La aprobación de las 44 t en España y la actualización de dimensiones requieren una distribución más precisa de las cargas, por ello ACF Innove recomienda Amarre Solutions, su plataforma de software de estiba, que asegura un transporte seguro, eficiente y conforme a la normativa para cargadores y transportistas.
La norma establece un nuevo límite legal, pero no modifica las características técnicas de los vehículos, ni deroga los límites establecidos por los fabricantes. El criterio determinante para operar 44 toneladas no es simplemente el número de ejes, sino la Masa Máxima Técnicamente Admisible del Conjunto (MMTAC) indicada en las fichas técnicas. Si ésta es inferior a 44 t, no se podrá cargar hasta ese nuevo máximo legal sin infringir las condiciones del vehículo. De forma similar ocurre con las masas máximas (MMA) en carga técnicamente admisibles por eje, cuyos valores deben ser (al menos), iguales a los nuevos límites modificados.
Estos cambios abren oportunidades de eficiencia (más carga por viaje, menos rutas en vacío), a la vez que exigen rigurosidad en el amarre para evitar desplazamientos de carga, siniestros y daños al producto.
Con la nueva medida, se hace imprescindible la revisión de los requisitos técnicos del vehículo, y acompañar la norma con herramientas y formación específicas. Así, además de garantizar la seguridad de la mercancía y del conductor, ‘el cargador’ queda exento de responsabilidades y sanciones ante incidencias en el transporte.
Fernando Viñuales, gerente de ACF Innove, explica: “Con las 44 toneladas, la estiba y la distribución de cargas pasan de ser un trámite a un factor estratégico de seguridad, coste y sostenibilidad. Amarre Solutions aporta el cálculo técnico adaptado a la norma UNE-EN 12195, incorporando procedimientos y capacitación para que flotas y cargadores adopten las nuevas masas sin aumentar el riesgo”.
Desde la compañía explican cuáles son las principales aportaciones del software Amarre Solutions para la estiba de la carga de forma individualizada:
-Software técnico de estiba que calcula tensiones, puntos de anclaje y número de cinchas/cadenas conforme a la norma UNE-EN 12195, con reportes auditables para inspección y cliente.
-Trazabilidad y evidencias con tecnología blockchain: generación de checklists e informes de estiba que facilitan el control interno y la relación cargador–transportista–aseguradora. El blockchain se aplica en la emisión de la documentación descriptiva de la distribución de las cargas y medidas de seguridad, con validez de inmutabilidad para remitir a las autoridades.
-Simplificación de los procesos logísticos al generar automáticamente planes de carga optimizados y fichas de amarre según la Norma EN 12195 y la adaptación a la nueva ordenanza para cada expedición.
-Formación y certificación práctica para conductores, jefes de tráfico y equipos de almacén (cursospresenciales y simulación), con itinerarios adaptados a los nuevos pesos y longitudes.
-Consultoría operativa y soporte para rediseñar procedimientos de carga, distribución de masas por ejes y elección de útiles de sujeción en distintas tipologías de vehículo y mercancía.
“Nuestro objetivo es que cada empresa aproveche la eficiencia de las 44t sin fricciones: desde el estudio previo de rutas y vehículos hasta la formación in situ y la validación de las cargas reales, aportando la tecnología más fiable para garantizar tanto la seguridad como el cumplimiento de la normativa”, añade Viñuales.
Nuevas estrategias en la planificación de la fuerza laboral, consolidar la logística como una carrera atractiva, aprovechar fuentes de talento no exploradas y desarrollar modelos de fuerza laboral que equilibren el desempeño actual con la preparación futura son las estrategias a tener en cuenta.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Comentarios