Suscríbete
Suscríbete
La compañía ha presentado su locomotora eléctrica de diseño exclusivo

Medway reúne a expertos del sector ferroviario para analizar los desafíos del sector

Image
España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea que menos utiliza la red ferroviaria para su transporte interno de mercancías. Fuente: Medway.
|

En España, se transporta solo un 4% de las mercancías por tren, pese a que el transporte ferroviario emite en torno al 70% menos de gases de efecto invernadero. Por el contrario, el 96% de las mercancías se transportan por carretera. De esta manera, España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea que menos utiliza la red ferroviaria para su transporte interno de mercancías, según Eurostat.


Actualmente, el gobierno español, con su iniciativa Mercancías 30, quiere elevar hasta el 10% para 2030 la cuota del transporte ferroviario de mercancías.


Medway ha reunido en el Museo del Ferrocarril a varios actores clave del sector para analizar los desafíos logísticos y oportunidades que plantea el necesario incremento del transporte ferroviario de mercancías.


Como ha recordado Carlos Vasconcelos, presidente de MEDWAY, el objetivo de la compañía pasa por convertirse en un operador ferroviario 100% sostenible, con acceso al mercado europeo a través de España, y mediante trenes de alta capacidad: “Por cada tonelada transportada, la emisión de CO2 se reduce en torno a un 70-72% en comparación con el transporte por carretera. A lo largo de 2024 pondremos en funcionamiento 22 nuevas locomotoras eléctricas en España, lo que nos permitirá operar casi por completo con locomotoras eléctricas en este mercado”.


En el evento ha participado Javier Jaso, responsable de logística de la Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC), que ha recordado que es necesario hacer más hincapié en las bondades del transporte ferroviario de mercancías entre las compañías, en tanto que todavía hay un alto grado de desconocimiento sobre el mismo. Jaso afirmó: “Hay que ver qué porcentaje de ese 4 o 5% de mercancías corresponde al sector del gran consumo. Y es preciso hacer pedagogía para ver qué mercancías pueden y deben subir al tren. Además, se tiene que potenciar la figura del tren multicliente, porque no todas las empresas pueden cargar solas un tren”.


En la misma línea se ha expresado Juan Diego Pedrero, gerente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP): “Nos atañen cuestiones muy concretas, como el coste eléctrico; aún falta una importante regulación entre el coste eléctrico y ferroviario. La pedagogía es de la oferta pero también de la demanda, no es posible realizar un proyecto ferroviario sin una implicación de todos los interviniente, hay que presentar proyectos, soluciones y alternativas, y pensar que todo el ferrocarril de mercancías es intermodal”.


Para Alfonso Rodríguez, director general de Pecovasa Renfe Mercancías, el sector del automóvil, que se vale del transporte ferroviario, es un ejemplo a seguir para otros sectores, pues la mayor eficiencia del mismo con respecto al transporte por carretera está contrastada. En este sentido, el cambio a locomotoras eléctricas permitirá ahondar en la sostenibilidad del transporte ferroviario. “El foco es el ahorro de emisiones, igual que se apuesta por automóviles de bajo consumo y eléctricos. Nos encontramos en un sector de grandes volúmenes con características esenciales para el transporte de mercancías. Y ahora muchos clientes tienen ya la consigna de apostar por el ferrocarril”, ha asegurado.


Finalmente, Bruno Silva, director ejecutivo de Medway, ha subrayado el desafío que supone que, a día de hoy, muchas de las líneas ferroviarias no se encuentren electrificadas: “Si queremos descarbonizar el transporte habrá que pasar por una estrategia de electrificación de las vías. Pero también la tecnología diésel puede, entre tanto, ser una solución con una eficiencia energética muy alta, incluso más que el transporte por carretera. Es importante que exista coherencia y estabilidad para los clientes y quien quiera invertir en este sector, si no será muy difícil competir”.


Nueva locomotora eléctrica diseñada por Boa Mistura

El encuentro ha finalizado con la presentación de una locomotora eléctrica de Medway vinilada a partir de un diseño único creado por el equipo de artistas multidisciplinares Boa Mistura. El dibujo, protagonizado por la palabra futuro, pretende evidenciar la oportunidad que supone el transporte ferroviario para una movilidad más sostenible y necesaria.


   Falta de flexibilidad, de oferta y actores, y el tiempo de tránsito, los frenos del uso del ferrocarril para el gran consumo
   La Alianza Europea de Corredores Ferroviarios reclama mejoras para el transporte por ferrocarril

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA