Suscríbete
Suscríbete
​La Rioja pretende acercar a la ciudadanía el papel del tren en el futuro del transporte sostenible

La campaña ‘Mercancías al tren’ hace escala en Logroño para concienciar sobre la importancia de trasladar carga de la carretera al tren

DSC0457 (1)
El contenedor de Mercancías al tren no solo llevará la sostenibilidad como mensaje, también trasladará a la capital riojana algunas de las soluciones más innovadoras. Fuente: Mercancías al tren.
|

Logroño ha acogido la inauguración oficial de la campaña ‘Mercancías al tren’, tras pasar por Valencia, Alicante, Barcelona y el congreso Rail Live. El objeto de esta nueva escala es concienciar tanto a las instituciones públicas, como al sector empresarial y a la sociedad, de la importancia de trasladar carga de la carretera al tren para reducir las emisiones de CO2 del sector transporte.


La quinta parada de esta iniciativa, que dio comienzo el pasado 29 de octubre en Valencia, vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de concienciar a la sociedad de la importancia reducir la contaminación del transporte, responsable del 30% de las emisiones totales en Europa.


Poniendo en valor la urgencia de adoptar la multimodalidad y el traspaso de mercancías al ferrocarril, con la meta de alcanzar los objetivos establecidos para 2030, la campaña ha recordado que transportar mercancías por tren consigue reducir hasta en un 80% las emisiones de CO2.

Además, como resalta Idoia Galindo, CEO de Transfesa Logistics: “El ferrocarril disminuye hasta en un 50% los costes externos, lo que supone menos accidentes en las carreteras, consume 6 veces menos energía, y es 8 veces mejor en términos de contaminación del aire”.


Un contenedor verde que purificará el aire de Logroño

El contenedor de Mercancías al tren no solo llevará la sostenibilidad como mensaje, también trasladará a la capital riojana algunas de las soluciones más innovadoras. En este sentido, la pintura que recubre este equipo purificará el aire del lugar en el que se encuentre instalado.

Esta descontaminación es posible gracias a una gama de pinturas inteligente que combina soluciones estéticas y de protección y que, además, forma una película mineral clara, duradera y fina de 40 nanómetros que aporta durabilidad, limpieza y purificación del aire.


Lo hace a través de la fotocatálisis, principio propio de la naturaleza para lograr la descontaminación.

   La campaña ‘Mercancías al tren’, por un transporte sostenible, acude a Barcelona
   Cuatro nuevos miembros se unen a la campaña ‘Mercancías al Tren’

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA