Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Realizaron varias asambleas por toda la geografía española para consultar a los transportistas

Plataforma frena la reactivación del paro ante la participación ofrecida por el ejecutivo en el desarrollo de la Ley de la Cadena de Transporte

Pexels lê minh 977213
"Plataforma acata la voluntad de la mayoría sus transportistas y que no vamos a bajar la guardia en ningún sentido”. Fuente: Pixabay.
|

La Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte ha emitido un comunicado en el que anuncia que, por el momento, el paro previsto para el próximo 1 de julio no se realizará. Desde Plataforma se dijo que, si a partir del día 30 de junio no se cumplían los compromisos que desde el Ministerio se obtuvieron, su respuesta sería la reactivación del paro mediante la consulta previa con sus transportistas, y tras varias asambleas por toda la geografía española para realizar la consulta el 45% de los transportistas apoyaron mantener la suspensión del paro y aceptar la vía de la negociación, mientras que un 41% apostó por volver a detener los camiones a partir del próximo 30 de junio. El 14% se abstuvo.


Desde la Plataforma explican a través de un comunicado: “El 16 de junio mantuvimos una reunión en el Ministerio donde después de 3 horas debatiendo no llegamos a ninguna conclusión positiva. En este sentido Plataforma convocó para el día 26 de junio asambleas provinciales para votar y respaldar nuestra postura. Horas antes del día de la votación recibimos una llamada del portavoz de Transporte en el congreso de los diputados del propio ejecutivo. La propuesta de la llamada es una reunión urgente donde se nos traslada entregarnos el borrador de la Ley que prohíba la contratación a pérdidas en el transporte y que entremos a ser parte implicada del desarrollo de la Ley participando y aportando nuestra postura e intereses como transportistas de base, reconociendo de esta manera el papel fundamental y necesario de Plataforma en cuanto a la representación que ostentamos en el sector. 

En este sentido se nos hace llegar distinta documentación sobre el avance actual del borrador de la Ley, comprometiéndose a que el próximo 31 de julio debe estar elaborado el texto final (con nuestra participación y conformidad) para que comience a pasar los cauces legales donde tiene que ser aprobada para su puesta en vigor”.


Con esta propuesta de participación ofrecida por el ejecutivo y con la postura de Plataforma de reactivar el paro por el incumplimiento de la palabra de la ministra, se expusieron ambas posturas a los transportistas para la votación en las asambleas.


Finalmente, la decisión fue no reanudar el paro: “Por un resultado muy ajustado, los transportistas deciden no reactivar en estos momentos el paro y entrar en la negociación del desarrollo de la Ley participando Plataforma en la misma como parte fundamental y representante del sector de base. Esto no debe entenderse bajo ningún concepto como un paso atrás, todo lo contrario, demuestra la relevancia que Plataforma se ha ganado en estos últimos meses, y por supuesto el paro sigue suspendido y con la posibilidad constante de ser reactivado en cualquier momento si la negociación no es favorable o la situación lo precisa.


Independientemente, Plataforma aprovechará está vía de negociación para exigir al ejecutivo su intervención directa en todas las circunstancias de abuso con los operadores de transporte y con todas las entidades que dañen o perjudiquen a los trabajadores de la carretera.


También y mientras transcurren las negociaciones, nos vamos a presenciar ante aquellos clientes de los transportistas sean operadores o fábricas para que directamente cambien su política de precios, plazos de pago y trato a los transportistas y conductores que contraten.


Por último, decir que Plataforma acata la voluntad de la mayoría sus transportistas y que no vamos a bajar la guardia en ningún sentido”, apuntan desde Plataforma.


   UNO Logística considera que la extensión del paquete de medidas anticrisis se queda corta y no evitará la caída del consumo
   En 2021 se contabilizaron 108 accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA