GreenYellow está apoyando a Altarea en el diseño, financiación, construcción y operación de proyectos fotovoltaicos a gran escala en dos plataformas logísticas ubicadas en Bollène (Vaucluse) y Puceul (Loira Atlántico). Esta colaboración solar de 22 MWp pone de manifiesto una respuesta ambiciosa a los requisitos regulatorios, un firme compromiso con la RSE y un motor para el rendimiento económico sostenible de Altarea.
Desarrollada mediante contratos PPA de 30 años, la inversión está íntegramente financiada por GreenYellow, lo que permite a Altarea beneficiarse de una solución llave en mano, sin necesidad de movilizar capital.
Philippe Lauzanne, director nacional de operaciones de Altarea , indica: “Queríamos ir más allá del mero cumplimiento normativo, comprometiendo nuestras instalaciones con una transición energética ambiciosa y transformadora. Altarea se posiciona como un actor comprometido con las comunidades locales, equilibrando el desarrollo económico, la creación de empleo y la descarbonización. Con GreenYellow, hemos encontrado un socio capaz de ofrecer soluciones eficientes y tangibles, totalmente alineadas con nuestra visión a largo plazo para los inmuebles logísticos”.
El parque logístico de Bollène cuenta con con 260.000 m² de inmuebles en plena transformación industrial, se sitúa en un punto estratégico de la red logística europea y acogerá varias instalaciones fotovoltaicas de GreenYellow. Entre ellas destacan una planta solar sobre tejado de 9,6 MWp que generará más de 12 GWh/año, evitando 461 toneladas de CO₂, y cocheras solares de 612 kWp con producción de 870 MWh/año. Otro emplazamiento contará con una planta de 7,2 MWp, un sistema solar de autoconsumo de 400 kWp y cocheras solares de 1 MWp, sumando una producción anual combinada de más de 11 GWh y reduciendo 410 toneladas adicionales de CO₂. Además, toda la instalación estará acoplada a un sistema de almacenamiento de energía (BESS) de 4 MWh, que optimiza autoconsumo, suaviza picos de producción e inyección a la red y aporta flexibilidad.
En Puceul ubicado en un terreno de 30.000 m² cerca del área metropolitana de Nantes y de los principales corredores logísticos del oeste de Francia, el proyecto incluye la instalación de una planta solar sobre cubierta de 3 MWp, conectada a la red eléctrica. Su producción anual se estima en 3 GWh , equivalente al consumo eléctrico de más de 1.300 habitantes , y permitirá una reducción de 194 toneladas de emisiones de CO₂ al año .
Estos proyectos responden a la ley APER sobre solarización de cubiertas de más de 500 m² y reflejan la estrategia de Altarea de maximizar el potencial de sus activos logísticos, generando energía limpia, ingresos adicionales y contribuyendo a la descarbonización.
La planta de Puceul estará operativa a finales de 2025, mientras que las instalaciones de Bollène se completarán en el primer semestre de 2027.
Mathieu Cambet, subdirector general de GreenYellow Francia, añade: “Este proyecto, desarrollado con Altarea, refleja nuestra visión: diseñar soluciones energéticas integrales, locales y sostenibles. Al combinar la producción solar, ya sea para inyección a la red o autoconsumo, con el almacenamiento de energía mediante un contrato a largo plazo, abordamos los retos económicos, ambientales y regulatorios de nuestros clientes. Es precisamente este tipo de colaboración estructuradora la que acelerará la descarbonización de importantes carteras inmobiliarias, al ofrecer un rendimiento energético en el corazón de las autoridades locales”.
Nuevas estrategias en la planificación de la fuerza laboral, consolidar la logística como una carrera atractiva, aprovechar fuentes de talento no exploradas y desarrollar modelos de fuerza laboral que equilibren el desempeño actual con la preparación futura son las estrategias a tener en cuenta.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Comentarios