Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con la ampliación, la plataforma de frío tendrá 5.000 m3 de almacenamiento

UNEI apuesta por la distribución y la alimentación con la ampliación de su centro logístico de Sevilla

UNEI frio 2
La compañía reforzará su capacidad logística en frío. Fuente: UNEI.
|

UNEI dispondrá de 900 m2 más de almacenamiento en frío positivo y congelado tras la ampliación de su centro logístico de frío en Sevilla. El objetivo de la reforma es lograr 40 nuevos empleos y conseguir más proyectos en la gran distribución y alimentación.
 

La plataforma de frío se encuentra en el centro logístico que la compañía tiene en el parque empresarial Calonge (Sevilla), con la ampliación dispondrá de 5.000 m3 de capacidad de almacenamiento, tanto en frío positivo como en congelación y esto le permitirá llegar a nichos de mercado del sector alimentario y la distribución, especialistas en frío o empresas de catering de colectividades. La obra estará lista en las próximas semanas para que la instalación ampliada pueda estar plenamente operativa en septiembre.

 

Esta plataforma será sostenible, ya que el proyecto de ampliación prevé el suministro de energía a través de placas fotovoltaicas con 120 kwp de potencia instalada y baterías de acumulación para las horas en las que no hay luz solar. Esta instalación de autoconsumo supondrá duplicar los 120 kwp que ya están instalados en los más 600 m2 de placas solares en la cubierta del centro logístico de la compañía en Sevilla, que es autosuficiente desde el punto de vista energético.
 

Asimismo, serán unas instalaciones inteligentes, ya que contarán con las mismas herramientas digitales de almacén con las que dispone el centro logístico en Sevilla en su conjunto. De esta forma, la compañía reforzará su capacidad logística en frío, con plena capacidad para realizar actividades de manipulado (cuenta con 30 manipuladores de alimentos en plantilla), consolidación, distribución y envío de mercancías a rutas dedicadas, etc.
 

Línea Smart Supply

El proyecto complementa la línea de negocio logística, denominada Smart Supply, a través de la cual la empresa realiza procesos integrales de la cadena de valor para sus clientes con tres premisas: la inteligencia, la sostenibilidad y el valor añadido social, al fomentar la creación de empleo para personas con discapacidad y permitir así a sus empresas clientes fortalecer su Responsabilidad Social Corporativa.
 

En el marco de su línea Smart Supply, la empresa tiene una fuerte implantación en el sector sociosanitario, en la economía circular y en el sector alimentario.

 

Dentro de este último, en 2022 distribuyó unas 400 toneladas de mercancías en frío (principalmente, comida preparada o de quinta gama) en toda Andalucía, con una flota de frío de 17 vehículos. En 2023, gracias a la puesta en marcha de las nuevas instalaciones y a los nuevos encargos, algunos de ellos asociados a esta plataforma, la empresa prevé duplicar esa cifra y superar las 850 toneladas de productos refrigerados transportados.

 

Compromiso social

UNEI, empresa social participada mayoritariamente por Ilunion y por la Junta de Andalucía a través de FAISEM, es referencia en la empleabilidad de personas con discapacidad en Andalucía, con un equipo de más de 1.300 personas (el 85% con discapacidad). 

 

A través de su división logística, desarrolla un millón de operaciones anuales en toda Andalucía, con máxima capilaridad en el territorio y capacidad de asumir la externalización de cualquiera de los procesos relacionados con la cadena de suministro, desde el aprovisionamiento de materias primas hasta el almacenaje, la customización o manipulado del producto, grupaje, instalación y entrega con valor añadido, atención al cliente y servicio técnico oficial.

 

   UNEI incrementa su superficie logística en Sevilla un 27% con el alquiler de dos nuevas naves
   La importancia de la logística del frío: máxima seguridad y palanca contra el desperdicio de alimentos

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA