La Fundación Banco de Alimentos de Madrid celebró su Jornada de Agradecimientos la semana pasada en el Colegio de San Fernando, su sede de la capital. En ellas, la fundación otorgó agradecimientos a empresas e instituciones por su destacada colaboración durante 2020 y 2021.
Transfesa Logistics ha sido una de las compañías reconocidas por su labor, habiendo cedido el uso de espacios de almacenamiento al Banco de Alimentos de Madrid en su centro logístico ubicado Alcalá de Henares durante los peores momentos de la pandemia provocada por la Covid-19.
Aunque la colaboración se inició en enero de 2020, tras el inicio de la crisis social en marzo de ese mismo año, la compañía reforzó la ayuda prestada al Banco de Alimentos de Madrid poniendo a disposición de la fundación áreas adicionales donde depositar el stock de productos recibidos.
Además, Transfesa colaboró con el departamento de logística de este organismo en las rutas de distribución, con el fin de hacer llegar estos recursos a las distintas sedes de entidades benéficas de la Comunidad de Madrid. El acuerdo entre Transfesa Logistics con la ONG se mantuvo de manera continua durante todo 2021.
A lo largo de ambos años, 2020 y 2021 se llegaron a almacenar un total de 750 toneladas de comida del Banco de Alimentos en las instalaciones de la compañía.
Antonio Martos, gerente el centro logístico de Alcalá de Henares y Julia G. Navarro, directora de la Asesoría Jurídica, secretaria del consejo de administración y miembro del Comité de Dirección de Transfesa Logistics fueron los encargados de recoger el premio.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios