Suscríbete
Suscríbete
​Si continúa el ritmo de donaciones el corredor se mantendrá en funcionamiento

Transfesa Logistics organiza un corredor ferroviario humanitario a Ucrania

Tranfesa Ucrania 2
ransportará 21 contenedores con donaciones de distintas ONGs, ayuntamientos e instituciones, canalizadas a través de la Comunidad de Madrid, que ha cedido el espacio de almacenaje del Hospital Zendal.
|

Transfesa Logistics enviará esta madrugada el primer tren con 400.000 kilos de mercancía desde el Hospital Isabel Zendal hasta Ucrania. Transportará 21 contenedores con donaciones de distintas ONGs, ayuntamientos e instituciones, canalizadas a través de la Comunidad de Madrid, que ha cedido el espacio de almacenaje del Hospital Zendal. El almacén del hospital que cuenta con 5.000 metros cuadrados, es un punto de consolidación para las donaciones de organizaciones e instituciones y ha dado ya salida a cerca de casi 400 toneladas de ayuda humanitaria.


Idoia Galindo, miembro del Comité Ejecutivo de Transfesa Logistics y responsable de liderar la puesta en marcha de esta iniciativa, destaca: “Es un corredor ferroviario que llega hasta varias ciudades de Ucrania y que hemos puesto a disposición de todas aquellas compañías, ONGs o instituciones que puedan necesitar transportar ayuda humanitaria. Creemos que es importante que sepan que existe este corredor y que pueden utilizarlo, ya que ahora mismo el tren es la única alternativa para hacer llegar alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad a muchas poblaciones de Ucrania. También invitamos a todas las empresas e instituciones, a colaborar con este corredor humanitario para poder mantenerlo el mayor tiempo posible en funcionamiento”.


A esta operativa ya se ha sumado Renfe que pone a disposición de este corredor solidario tracción en España, vagones y contenedores; MSC que cede 20 contenedores y Grupo Alonso que hace la operativa de transbordo de contenedores en su Terminal Intermodal de Silla.


“Estamos orgullosos de unirnos a este puente ferroviario que está permitiendo ayudar a las víctimas de la guerra de Ucrania. Me gustaría agradecer a todas las empresas y compañeros que han hecho posible que este tren solidario sea una realidad.” Y añade que “seguiremos ayudando a través del ferrocarril que, una vez más, demuestra ser esencial en situaciones de emergencia como esta”, declara Bernd Hullerum, CEO de Transfesa Logistics.


Este nuevo corredor está a disposición de ONGs, instituciones o empresas que tengan grandes volúmenes de donaciones y permitirá transportar toda esta ola de solidaridad, liberando espacio en los almacenes españoles para poder seguir recibiendo donaciones y consiguiendo hacer llegar la ayuda directamente a Ucrania, ya que el ferrocarril es el único medio de transporte que ahora mismo está pudiendo entrar en muchas zonas del país.


Las donaciones se cargan en contenedores que se trasladan en camión desde donde estén almacenadas (en este primer tren, es el Hospital Zendal) hasta la terminal ferroviaria en Madrid donde se suben al tren, medio por el que llegan hasta Ucrania. El tren hace una parada en Alemania, donde se une al corredor solidario de DB Cargo, que ya está en funcionamiento, llevando la ayuda humanitaria desde diferentes países europeos hasta varios puntos de Ucrania.

   Geodis y sus empleados toman medidas en apoyo a Ucrania
   Los transportistas valencianos se vuelcan con Ucrania

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA