Suscríbete
Suscríbete
​Vicente Segura, socio de consultoría de operaciones de Deloitte

Retos y soluciones de la logística de última milla

Segura de Antonio, Vicente (2016 10)
Vicente Segura, socio de consultoría de operaciones de Deloitte.
|

La logística de última milla constituye cada vez más un reto crítico para ciudadanos, empresas y administraciones locales, dado su enorme impacto en materia de sostenibilidad, congestión urbana, eficiencia logística y costes asociados al transporte y distribución de mercancías en el ámbito urbano. No en vano, alrededor del 20% del tráfico en las ciudades se deriva del transporte de mercancías.


Dentro del ecosistema de la última milla conviven diferentes players, como consumidores, administraciones públicas y diversos sectores de actividad como la distribución Horeca, la paquetería de e-commerce, el retail (alimentación, moda, etc.) o el sector de distribución a farmacias y hospitales; entre otros muchos. La heterogeneidad, el tamaño del sector en nuestro país y los importantes ratios de crecimiento que viene experimentando, exigen una transformación de los modelos de transporte y distribución de mercancías que debe apoyarse en cuatro habilitadores del cambio claramente diferenciados.


Por un lado, las nuevas infraestructuras como almacenes urbanos, hubs de diferentes tipologías, buzones de entrega y recogida de paquetería y la adecuación de las zonas de carga y descarga. Por otra parte, las nuevas tecnologías y el auge de las herramientas digitales que aportan soluciones digitales que mejoran la operativa (planificación de rutas, trazabilidad y comunicación en tiempo real, etc.). En tercer lugar, la regulación por parte de las administraciones públicas, que se debe entender como elemento proactivo del cambio y de la implantación de nuevas soluciones que optimicen la logística y la distribución urbana. Por último, es clave la colaboración entre los diferentes agentes y sectores de actividad dada la complejidad del ecosistema.


En este contexto, cobra especial relevancia la identificación de nuevos modelos logísticos de distribución de última milla, como las plataformas digitales para gestionar las zonas de carga y descarga, el uso de vehículos eléctricos para el reparto en las ciudades, el reparto de mercancías en horario nocturno cuando sea posible, los centros logísticos colaborativos y automatizados, la aplicación de bases de datos digitales para conocer la regulación en materia de restricciones y adecuaciones de las variables de movilidad, las entregas de mercancías en medios de transporte público, los sistemas de telemetría para la medición de la conducción y rutas de reparto o el despliegue de medios autónomos o semi-autónomos de distribución urbana; entre otros.

Según estimaciones de Deloitte, la aplicación combinada de los diferentes modelos y soluciones logísticas de última milla podría reducir las emisiones un 40% y mejorar la congestión urbana y la eficiencia de los costes logísticos en un 30% y un 20% respectivamente.


Es imprescindible que todos los actores implicados en el ecosistema se apoyen en los habilitadores del cambio y afronten el despliegue coordinado y consensuado de los nuevos modelos logísticos de distribución de la última milla para poder abordar con garantías de éxito la transformación del sector. En el proceso, entran en juego factores como la concienciación del consumidor respecto a la gratuidad de los envíos, la necesaria implicación de las administraciones públicas a la hora de regular las soluciones implementadas o el desarrollo de alianzas y colaboraciones público-privadas. Asimismo, es indispensable la aplicación de tecnologías como la geolocalización, el big data o la robotización; además de aumentar la inversión en la modernización y digitalización de las infraestructuras.


El sector ya estaba demandando con urgencia una fuerte transformación antes de la pandemia y la situación se ha acelerado aún más con los cambios que hemos sufrido en los últimos dos años, por lo que la transformación de la última milla debe ser abordada de manera urgente e integral y debe involucrar a todos los agentes y actores implicados. 


Artículo de opinión publicado en el nº276 de Logística Profesional (pág 43)


   Los hubs urbanos y los puntos de recogida serán las tendencias predominantes en la logística de la última milla
   La descarbonización de la logística de última milla ya es una realidad, pero depende de todos

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA