‘Mercadorias na Ferrovia’ es la denominación de la campaña ‘Mercancías al tren’ en Portugal. El Portugal Smart Cities Summit 2022 ha sido la primera parada de la campaña que sigue recorriendo la península ibérica de la mano de Medway y Transfesa Logistics.
Los días 11, 12 y 13 de octubre la campaña de sostenibilidad ha estado presente en la Cumbre de Ciudades Inteligentes de Portugal, un momento de reflexión sobre el futuro de la organización de ciudades en el mundo. Los asistentes han podido visitar el interior de su contenedor de mercancías insignia y conocer las ventajas de transportar mercancías por ferrocarril mediante una exposición. También se ha proyectado una breve película sobre la importancia de este medio en la transición ecológica.
En comparación con el transporte por carretera en Portugal, el 70 % de las emisiones de CO2 se evitarían si elegimos el transporte ferroviario. Actualmente, se necesitan 19 camiones para transportar la misma carga soportada por solo un tren, y solo una locomotora eléctrica emite 5,00 kg CO2/km y 19 camiones emiten 20,37 kg CO2/km.
Carlos Vasconcelos, presidente de Medway explicaba durante la presentación de la campaña: “Para Medway quedó clara, desde el principio, su asociación con la Campaña ‘Mercadorias na Ferrovia’ porque queremos contribuir, como operador logístico y ferroviario, a una movilidad y un futuro más sostenibles”.
Por su parte, Idoia Galindo, CEO de Transfesa Logistics destacaba: “Aunque en Portugal los datos son mejores, un 14,2 % de tasa de transporte de mercancías por tren frente a menos de un 4 % en España, siguen siendo bajos y ambos países tienen un reto importante en este sentido. Y ha recordado el margen tan impresionante de mejora que existe”.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios