Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Existe una gran insostenibilidad del modelo actual de logística urbana

​Es necesario reeducar al consumidor y dar coherencia al modelo de gestión en la última milla

UltimaMilla LPmayo22 123rf
Existe una gran insostenibilidad del modelo actual de logística urbana. Fuente: 123RF.
|

Existe un importante crecimiento de las actividades logísticas en los núcleos urbanos. Esto es debido, en gran medida, al aumento del comercio electrónico, acelerado por pandemia del Covid-19.  Este crecimiento se traduce en un incremento de la facturación derivada de la prestación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución vinculados a operaciones de venta online. Estas se situaron en 2.850 millones de euros en 2021, tras registrar tasas de variación del 28,9% en 2020 y del 16,3% en 2021, según datos del observatorio de DBK.


Pero el ecosistema logístico en las ciudades en la actualidad acarrea un problema, existe un modelo insostenible de distribución en la última milla. Hay una clara necesidad de colaborar entre todos los agentes para dar coherencia y orden a la actividad logística urbana, acompañado por una regulación adaptada a la situación actual.


Estas fueron algunas de las principales conclusiones del encuentro organizado por la APD y el Foro de Logística, titulado ‘Tendencias en logística urbana’, donde profesionales del sector debatieron sobre el presente y el futuro de la distribución urbana de mercancía (DUM) y el gran reto de transformar el modelo de gestión actual, buscando el equilibrio entre competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones que constituyen el ecosistema logístico y la sostenibilidad, tanto social, como ambiental.


En la primera mesa de debate, moderada por Jordi Escruela, Directivo de Scoobic Urban Mobility, se abordó la necesidad de la colaboración público-privada para abordar el desafío. En ella Onofre Sánchez, director de Red logística de Andalucía, destacó la necesidad por parte de las administraciones públicas de dar certidumbre a las empresas y marcar el modelo de gestión que queremos todos, indicando que debemos propiciar el encuentro entre todas las partes para debatir un nuevo modelo, siendo la administración quien debe liderar este proceso. Sánchez, también puso de manifiesto la necesidad de reeducar al consumidor y cambiar sus hábitos de comportamiento: “no se pueden seguir recibiendo 10 paquetes al día, de distintas procedencias, en el mismo edificio”.


En esta misma mesa, Rafael Carmona, presidente del Puerto de Sevilla, puso en valor las instalaciones del Puerto para ayudar a reorganizar la logística urbana sevillana. Como solución a la situación actual, Carmona comentó que vivimos momentos de gran incertidumbre y necesitamos definir cuáles son los problemas a resolver y llegar a acuerdos. Necesitamos una regulación razonable y entendible que reorganice las ordenanzas municipales actuales.


Por su parte, Ramon García, director del Centro Español de Logística, destacó tres prioridades, la primera la necesidad de tener datos. Hay una gran deficiencia de información, sin la cual no se pueden tomar decisiones, es imprescindible obtener datos y gestionar los datos existentes. En segundo lugar, definir las infraestructuras y la gobernanza necesaria para gestionar las conclusiones obtenidas del análisis de estos datos; y en tercer lugar, definir el impacto medioambiental y el efecto económico del nuevo modelo. Ramón García destacó: “Estamos en un momento en el que debemos hablar y llegar a acuerdos, de no hacerlo entraremos en una fase de imposiciones que no gustarán a todos”.


Tendencias predominantes

La segunda mesa redonda, compuesta por empresas del sector y moderada por Gabino Diego de Foro de Logística, intervinieron: Alberto Moreno director general de T-Box, Patricio López de Carrizosa, director de Logística de Scalpers, Juan Sandes, director de operaciones y desarrollo de GLS Spain, Joan Lluis Rubio, director de marketing de Ader y Javier García subdirector de planificación y procesos de Correos.


En esta segunda mesa se habló de las tendencias predominantes en la logística de última milla, coincidiendo todos los participantes, al igual que en la primera mesa, de la insostenibilidad, fundamentalmente económica, del modelo actual de distribución para las empresas que operan en la última milla.


Juan Sandes, director de operaciones y desarrollo de GLS Spain, puso de manifiesto las dificultades actuales y resaltó el esfuerzo y el milagro que supone hacer llegar al consumidor un paquete en 24 horas desde cualquier parte España y entregarlo a tiempo al cliente en las condiciones actuales. Sandes puso de manifiesto la necesidad de que los retailers, empresas alimentación,… compartan los datos para mejorar la eficacia de las operaciones.


Por su parte, Patricio López de Carrizosa, explicó el modelo de distribución en la última milla de Scalpers, donde las ventas online superan ya el 27% de las ventas totales de Scalpers. López de Carrizosa, destacó la necesidad de concienciar y sensibilizar al consumidor de la importancia de realizar un consumo responsable. Resaltó el problema, de coste y ambiental, que supone la llamada logística inversa, que actualmente supone más del 25% de las ventas online, destacando la importancia de poner en valor la omnicanalidad de los puntos de venta.


En esta mesa, Javier García, explicó el reto al que correos se enfrenta en la actualidad derivado del proceso de transformación en el que está inmerso para convertirse en uno de los players más importantes en la logística de la última milla en España. García destacó la importancia de la proximidad al consumidor a través de los puntos de recogida, además de la capilaridad necesaria. Igualmente, dejaba clara su apuesta por modelo de colaboración público-privada para dar respuesta a las necesidades del sector.


Joan Lluis Rubio, destacó la importancia de considerar, no solo la última milla, sino también el resto de la cadena de suministro hasta llegar a esta última milla, incluso la última yarda.


Además, Alberto Moreno destacó la necesidad de defendernos de la falacia de un modelo que hemos creado entre todos y la necesidad de colaboración entre los distintos eslabones de la cadena. Moreno indicó la necesidad de debatir entre todos los agentes un nuevo modelo de logística urbana como paso previo a la transformación que requiere esta actividad.


Existe una gran diversidad de actores en la distribución de última milla, distribución de bebidas y alimentos para restauración, supermercados, electrodomésticos o paquetería. Sería deseable y necesario avanzar en un modelo colaborativo, pero sin duda es un reto complejo. El sector está muy atomizado y existe una dura competencia donde el precio es la principal arma para competir. La entrada de fondos de inversión dispuestos a perder dinero a corto plazo para ganar cuotas de mercado tampoco ayuda y se está produciendo una burbuja logística que es necesario pinchar antes de que dañe el futuro de logística urbana.


Todos los participantes coincidieron en la necesidad de sensibilizar y educar al consumidor para que tome conciencia de que no se puede mantener el sistema actual en el que el coste de envío es mínimo y donde las devoluciones y errores de envíos están a la orden del día.


La logística en última milla tiene un futuro brillante de crecimiento, de eso no cabe duda, pero sin control, acabará siendo un caos. En manos de todos sus intervinientes y de las diferentes administraciones públicas está la solución, colaborando y dotándolo de un marco regulatorio adaptado a la realidad.


   Retos y soluciones de la logística de última milla
   La descarbonización de la logística de última milla ya es una realidad, pero depende de todos

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA