Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Vicente Segura, socio de consultoría de operaciones de Deloitte

Retos y soluciones de la logística de última milla

Segura de Antonio, Vicente (2016 10)
Vicente Segura, socio de consultoría de operaciones de Deloitte.
|

La logística de última milla constituye cada vez más un reto crítico para ciudadanos, empresas y administraciones locales, dado su enorme impacto en materia de sostenibilidad, congestión urbana, eficiencia logística y costes asociados al transporte y distribución de mercancías en el ámbito urbano. No en vano, alrededor del 20% del tráfico en las ciudades se deriva del transporte de mercancías.


Dentro del ecosistema de la última milla conviven diferentes players, como consumidores, administraciones públicas y diversos sectores de actividad como la distribución Horeca, la paquetería de e-commerce, el retail (alimentación, moda, etc.) o el sector de distribución a farmacias y hospitales; entre otros muchos. La heterogeneidad, el tamaño del sector en nuestro país y los importantes ratios de crecimiento que viene experimentando, exigen una transformación de los modelos de transporte y distribución de mercancías que debe apoyarse en cuatro habilitadores del cambio claramente diferenciados.


Por un lado, las nuevas infraestructuras como almacenes urbanos, hubs de diferentes tipologías, buzones de entrega y recogida de paquetería y la adecuación de las zonas de carga y descarga. Por otra parte, las nuevas tecnologías y el auge de las herramientas digitales que aportan soluciones digitales que mejoran la operativa (planificación de rutas, trazabilidad y comunicación en tiempo real, etc.). En tercer lugar, la regulación por parte de las administraciones públicas, que se debe entender como elemento proactivo del cambio y de la implantación de nuevas soluciones que optimicen la logística y la distribución urbana. Por último, es clave la colaboración entre los diferentes agentes y sectores de actividad dada la complejidad del ecosistema.


En este contexto, cobra especial relevancia la identificación de nuevos modelos logísticos de distribución de última milla, como las plataformas digitales para gestionar las zonas de carga y descarga, el uso de vehículos eléctricos para el reparto en las ciudades, el reparto de mercancías en horario nocturno cuando sea posible, los centros logísticos colaborativos y automatizados, la aplicación de bases de datos digitales para conocer la regulación en materia de restricciones y adecuaciones de las variables de movilidad, las entregas de mercancías en medios de transporte público, los sistemas de telemetría para la medición de la conducción y rutas de reparto o el despliegue de medios autónomos o semi-autónomos de distribución urbana; entre otros.

Según estimaciones de Deloitte, la aplicación combinada de los diferentes modelos y soluciones logísticas de última milla podría reducir las emisiones un 40% y mejorar la congestión urbana y la eficiencia de los costes logísticos en un 30% y un 20% respectivamente.


Es imprescindible que todos los actores implicados en el ecosistema se apoyen en los habilitadores del cambio y afronten el despliegue coordinado y consensuado de los nuevos modelos logísticos de distribución de la última milla para poder abordar con garantías de éxito la transformación del sector. En el proceso, entran en juego factores como la concienciación del consumidor respecto a la gratuidad de los envíos, la necesaria implicación de las administraciones públicas a la hora de regular las soluciones implementadas o el desarrollo de alianzas y colaboraciones público-privadas. Asimismo, es indispensable la aplicación de tecnologías como la geolocalización, el big data o la robotización; además de aumentar la inversión en la modernización y digitalización de las infraestructuras.


El sector ya estaba demandando con urgencia una fuerte transformación antes de la pandemia y la situación se ha acelerado aún más con los cambios que hemos sufrido en los últimos dos años, por lo que la transformación de la última milla debe ser abordada de manera urgente e integral y debe involucrar a todos los agentes y actores implicados. 


Artículo de opinión publicado en el nº276 de Logística Profesional (pág 43)


   Los hubs urbanos y los puntos de recogida serán las tendencias predominantes en la logística de la última milla
   La descarbonización de la logística de última milla ya es una realidad, pero depende de todos

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA