Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cada año se despilfarran alrededor de 1.300M de toneladas de alimentos

La importancia de la logística del frío: máxima seguridad y palanca contra el desperdicio de alimentos

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
El desperdicio y la pérdida de comestibles son problemas generalizados que ocurren a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos. Fuente: Moinsa.
|

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cada año se pierden o despilfarran en el mundo alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que representa un tercio de la producción destinada al consumidor, cada vez más acostumbrado a comprar en exceso. 

 

El desperdicio y la pérdida de comestibles son problemas generalizados que ocurren a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos, desde la producción hasta el consumo y que afectan estrechamente al bienestar y la salud de las personas.

 

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

 

Ismael Herreros, CTO de Moinsa, apunta: “Es esencial que las instalaciones de almacenamiento estén equipadas con sistemas de refrigeración que puedan mantener la cadena de frío incluso en condiciones climáticas adversas. Así, las empresas no solo garantizan la seguridad alimentaria de su cadena de suministro y minimizan el desperdicio de alimentos, sino que además obtienen ganancias en el proceso. Además, asegurar la trazabilidad en toda la cadena de suministro, permite controlar la caducidad de los alimentos perecederos y minimizar las pérdidas mediante una adecuada gestión de los stocks”.

 

Ante esta situación, existen algunas medidas basadas en tecnología y automatización para combatir este fenómeno, desde Moinsa, enumeran:

 

1. Software de gestión de almacenes e identificación RFID: aseguran la trazabilidad del sistema y de los productos. A través de estas herramientas, se puede conocer qué partidas hay en stock y hacer un seguimiento a tiempo real de cada una de ellas dentro del almacén. Asimismo, reduce el error humano y mejora la toma de decisiones gracias a la simplificación y digitalización de los datos, ya que es capaz de conectarse a todo tipo de dispositivos de pesaje, etiquetado, líneas de producción, etc.

 

2. Automatización del almacén de alimentación: permite optimizar los procesos de distribución y logística para reducir las pérdidas durante el movimiento de los lotes dentro de la nave.

 

3. Sistemas de rotación de inventario: garantizan el método FIFO (first in, first out), es decir, la primera unidad de carga que se ubica en la estantería es la primera en salir.

 

4. Cámaras a temperatura controlada: están equipadas con sistemas de almacenaje por compactación que aprovechan el espacio disponible para dar cabida al mayor número posible de productos.

 

“En la actualidad, la logística del frío se ha convertido en un factor que transciende más allá de reducir tiempos, minimizar costes, generar mayores ganancias o ser más competitivos, ya que de ella dependen el bienestar y la salud de las personas”, concluye Herreros.

 

   La logística de frío en alimentación debe adaptarse a un entorno desafiante para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo
   La facturación del sector del almacenamiento en frío creció un 16% y alcanzó los 102 millones de euros en el tercer trimestre de 2022

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA