Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Reclaman mayor plazo para la estrategia de desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura

La Alianza Europea de Corredores Ferroviarios reclama mejoras para el transporte por ferrocarril

Tren alianza 1200x675
Reclaman un mayor plazo de duración para la estrategia de desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria. Fuente: Alianza Europea para el desarrollo de Corredores Ferroviarios
|

A finales de 2022 se hizo pública en el BOE la Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria, una estrategia que, según indican desde la Alianza Europea para el desarrollo de Corredores Ferroviarios, llega ocho años tarde. Desde esta entidad, se propone “una concepción más realista de la red de ferrocarril para mercancías, más capaz, más fiable y mucho más sostenible”.


Salvador M. Galve, presidente de la Alianza Europea para el desarrollo de Corredores Ferroviarios, destaca: “Desde que en la Directiva 2012/34 del Parlamento Europeo, por la que se establece un espacio ferroviario Europeo único, indicaba en su artículo 8.1 que los Estados miembros, tenían que publicar una estrategia indicativa de desarrollo de la infraestructura ferroviaria destinada a satisfacer las necesidades futuras de movilidad por lo que respecta al mantenimiento, renovación y desarrollo de la infraestructura a más tardar el 16 de diciembre de 2014 y también publicada con retraso en relación con la obligatoriedad que marcó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Ley 38/2015, del Sector Ferroviario de publicar la Estrategia”.


Galve explica: “Desde la Alianza valoramos positivamente el hecho de que por fin se haya desarrollado y aprobado esta Estrategia, del todo necesaria en el ámbito del transporte ferroviario, sin embargo, es necesario hacer notar una serie de deficiencias y ausencias en su redactado, que se han apreciado en el análisis que hemos realizado de la misma, la Asociación Alianza Europea para el desarrollo de Corredores Ferroviarios”.


No obstante, tal y como apuntan desde la organización, tanto la Directiva como la Ley antes mencionadas imponen que la Estrategia cubrirá un período de al menos cinco años y sin embargo, desde la fecha de su aprobación hasta el 2026, apenas se cubren 4 años, si ya de por si el plazo inicial de 6 años que en teoría debía de comprender y que abarcaba desde el 2021 al 2026, se considera un plazo muy corto si se quiere considerar estratégico, debido a la duración de los procesos de tramitación y ejecución de los proyectos ferroviarios y que en este sector debería de ser al menos de 10 años y que además lo lógico es que al menos coincidiera con el plazo establecido para la Iniciativa Mercancías 30, así como con lo establecido por el Parlamento Europeo, para que como muy tarde el 31 de diciembre de 2030, esté finalizada la Red Básica de la Red Transeuropea de Transportes TEN-T.


Múltiples carencias

Según explican, se destinan unas inversiones de 24.200 millones para el periodo 2021-2026 cuando ha sido aprobada en diciembre de 2022 y además no se detallan las actuaciones concretas, tramos sobre los que se prevé actuar, programa, plazos de ejecución y calendario de las actividades y proyectos que se van a realizar, ni la descripción específica de las inversiones, ni los medios necesarios para obtenerlas. Además, lamentan que no se detallen los criterios que se utilizarán para la priorización y selección de los diferentes proyectos que se enmarquen en la Estrategia, ni plazos para su ejecución.


Además, desde la Alianza explican que en el documento de la Estrategia, en el análisis DAFO tanto de Consideraciones Generales sobre la Red como en las de Transporte de Mercancías, no aparecen en el cuadro de debilidades, la escasez de conexiones transfronterizas, y que provocan los actuales cuellos de botella existentes para el transporte de mercancías transfronterizos a/y desde el resto de Europa, y en particular con Francia y por tanto no se tiene en consideración el proyecto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, integrado en el eje ferroviario Sines/Algeciras-Madrid-Zaragoza-Huesca-París, denominado Corredor Central que ya figuraba en la Decisión N.º 661/2010/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las orientaciones de la Unión para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte, que se establecía como uno de los proyectos prioritarios el denominado Eje 16, que lo definía como Eje ferroviario de mercancías.


La TCP, elemento fundamental

La Travesía Central de los Pirineos (TCP) es una infraestructura básica para la eficiencia, sostenibilidad y resiliencia del tráfico de mercancías, que forma parte de la Red Global Transeuropea de Transportes TEN-T y que por tanto figura como requisito del Parlamento Europeo, para que esté finalizada en 2050, de la que el Ministerio de Transportes ni siquiera ha decidido un trazado definitivo y menos aún un proyecto constructivo de la infraestructura necesaria, a pesar de que la Agrupación Europea de Interés Económico Travesía de Gran Capacidad Pirineos formada por ADIF y SNCF- Réseau ha realizado los estudios de alternativas de los siete posibles trazados de la Travesía en los que se realizaron los análisis técnicos. 


Infraestructura sin la cual sería imposible lograr el objetivo marcado por la Iniciativa Mercancías 30 que permitiera elevar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías hasta el 10% en 2030, estrategia que todavía no ha sido definida por el Gobierno. La TCP es un complemento necesario a los otros dos Corredores Europeos que discurren por España, el del Atlántico y el del Mediterráneo.


Desde la Alianza, destacan que es evidente que con las actuales infraestructuras fronterizas no será posible lograr el objetivo del 10%, teniendo en cuenta además la capacidad absorbida por el aumento de tráfico de los trenes de viajeros, que ya en 2019 se incrementó en un 2,4%. Por tanto, no es posible técnicamente plantear ese incremento del transporte de mercancías ferroviarias entre la Península Ibérica y el resto de Europa por las limitaciones que provoca el uso de tráfico mixto de pasajeros y mercancías y la saturación actual de los pasos transfronterizos.


Para finalizar, advierten que sería deseable que, tanto por parte de las autoridades europeas como de los Gobiernos de España y Francia, se concretasen con urgencia los aspectos indicados, definiesen prioridades y solventasen las deficiencias que han detectado en la Estrategia.


   Los expertos destacan la necesidad inmediata de elevar hasta un 10% el transporte ferroviario de mercancías

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA