Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El precio del combustible ya se sitúa en más de 2,1 euros por litro

La falta de conductores ya es, junto a los bajos precios del transporte, el segundo problema que más preocupa al sector

Adrian susec PAFCO14S1bo unsplash 848x450
Desde el punto de vista del presidente de la Federación, además de la aplicación efectiva del recargo, la situación requiere de medidas más urgentes. Fuente: FVET.
|

Los transportistas valencianos denuncian el momento de angustia que se está viviendo el sector por la escalada imparable del precio del combustible y la falta de conductores, así lo revela la encuesta realizada por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) que ha presentado recientemente y que analiza la situación del sector en la Comunidad Valenciana y arroja importantes conclusiones.


Respecto al combustible, el principal problema señalado, el precio ya se sitúa en más de 2,1 euros por litro, un 70% más que el año anterior. En cifras, llenar un camión articulado de carga general de 1.000 litros, con el que se podría recorrer 2.860 kilómetros, cuesta 838 euros más que en 2021. Esto, para una flota media de cuatro vehículos supone un coste de 3.252 euros más que el año anterior.


Carlos Prades, presidente de FVET, apunta: “El combustible ha pasado de significar un 30% a un 40% de nuestros costes directos. Los asociados aseguran que este incremento puede provocar cierres de empresas, un escenario que puede empeorar aún más si cabe porque no es la única partida que está creciendo”. Desde el punto de vista de la Federación, al incremento salarial del 6,5% acordado en el convenio colectivo, también se añade la adquisición de vehículos. “Si el año pasado un camión de carga general costaba 80.000 euros de media este año asciende a 110.000 euros, un 30% más”.


Gran preocupación por la falta de conductores

La falta de conductores es otro de los principales problemas junto a los bajos precios del transporte. Este déficit ha pasado de afectar a 1 de cada 3 empresas en 2021, a la mitad de los encuestados. “A corto plazo, necesitamos incorporar de forma inmediata en torno a 2.000 conductores y, a largo, un relevo generacional. La falta de chóferes ya supone operativas paradas”, explica el vicepresidente de la Federación, Juan Ortega.


Los transportistas valencianos también señalan las dificultades en las operativas y prestación de servicios (31,3%) como otra de las trabas en su actividad. “Nos referimos a las retenciones que se producen por ejemplo en el Puerto de Valencia, a las horas de espera para cargar o descargar la mercancía de cualquier empresa de carga general o a las dificultades en la ocupación de la vía pública, que afectan a las operativas de grúas y mudanzas. Esta situación se traduce también en pérdidas económicas: en el caso de los portuarios, 5 horas de retención supone una merma económica de 3 millones de euros al mes como mínimo”, añade Ortega.


En líneas generales, el sector valora la actual situación con un ‘suficiente’, pero entorno a un 30% de los transportistas la califica con un ‘suspenso’ debido, principalmente, a estas problemáticas, a las que se suma la competencia desleal, la elevada fiscalidad o la morosidad.


Haciendo balance del primer semestre de 2022, una de cada cuatro empresas asegura que ha aumentado el volumen de operativas en un 25%. Pero este crecimiento de actividad no va acompañado de un incremento de ingresos. “Solo un 15% de los encuestados ha experimentado un repunte de ingresos y, en la mayoría de los casos, ha sido inferior al 25%. Las problemáticas que apuntamos minimizan la rentabilidad del transporte valenciano”, asegura Carlos García, secretario general de la Federación.


Respecto al segundo semestre, las empresas prevén una mejora de la situación como consecuencia de la entrada en vigor de nuevas medidas favorables para los transportistas, que tratan de poner fin a problemas como la carga y descarga, y la consolidación del recargo por la variación del precio del combustible.


Desde el punto de vista del presidente de la Federación, además de la aplicación efectiva del recargo, la situación requiere de medidas más urgentes, y explica: “En línea con el Comité Nacional de Transporte por Carretera, al que pertenece FVET, demandamos más ayudas directas por camión o furgoneta como ha hecho el gobierno de La Rioja recientemente, con importes de hasta 625 euros por vehículo pesado, y reclamamos una bonificación de céntimos por litro más alta”.


Respecto a la formación, la Federación apuesta por profesionalizar todos los cargos del sector, desde el conductor hasta la gerencia, para mejorar la rentabilidad de las operativas y demanda más subvenciones para facilitar el acceso a la profesión. “Otras comunidades autónomas, como Castilla y León, ofrecen ayudas para obtener el permiso de conducir y el Certificado de Aptitud Profesional. Solo estos dos títulos suponen cerca de 4.000 euros. Necesitamos poder eliminar estas barreras. La Comunidad Valenciana es la tercera comunidad autónoma, por detrás de Andalucía y Cataluña, que mayor volumen de mercancías moviliza y, como tal, necesita profesionales cualificados”, concluye Prades.


   FVET exige aparcamientos seguros y áreas de descanso para los transportistas valencianos
   FVET y los sindicatos del transporte firman un aumento salarial del 6,5%

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA