Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Alberto Blanco, director de proyectos Loalco Green

La descarbonización de la logística de última milla ya es una realidad, pero depende de todos

Loalco Alberto Blanco
​Alberto Blanco, director de proyectos Loalco Green. Fuente: Loalco Green.
|

La sociedad actual está concienciada con el cambio climático y el cambio cultural que ello conlleva. Casos como el éxito de las iniciativas de vehículos de sharing son el claro ejemplo, sin embargo, en la logística no solo necesitamos impulsores como nos consideramos desde Loalco para hacer cambios, sino que también necesitamos a las instituciones locales, cargadores e incluso competencia, para poder llevar a cabo objetivos claros a corto/medio plazo.


La peatonalización de calles de los cascos urbanos, la reducción de velocidad en las vía pacificadas o las restricciones de horarios han sido cambios que aunque inicialmente han podido provocar ciertas críticas, al cabo de un tiempo son medidas que la opinión pública, termina valorando positivamente. Es por ello, ahora, el momento de aplicar nuevas normas en cuanto a descarbonización y ruido, así como favorecer operaciones logísticas nocturnas o el impulso de hubs y microhubs, con el fin de que estas actividades no interfieran en el movimiento cotidiano del día a día de la ciudad.


Por otro lado, todos sabemos que un transporte urgente es más caro que un transporte normal pero, ¿realmente estamos dispuestos a pagar más por recibir pedidos con un menor impacto en la huella de carbono? Toda iniciativa en la mejora de la descarbonización, requiere de una inversión importante en infraestructura, que a medio plazo se irá normalizando e incluso bajando, pero hasta que no se promuevan medidas en las ciudades con el fin de aumentar la logística con bajas emisiones, no se llegará a los objetivos de economía de escala donde esta logística no solo será más sostenible, sino podrá llegar a equipararse en costes a la logística convencional que se hace con vehículos de combustión.


Un hub 100% sostenible

En diciembre de 2021, tras un año y medio de proyección y ejecución, Loalco inauguró su primer hub urbano, situado en uno de los barrios céntricos de Zaragoza, con la característica diferencial de ser un hub 100% sostenible. Esto se ha podido materializar al ser una reforma con materiales reciclados y sostenibles y como guinda en la operativa de este centro solo se opera con vehículos 100% eléctricos. Gracias a un software de gestión de la carga se puede alimentar de forma inteligente los 88KWh con los que cuenta la instalación, dando servicio a los 10 puntos carga mennekes y 18 puntos schuko.


Este proyecto nació principalmente del impulso del CEO, Santiago Calleja, apostando por una movilidad sostenible en la ciudad de Zaragoza, y queriendo ser precursores de un cambio en la logística urbana, muy necesaria a nivel sociedad y más en una ciudad que ha visto en los últimos años actividades como el e-commerce y otros servicios de gran capilaridad, están aumentando niveles de saturación de tráfico, contaminación y ruido.


Loalco ha promovido con sus clientes, equipos de mejora de las operaciones de distribución urbana, donde el nuevo hub, cobra aún mayor importancia. Lo que a primera vista puede convertirse en un mayor coste, debido a que existe una manipulación de cross docking, en la mayoría de los casos se ha convertido en una mejora en el servicio al cliente, siendo más rápidos al poder reaccionar desde un punto más cercano al punto de entrega final y tendiendo un valor añadido que es la entrega con una menor huella de carbono. Este dato se facilita tanto al cargador como al cliente final, una hora antes de ser entregado su pedido y además se le indica la ventana horaria de 15 minutos, en la que el repartidor estará en el punto de entrega.


La descarbonización de la logística de última milla ya es una realidad, pero depende de todos.


Artículo de opinión publicado en el nº275 de Logística Profesional (pág 21)

   Los hubs urbanos y los puntos de recogida serán las tendencias predominantes en la logística de la última milla

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA