La certificación, que se suma a los ya obtenidos en materia de medio ambiente y energía, reconoce la mejora en los procesos de generación y gestión de los residuos de Transfesa, que consigue reutilizarlos y reintroducirlos a la cadena de valor.
La compañía ha comenzado a operar este año trenes en ancho UIC, con dos de las cinco locomotoras Euro6000 que han recibido, desde Perpiñán hasta el puerto de Barcelona.
La empresa recibió el agradecimiento de la Fundación por su ayuda en el almacenamiento y distribución de alimentos en los peores momentos de la pandemia ocasionada por la Covid-19.
El objetivo de esta campaña es concienciar de la importancia de trasladar carga al ferrocarril, medio de transporte de mercancías más sostenible con el entorno.
La compañía ha participado en el Rail Hub Ibérico para impulsar los corredores ferroviarios en la península ibérica de la mano de su CEO, Idoia Galindo.
La primera parada en el país luso ha sido el Portugal Smart Cities Summit 2022 donde ha llegado de la mano de Medway y Transfesa Logistics.
El objetivo de la campaña es reducir el tráfico en la carretera, proteger el medio ambiente y disminuir las emisiones de CO2 con el transporte de mercancías por ferrocarril como aliado.
La iniciativa nace con el objetivo de visibilizar la importancia de la acción climática y la oportunidad que supone apostar por soluciones sostenibles desde las empresas.
Pone en valor la urgencia de adoptar la multimodalidad y el traspaso de mercancías al ferrocarril, con la meta de alcanzar los objetivos establecidos para 2030, transportar mercancías por tren consigue reducir hasta en un 80% las emisiones de CO2.
La compañía recoge en un documento público las cuestiones ASG: ambientales, sociales y de buen gobierno, como ejercicio de transparencia y responsabilidad.
El segundo convoy del corredor humanitario está conformado por 21 contenedores y cajas móviles.Las donaciones procedentes de Madrid y Valencia ya han salido hacia Colonia con destino final Ucrania.
El traslado en tren de los primeros 400.000 kilos de ayuda humanitaria a Ucrania ha llegado a la estación ferroviaria intermodal de Silla.
La iniciativa se ha realizado junto con Renfe Mercancías y con la colaboración de la Comunidad de Madrid, MSC y Grupo Alonso. El traslado en tren de los primeros 400.000 kilos de ayuda humanitaria a Ucrania se realizará en colaboración con DB Cargo.
Supone un reconocimiento también para la compañía que está trabajando para “ser un referente en el sector logístico y del transporte en materia de diversidad”.
Su función consistirá en realizar maniobras ferroviarias en Alemania, realizando tareas tales como trabajo con los trenes dentro del patio de maniobras, comprobación de la seguridad de la carga, etc.
La compañía ha confiado en los servicios ferroviarios del operador para exportar sus productos desde Alemania a España.
Es el segundo año que Transfesa Logistics es escogida por la organización como una de las empresas más sostenibles.
La empresa se hará cargo de prestar los servicios de manipulación y almacenaje de UTIs (unidad de transporte intermodal) de la terminal de mercancías.