Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La compañía ha presentado su locomotora eléctrica de diseño exclusivo

Medway reúne a expertos del sector ferroviario para analizar los desafíos del sector

Image
España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea que menos utiliza la red ferroviaria para su transporte interno de mercancías. Fuente: Medway.
|

En España, se transporta solo un 4% de las mercancías por tren, pese a que el transporte ferroviario emite en torno al 70% menos de gases de efecto invernadero. Por el contrario, el 96% de las mercancías se transportan por carretera. De esta manera, España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea que menos utiliza la red ferroviaria para su transporte interno de mercancías, según Eurostat.


Actualmente, el gobierno español, con su iniciativa Mercancías 30, quiere elevar hasta el 10% para 2030 la cuota del transporte ferroviario de mercancías.


Medway ha reunido en el Museo del Ferrocarril a varios actores clave del sector para analizar los desafíos logísticos y oportunidades que plantea el necesario incremento del transporte ferroviario de mercancías.


Como ha recordado Carlos Vasconcelos, presidente de MEDWAY, el objetivo de la compañía pasa por convertirse en un operador ferroviario 100% sostenible, con acceso al mercado europeo a través de España, y mediante trenes de alta capacidad: “Por cada tonelada transportada, la emisión de CO2 se reduce en torno a un 70-72% en comparación con el transporte por carretera. A lo largo de 2024 pondremos en funcionamiento 22 nuevas locomotoras eléctricas en España, lo que nos permitirá operar casi por completo con locomotoras eléctricas en este mercado”.


En el evento ha participado Javier Jaso, responsable de logística de la Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC), que ha recordado que es necesario hacer más hincapié en las bondades del transporte ferroviario de mercancías entre las compañías, en tanto que todavía hay un alto grado de desconocimiento sobre el mismo. Jaso afirmó: “Hay que ver qué porcentaje de ese 4 o 5% de mercancías corresponde al sector del gran consumo. Y es preciso hacer pedagogía para ver qué mercancías pueden y deben subir al tren. Además, se tiene que potenciar la figura del tren multicliente, porque no todas las empresas pueden cargar solas un tren”.


En la misma línea se ha expresado Juan Diego Pedrero, gerente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP): “Nos atañen cuestiones muy concretas, como el coste eléctrico; aún falta una importante regulación entre el coste eléctrico y ferroviario. La pedagogía es de la oferta pero también de la demanda, no es posible realizar un proyecto ferroviario sin una implicación de todos los interviniente, hay que presentar proyectos, soluciones y alternativas, y pensar que todo el ferrocarril de mercancías es intermodal”.


Para Alfonso Rodríguez, director general de Pecovasa Renfe Mercancías, el sector del automóvil, que se vale del transporte ferroviario, es un ejemplo a seguir para otros sectores, pues la mayor eficiencia del mismo con respecto al transporte por carretera está contrastada. En este sentido, el cambio a locomotoras eléctricas permitirá ahondar en la sostenibilidad del transporte ferroviario. “El foco es el ahorro de emisiones, igual que se apuesta por automóviles de bajo consumo y eléctricos. Nos encontramos en un sector de grandes volúmenes con características esenciales para el transporte de mercancías. Y ahora muchos clientes tienen ya la consigna de apostar por el ferrocarril”, ha asegurado.


Finalmente, Bruno Silva, director ejecutivo de Medway, ha subrayado el desafío que supone que, a día de hoy, muchas de las líneas ferroviarias no se encuentren electrificadas: “Si queremos descarbonizar el transporte habrá que pasar por una estrategia de electrificación de las vías. Pero también la tecnología diésel puede, entre tanto, ser una solución con una eficiencia energética muy alta, incluso más que el transporte por carretera. Es importante que exista coherencia y estabilidad para los clientes y quien quiera invertir en este sector, si no será muy difícil competir”.


Nueva locomotora eléctrica diseñada por Boa Mistura

El encuentro ha finalizado con la presentación de una locomotora eléctrica de Medway vinilada a partir de un diseño único creado por el equipo de artistas multidisciplinares Boa Mistura. El dibujo, protagonizado por la palabra futuro, pretende evidenciar la oportunidad que supone el transporte ferroviario para una movilidad más sostenible y necesaria.


   Falta de flexibilidad, de oferta y actores, y el tiempo de tránsito, los frenos del uso del ferrocarril para el gran consumo
   La Alianza Europea de Corredores Ferroviarios reclama mejoras para el transporte por ferrocarril

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA