Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El uso del ferrocarril para el transporte de mercancías sigue siendo residual

Falta de flexibilidad, de oferta y actores, y el tiempo de tránsito, los frenos del uso del ferrocarril para el gran consumo

IMG 20230216 102230
​Según los datos presentados por AECOC en la jornada ‘Camino hacia la intermodalidad en Gran Consumo’, el 98% de las empresas del gran consumo entiende que el ferrocarril es la solución para la descarbonización de la logística.
|

Según el último sondeo realizado por AECOC entre fabricantes, distribuidores, operadores logísticos y compañías de transporte líderes del sector, las empresas del gran consumo ven en el transporte ferroviario una herramienta esencial para descarbonizar sus procesos logísticos y ser más eficientes, pero consideran que el modelo actual no responde a sus necesidades. En la valoración de las principales barreras para el uso del ferrocarril en el transporte destacan la falta de conexiones ferroviarias, los tiempos de viaje y la falta de frecuencia en los servicios.  


Según los datos presentados por la asociación durante la jornada ‘Camino hacia la intermodalidad en Gran Consumo’, el 41% de las empresas utiliza el transporte por ferrocarril en su operativa habitual. Del 59% restante, un 36% se plantea su uso. A pesar de que casi cuatro de cada diez de las firmas encuestadas incluyen el transporte ferroviario en su movimiento de mercancías, su peso sobre el total de las operaciones aun es mínimo: para el 80% de las compañías que lo utilizan, el ferrocarril es residual en sus operaciones.


Javier Jaso, responsable de logística y transporte de AECOC, explicaba: “Actualmente, el transporte de mercancías por ferrocarril en España supone un 4% del total, mientras que en Europa representa el 18%, por lo que es evidente que tenemos un reto como país para desarrollar la intermodalidad en el transporte y adaptar el servicio a las necesidades de las empresas”.


En este sentido, el 76% de las compañías consultadas entienden que actualmente no se dan las condiciones para alcanzar el objetivo de la iniciativa Mercancías 30 del Ministerio de Transporte, que se propone elevar la cuota del transporte de mercancías ferroviario hasta el 10% en 2030.


La necesidad de la intermodalidad

En la inauguración de la jornada, la directora de Logística de AECOC, María Tena, recordaba que el Plan Sectorial del Transporte Intermodal, coordinado por AECOC en 2016, ya mostraba que el gran consumo era un cliente minoritario del transporte ferroviario pero: “Existe una demanda potencial, si se atiende a las características de las cadenas logísticas del sector, que requieren de un transporte que garantice la flexibilidad, la inmediatez y la fiabilidad”.


Por su parte, en la apertura de la jornada, la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, reivindicaba: “El transporte ferroviario tiene ámbitos en los que debe ser competitivo y atractivo para el gran consumo, y se está adaptando para ser un medio de interés. Hay que trabajar coordinadamente en pro de objetivos comunes. Y creo que estamos en un momento en el que avanzamos sin precedentes. El ferrocarril tiene externalidades positivas más allá de la descarbonización”.


La portavoz del ministerio ha subrayado otras ventajas competitivas del transporte ferroviario, como la capacidad que tiene para aliviar la actual escasez de conductores para el transporte por carretera, la accidentalidad, la congestión o el ruido, y ha asegurado que nunca ha habido tanta alineación entre sector público y privado para avanzar en su desarrollo.


Rallo también ha destacado que el plan Mercancías 30 cuenta con 26 actuaciones y 8.000 millones de inversión que ya se están ejecutando para llegar al 10% de cuota ferroviaria en el transporte en 2030, y que van encaminadas a mejorar la eficiencia del transporte de mercancías por ferrocarril, la creación de autopistas ferroviarias, mejora de las infraestructuras o ayudas al sector, entre otras.


La jornada ha reunido a los directivos de ADIF, Renfe, Puertos del Estado y a los responsables de logística y transporte ferroviario de empresas como Mercadona, Capsa Foods y Pascual para exponer sus experiencias en la aplicación del transporte intermodal y debatir los retos para avanzar en el uso del transporte de mercancías por ferrocarril.


La posición de Mercadona frente al transporte ferroviario

Álvaro Coronado, responsable de transporte ferroviario de Mercadona ha explicado durante su ponencia como la compañía lleva más de 15 años utilizando el ferrocarril como modo de transporte. “En 2023 esperemos que se convierta en nuestra principal herramienta para la descarbonización”, apuntaba.


Mercadona realiza 10.000 cargas anuales en ferrocarril, transportando 3 proveedores de producto, abasteciendo a 12 de sus centros logísticos, y operando en 12 líneas ferroviarias. En el último año y medio han duplicado las líneas y han conseguido 2.500 toneladas de ahorro de CO2 con este medio de transporte.


“Tenemos menos siniestralidad, contaminación acústica, etc. Hemos podido de primera mano conocer que es un servicio con garantías y regularidad, sobre todo en grandes distancias”, finaliza Coronado.


   La Alianza Europea de Corredores Ferroviarios reclama mejoras para el transporte por ferrocarril
   Adif entra en la Sociedad Puerto Seco Madrid para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril

Comentarios

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA