Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La compañía ha presentado su locomotora eléctrica de diseño exclusivo

Medway reúne a expertos del sector ferroviario para analizar los desafíos del sector

Image
España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea que menos utiliza la red ferroviaria para su transporte interno de mercancías. Fuente: Medway.
|

En España, se transporta solo un 4% de las mercancías por tren, pese a que el transporte ferroviario emite en torno al 70% menos de gases de efecto invernadero. Por el contrario, el 96% de las mercancías se transportan por carretera. De esta manera, España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea que menos utiliza la red ferroviaria para su transporte interno de mercancías, según Eurostat.


Actualmente, el gobierno español, con su iniciativa Mercancías 30, quiere elevar hasta el 10% para 2030 la cuota del transporte ferroviario de mercancías.


Medway ha reunido en el Museo del Ferrocarril a varios actores clave del sector para analizar los desafíos logísticos y oportunidades que plantea el necesario incremento del transporte ferroviario de mercancías.


Como ha recordado Carlos Vasconcelos, presidente de MEDWAY, el objetivo de la compañía pasa por convertirse en un operador ferroviario 100% sostenible, con acceso al mercado europeo a través de España, y mediante trenes de alta capacidad: “Por cada tonelada transportada, la emisión de CO2 se reduce en torno a un 70-72% en comparación con el transporte por carretera. A lo largo de 2024 pondremos en funcionamiento 22 nuevas locomotoras eléctricas en España, lo que nos permitirá operar casi por completo con locomotoras eléctricas en este mercado”.


En el evento ha participado Javier Jaso, responsable de logística de la Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC), que ha recordado que es necesario hacer más hincapié en las bondades del transporte ferroviario de mercancías entre las compañías, en tanto que todavía hay un alto grado de desconocimiento sobre el mismo. Jaso afirmó: “Hay que ver qué porcentaje de ese 4 o 5% de mercancías corresponde al sector del gran consumo. Y es preciso hacer pedagogía para ver qué mercancías pueden y deben subir al tren. Además, se tiene que potenciar la figura del tren multicliente, porque no todas las empresas pueden cargar solas un tren”.


En la misma línea se ha expresado Juan Diego Pedrero, gerente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP): “Nos atañen cuestiones muy concretas, como el coste eléctrico; aún falta una importante regulación entre el coste eléctrico y ferroviario. La pedagogía es de la oferta pero también de la demanda, no es posible realizar un proyecto ferroviario sin una implicación de todos los interviniente, hay que presentar proyectos, soluciones y alternativas, y pensar que todo el ferrocarril de mercancías es intermodal”.


Para Alfonso Rodríguez, director general de Pecovasa Renfe Mercancías, el sector del automóvil, que se vale del transporte ferroviario, es un ejemplo a seguir para otros sectores, pues la mayor eficiencia del mismo con respecto al transporte por carretera está contrastada. En este sentido, el cambio a locomotoras eléctricas permitirá ahondar en la sostenibilidad del transporte ferroviario. “El foco es el ahorro de emisiones, igual que se apuesta por automóviles de bajo consumo y eléctricos. Nos encontramos en un sector de grandes volúmenes con características esenciales para el transporte de mercancías. Y ahora muchos clientes tienen ya la consigna de apostar por el ferrocarril”, ha asegurado.


Finalmente, Bruno Silva, director ejecutivo de Medway, ha subrayado el desafío que supone que, a día de hoy, muchas de las líneas ferroviarias no se encuentren electrificadas: “Si queremos descarbonizar el transporte habrá que pasar por una estrategia de electrificación de las vías. Pero también la tecnología diésel puede, entre tanto, ser una solución con una eficiencia energética muy alta, incluso más que el transporte por carretera. Es importante que exista coherencia y estabilidad para los clientes y quien quiera invertir en este sector, si no será muy difícil competir”.


Nueva locomotora eléctrica diseñada por Boa Mistura

El encuentro ha finalizado con la presentación de una locomotora eléctrica de Medway vinilada a partir de un diseño único creado por el equipo de artistas multidisciplinares Boa Mistura. El dibujo, protagonizado por la palabra futuro, pretende evidenciar la oportunidad que supone el transporte ferroviario para una movilidad más sostenible y necesaria.


   Falta de flexibilidad, de oferta y actores, y el tiempo de tránsito, los frenos del uso del ferrocarril para el gran consumo
   La Alianza Europea de Corredores Ferroviarios reclama mejoras para el transporte por ferrocarril

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA