Transfesa Logistics se une a la nueva campaña del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV): #Ambición2022, la iniciativa nace con el objetivo de visibilizar las soluciones sostenibles que están implementando distintas empresas.
El objetivo es integrar una visión que incorpore las oportunidades asociadas al crecimiento, empleo, competitividad y mejora de la seguridad energética de una manera respetuosa con el medio ambiente.
Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del GECV y director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, explica: “Más allá de ser una necesidad, es una oportunidad a nivel europeo y global Es el momento de acelerar la apuesta por la economía verde, no solo por razones ambientales, sino para reducir nuestra dependencia energética, lograr una energía más asequible y promover procesos de producción y consumo más resilientes y sostenibles, aprovechando las oportunidades industriales y de generación de empleos”.
Transfesa forma parte de #Ambición2022 por su iniciativa sostenible ¡Mercancías al tren!, con la que trata de reducir las emisiones del transporte de mercancías hasta en un 80 %.
Mercancías al tren nació en Alemania con motivo del Año Europeo del Ferrocarril, y fue traída a España por Transfesa Logistics. Valencia, Alicante, Barcelona y Logroño son algunas de las ciudades que han sido testigos de esta iniciativa, que continua su viaje por España para visibilizar el papel del ferrocarril en el paso a la sostenibilidad.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios