizados que permiten reducir el número de viajes y el impacto que estos generan en el medioambiente.

 

¿Qué tecnologías emergentes están incorporando para mejorar la logística y el transporte para adaptarse a las demandas del mercado actual?

Para nosotros, una logística eficiente se basa en la visibilidad y el control.

Por eso, hemos desarrollado una integración avanzada de trazabilidad con todos nuestros socios logísticos, lo que nos permite detectar incidencias en tiempo real, tanto en las entregas a cliente como en el abastecimiento de nuestras tiendas.

 

También hemos incorporado tecnología RFID, clave para garantizar que cada envío contenga los productos correctos y facilitar una gestión precisa del stock. Esta tecnología está presente tanto en la recepción del producto, como en la expedición en nuestro centro logístico, permitiendo así un control exacto del movimiento de mercancías.

 

De la misma manera, trabajamos con sistemas de aviso automático al transportista en cuanto la caja está lista, ayudando a planificar mejor las rutas, reducir esperas y mejorar la precisión.

Para finalizar, estamos integrando KPIs avanzados que nos ayudan a tomar decisiones estratégicas en tiempo real, impulsando nuestra capacidad de adaptación.

 

¿Tenéis implementadas soluciones de automatización y robótica en vuestros procesos intralogísticos para mejorar la eficiencia y precisión operativa?

Sí, en Adolfo Domínguez hemos apostado decididamente por la automatización para reforzar nuestra eficiencia operativa a través de sorters automáticos y la tecnología RFID.

 

Con ellos podemos garantizar la trazabilidad y minimizar errores, a la vez que nos adaptamos a los picos de demanda para garantizar una distribución más ágil y precisa.

 

Este nivel de automatización nos permite reducir pasos intermedios y centrarnos en un flujo logístico más limpio y eficiente.

 

Otro aspecto esencial es el uso de datos: gracias a los sistemas automatizados, generamos métricas clave que nos permiten planificar con mayor precisión, impulsando también la mejora continua y la toma de decisiones.


¿Qué iniciativas lleva a cabo Adolfo Domínguez para reducir la huella de carbono en la distribución y transporte de productos y garantizar la sostenibilidad en su cadena de suministro?

Reducir la huella de carbono no es una opción para nosotros, ni para el planeta. El mayor impacto de una prenda es el número de veces que te la pones, por eso apostamos por diseños que tanto por su diseño y calidad durarán años en tu armario, sin pasar de moda.

 

Cada acción cuenta, y por eso buscamos siempre integrar sostenibilidad, innovación y eficiencia en toda nuestra cadena logística. Por eso, colaboramos exclusivamente con transportistas capaces de medir y optimizar sus emisiones.

 

Un pilar clave es el uso del transporte marítimo como principal vía para la distribución de nuestras colecciones, ya que es una opción mucho menos intensiva en emisiones que el transporte aéreo.

 

Además, ponemos en marcha otras medidas ya mencionadas como la centralización de envíos, o el servicio in night.

 

Entrevista publicada en el nº303 de Logística Profesional (pág 32-33)

   Logística de moda y textil: bajo presión, retos y oportunidades ante un nuevo entorno
   Los sistemas de clasificación de prenda colgada aceleran hacia una logística altamente inteligente

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA