Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el Green Gas Mobility Summit 2025

España reclama liberalizar trámites y transponer directivas para encabezar la transición energética del transporte en Europa

Gasnam
Participantes en el foro de movilidad sostenible en la península ibérica. Fuente: Gasnam
|

Gasnam ha reunido a un alto número de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte en el Green Gas Mobility Summit 2025. Los asistentes han coincidido en señalar que España tiene una oportunidad histórica para encabezar una movilidad limpia, eficiente y competitiva por tierra, mar y aire. Sin embargo, este liderazgo solo será posible si se agilizan los trámites administrativos y si se transponen las directivas europeas, permitiendo que muchos proyectos puedan dar el salto definitivo. 

 

Durante la inauguración de este foro sobre la movilidad sostenible en la península ibérica, Silvia Sanjoaquín, presidenta de Gasnam, ha afirmado: “Si sabemos aprovechar la combinación de capacidades que ofrece la península ibérica (recursos renovables, posición geográfica, tejido industrial y experiencia logística), podremos convertirnos en una referencia europea en transporte sostenible por tierra, mar y aire”. 

 

Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, y Federico Miralles, director general de Industria, Energía y Minas de la Región de Murcia, han ratificado su apuesta por un modelo energético vinculado al territorio, generador de empleo y competitivo, basado en el biometano y el hidrógeno

 

En este sentido, Gómez ha destacado que Castilla-La Mancha está acelerando su transición energética con una normativa pionera que impulsa el despliegue de estos gases renovables como herramienta clave para avanzar en la descarbonización regional. Por su parte, Miralles ha puesto en valor el potencial de la Región de Murcia como polo de atracción de inversiones energéticas y su apuesta decidida por el biometano, el hidrógeno verde y la descarbonización del transporte como motores de empleo y competitividad. 

 

El sector empresarial también coincidió en señalar la necesidad de contar con un marco regulatorio claro y estable. José Luis Gil, director general de Gases Renovables de Naturgy, ha defendido el biometano como una solución eficiente para descarbonizar sectores difíciles de electrificar: “Siempre que exista una regulación predecible que respalde las inversiones”. Además, Gonzalo Cañete, CEO de PreZero Iberia, ha subrayado que España necesita optimizar su mix energético y que, para lograrlo, el biometano será una pieza imprescindible en los próximos años. 

 

Hidrógeno

Carlos Barrasa, vicepresidente de Comercial & Clean Energies de Moeve, ha presentado el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, un ejemplo de la apuesta española por este vector energético y el más ambicioso de Europa para la producción de este gas renovable. Barrasa ha afirmado que la compañía iniciará su construcción este año y que contará con 400 MW de electrólisis para abastecer a la industria y al transporte.
 

En un diálogo, Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, ha afirmado que Andalucía puede ser el gran productor del sur de la Unión Europea de energía limpia, especialmente de hidrógeno verde. Por su parte, Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, ha señalado: “España está llamada a protagonizar el nuevo mapa energético de Europa como gran potencia del hidrógeno verde”, destacando el papel clave de las infraestructuras para hacerlo posible. Además, ha señalado: “En el transporte pesado, el gap de competitividad del hidrógeno con respecto a los combustibles tradicionales se está reduciendo a gran velocidad”. 

 

En línea con esta visión de país, Paloma Martín, vicesecretaria nacional de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, ha remarcado que hacer de España un país más sostenible y competitivo debe ser una prioridad política
 

Transporte marítimo

Benito Núñez, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del MITMA, ha presentado la Estrategia Marítima Española 2025-2050, un instrumento que se perfila como el eje vertebrador para la descarbonización y la modernización del sector marítimo en nuestro país

 

En línea con esta estrategia, diversos actores clave del sector, como navieras (CMA CGM), fabricantes de motores (Wärtsilä), sociedades de clasificación (Bureau Veritas y DNV), ingenierías (Cotenaval) y suministradores de nuevos combustibles (Axpo, Moeve y Repsol), junto con Puertos del Estado, han evidenciado su compromiso mediante importantes inversiones en combustibles alternativos y un fuerte espíritu de colaboración con todos los representantes de la cadena logística marítima

 

El sector marítimo ha puesto de relieve el impulso en la construcción de nuevos buques propulsados por GNL, así como el liderazgo de España en su suministro, con más de 2.000 operaciones realizadas en 2024. Además, se ha destacado el inicio de las primeras operaciones con bioGNL, que confirman la viabilidad inmediata de esta alternativa renovable. 
 

Transporte aéreo 

En el sector aéreo, los retos han girado en torno a la obligatoriedad de incorporar cuotas de SAF y e-SAF al combustible, tal y como establece ReFuelEU Aviation. Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), ha reclamado el impulso a la producción nacional de estos combustibles sostenibles. 

 

Amparo Brea, directora de Innovación de Aena, ha señalado que la adaptación de los aeropuertos será clave para acoger los nuevos modelos de aeronaves basadas en hidrógeno y combustibles sostenibles. 

 

Transporte por carretera

En carretera, fabricantes y operadores logísticos (Volvo Trucks, CESPIRA, Iveco y Transportes F. Méndez) han defendido el papel del biometano para la descarbonización inmediata del transporte pesado, un combustible que, según ha confirmado Molgas Group, ya está disponible en nuestro país. Elena Atance, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del MITMA, ha puesto el acento en la importancia de la colaboración público-privada para abordar este gran desafío. 

 

La movilidad con hidrógeno ha dejado de ser un proyecto de futuro para convertirse en una realidad tangible, como lo demuestran proyectos como el conjunto llevado a cabo por Carreras Grupo Logístico, Repsol y Zoilo Ríos
 

   Gasnam otorga sus cuartos premios a la innovación durante el Green Gas Mobility Summit 2025
   Green Gas Mobility Summit 2025 debatirá sobre el uso del biometano y el hidrógeno para impulsar la movilidad

Comentarios

44t Amarre simulacion pesos por eje
44t Amarre simulacion pesos por eje
Logística

Aporta el cálculo técnico adaptado a la norma UNE-EN 12195, incorporando procedimientos y capacitación para que flotas y cargadores adopten las nuevas masas sin aumentar el riesgo. 

MemorK20 25 retail non food PR
MemorK20 25 retail non food PR
Portada

Está diseñado para agilizar las operaciones en los sectores retail, sanitario, hostelero, de transporte y logística y de fabricación ligera, maximiza la productividad gracias a su equilibrio entre portabilidad y durabilidad. 

Pexels tiger lily 4487445
Pexels tiger lily 4487445
Logística

Nuevas estrategias en la planificación de la fuerza laboral, consolidar la logística como una carrera atractiva, aprovechar fuentes de talento no exploradas y desarrollar modelos de fuerza laboral que equilibren el desempeño actual con la preparación futura son las estrategias a tener en cuenta. 

1
1
Logística

Esta colaboración solar pone de manifiesto una respuesta ambiciosa a los requisitos regulatorios, un firme compromiso con la RSE y un motor para el rendimiento económico sostenible de Altarea. 

Besc 133
Besc 133
Logística

Este centro desempeñará un papel clave en la mejora de la eficiencia operativa y en la prestación de un soporte ampliado a la creciente red de Americold en el continente. 

Pexels kindelmedia 6869042
Pexels kindelmedia 6869042
Logística

La decisión implica que, desde el pasado 25 de agosto, no se pueden enviar paquetes con valor declarado igual o inferior a 800 dólares hacia EE.UU. y Puerto Rico, salvo documentos, libros y regalos entre particulares con un valor máximo de 100 dólares. 

Pc panel
Pc panel
Intralogística

Los PC Panel industriales como la serie PC Panel Tega, representan una solución eficaz y escalable, especialmente pensada para aplicaciones críticas en almacenes, flotas y centros de distribución, es decir, en entornos laborales duros.

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA