Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Obliga a la instauración de ZBE al 1,8% de ayuntamientos, con un alcance del 56,5% de la población

La Ley de Movilidad Sostenible debe garantizar la armonización en las normas de acceso del transporte de mercancías al centro de las ciudades

CSmartCiudades
Celebración del 3er Congreso AECOC de Smart Distribution. Fuente: AECOC.
|

AECOC ha celebrado el 3er Congreso AECOC de Smart Distribution, en esta edición con el foco puesto en la instauración de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de más de 50.000 habitantes para antes de 2023 y su impacto sobre el transporte urbano de mercancías. La directora de logística y transporte de AECOC, María Tena, expresaba la preocupación de las empresas por las diferentes normativas municipales para el acceso a las ciudades y ha reclamado que el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible favorezca la harmonización en las reglas de acceso de los vehículos de distribución de mercancías a las ZBE.


Tena apuntaba: “La heterogeneidad en las regulaciones de acceso al centro de las ciudades impide a las empresas realizar su actividad con normalidad y genera inseguridad jurídica. La ley obliga a crear una ZBE a los 149 municipios españoles de más de 50.000 habitantes y a diversas poblaciones de más de 20.000 ciudadanos. La actividad reguladora actual muestra que la distribución urbana de mercancías es una cuestión crítica, en la que deben trabajar empresas y administración en común”.


1480583873510 1

“La heterogeneidad en las regulaciones de acceso al centro de las ciudades impide a las empresas realizar su actividad con normalidad y genera inseguridad jurídica”, María Tena, directora de logística y transporte de AECOC.


En una intervención grabada, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, remarcaba: “Es necesaria colaboración de la administración con empresas y ayuntamientos para crear ciudades más vivas, limpias y sanas, y con prestaciones de calidad”.


La subdirectora general de aire limpio y sostenibilidad industrial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Marta Muñoz, recordaba que son los ayuntamientos los que delimitarán las ZBE y decidirán qué medidas deben aplicar y qué vehículos tendrán el acceso restringido. Aun así, apuntaba: “Es necesaria una coordinación supramunicipal para la distribución urbana de mercancías. La Ley de Movilidad Sostenible favorecerá la creación de criterios lo más homogéneos posibles para la entrada del transporte de mercancías en las distintas ciudades. La ley obliga a la instauración de ZBE al 1,8% de ayuntamientos, con un alcance para el 56,5% de la población, y que su aplicación es relevante, ya que en España cada año se producen más de 25.000 muertes prematuras por exposición a la contaminación atmosférica”.


La ZBE en sus municipios

El 3er Congreso de Smart Distribution también ha contado con los responsables de movilidad de algunas de las principales ciudades españolas, que han detallado sus planes en la aplicación de la ZBE en sus municipios.


El delegado de medio ambiente y movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, consideraba: “Necesitamos una transición energética y no una ruptura de modelo y bajo esta premisa se ha diseñado la actual Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de la capital, en la que las restricciones al acceso de vehículos no aplican para el transporte de mercancías. La distribución urbana de mercancías supone un 6% del PIB de Madrid y genera 120.000 empleos, por lo que no creemos que sea buena idea asfixiar su actividad y apostamos por darle un trato diferente al del vehículo privado”.


En su intervención, el director de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Adrià Gomilla, especificaba: “Desde la aplicación de la ZBE en la ciudad en 2017, se han reducido unos 600.000 desplazamientos diarios en los vehículos más contaminantes, y que la circulación de vehículos con etiqueta medioambiental A ha pasado del 20% del total al 3% actual”.


La jefa de movilidad sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Ruth López, describía el plan que está preparando la ciudad para la aplicación de su ZBE: “Es importante que todas las ciudades vayamos en consecuencia para ver qué estrategias funcionan y aplicar las medidas más exitosas para la reducción de emisiones”.


Por su parte, la concejal de movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ponía en duda la necesidad de que municipios como Zaragoza con menos población que las grandes ciudades del país y sin problemas de calidad de aire tengan la obligación de aplicar medidas como el diseño de una ZBE: “Lo marca la ley y lo cumpliremos, pero con una visión diferente, con medidas menos agresivas para los ciudadanos y para la actividad económica”.


21º Foro Nacional del Transporte

AECOC también ha celebrado su 21º Foro Nacional del Transporte reuniendo a toda la cadena de valor del transporte para analizar la situación del sector y el impacto de los cambios previstos en el Real Decreto Ley del transporte, que entrará en vigor en septiembre.


09 02 2022 CARMELO GONZu00c1LEZ

“Insisto, el CNTC no secunda ningún paro, ya que no sería bueno para nosotros ni para el país”, Carmelo González, presidente del CNTC



En la inauguración del encuentro, el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, ha insistido en que el organismo de representación del sector del transporte “ha dicho por activa y por pasiva que no secunda ningún paro, ya que no sería bueno para nosotros ni para el país”.


También en referencia al paro del transporte del pasado mes de marzo convocado por la Plataforma Nacional del Transporte y a la reciente propuesta de repetición de las movilizaciones por parte de esta organización, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha declarado: “Las amenazas de paro deben acabar, ya que generan una presión innecesaria para las empresas y enormes costes a las cadenas de suministro, que están muy tensionadas para conseguir que los productos lleguen a los consumidores en las mejores condiciones posibles”.


Bonmatí ha analizado el escenario previsto para final del año y ha avanzado “unos próximos meses muy complejos, en los que el gobierno tendrá que tomar decisiones para paliar el actual escenario inflacionista y que no se vuelva estructural”. En la misma línea, González, ha considerado que el transporte vive “en un momento de actividad álgido”, pero ha expresado su temor a “una bajada del consumo en el último trimestre”.


El presidente del CNTC también ha pedido criterios razonables en la aprobación de aplicación del incremento de las dimensiones de los vehículos de transporte hasta las 44 toneladas para evitar inversiones en nuevas flotas. 


Sobre la próxima Ley de Cadena del Transporte, González ha pedido al gobierno: “Que se aplique mediante real decreto para que sea operativa lo antes posible y que sirva para que los costes queden reflejados y las empresas trabajen en base a sus costes”.


   La falta de conductores ya es, junto a los bajos precios del transporte, el segundo problema que más preocupa al sector
   El CNTC defiende la unión del sector a la espera de las nuevas medidas por parte del Mitma

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA