Americold inaugura su nuevo European Support Centre en Barcelona que desempeñará un papel clave en la mejora de la eficiencia operativa y en la prestación de un soporte ampliado a la creciente red de la compañía en el continente. Además, está diseñado para centralizar el soporte administrativo y operativo de funciones clave en Europa, incluyendo finanzas, recursos humanos, tecnología y servicio al cliente.
Andrew Mates, Managing Director Europe Americold, asegura: “Barcelona forma parte de la estrategia global de Americold para ampliar su presencia en Europa, mejorando nuestra capacidad de servir a los sectores de foodservice, retail y gran consumo con soluciones de primer nivel. Con la creación de este centro de soporte, nos posicionamos para responder mejor a las demandas de nuestros clientes y garantizar operaciones sin interrupciones en toda la región”.
La compañía cuenta con cuatro instalaciones de última generación en España en ubicaciones estratégicas de España —Santa Perpetua, Palau, Valencia y Algeciras— ofreciendo soluciones de logística a temperatura controlada a empresas de los sectores de foodservice, retail y fabricación de alimentos.
“Establecer este centro en Barcelona también nos permite aprovechar el amplio talento que ofrece la ciudad y reforzar nuestro compromiso de construir una plantilla diversa y altamente cualificada. Esto es una muestra clara de nuestra dedicación no solo a crecer como empresa, sino también a consolidarnos como empleador de referencia en la industria logística”, termina apuntando Mates.
Nuevas estrategias en la planificación de la fuerza laboral, consolidar la logística como una carrera atractiva, aprovechar fuentes de talento no exploradas y desarrollar modelos de fuerza laboral que equilibren el desempeño actual con la preparación futura son las estrategias a tener en cuenta.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Comentarios