Transfesa Logistics y Suardiaz SLISA se han adjudicado por cinco años los servicios de maniobras de la terminal ferroviaria Tarragona Mercaderies que Adif licitó el pasado mes de julio. Esta terminal da servicio principalmente a la Autoridad Portuaria de Tarragona. Dispone de una zona logística de 20.180 m2, una playa de vías y una zona dedicada a la manipulación y estocaje de unidades de transporte intermodal (utis).
Las acciones que llevará a cabo la UTE formada por ambas compañías permitirán la recepción o expedición de un tren o maniobra, como enganchar, desenganchar y acoplar vehículos ferroviarios, y en cuyo desempeño se efectuarán maniobras con o sin locomotora y operaciones de conducción.
Félix Díaz, jefe de operaciones del área de Servicios Ferroviarios de Transfesa Logistics, explica: “Con esta adjudicación ampliamos nuestra presencia en el campo de maniobras ferroviarias en la zona del Corredor Mediterráneo. Agradecemos la confianza que Adif ha depositado nuevamente en la UTE compuesta por Suardiaz SLISA y Transfesa Logistics para el servicio de maniobras en la terminal durante los próximos años”.
Por su parte, Yolanda Atienzar, directora general de Suardiaz SLISA, destaca: “Estamos encantados de poder ampliar nuestros servicios en el Corredor Mediterráneo. Además, nos enorgullece haber alcanzado una muy buena puntuación en el proceso de licitación ya que es gracias al buen trabajo desarrollado por Suardiaz SLISA y Transfesa Logistics en la gestión de terminales”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios