Suscríbete
Suscríbete
​El internet de las cosas aumentará la visibilidad en cada paso de la cadena de suministro

Tendencias sobre transporte y logística que marcarán el 2022

Truck 1910871 640
La incorporación de los vehículos autónomos al día a día será más en el largo plazo, pero se está avanzando sin parar. Fuente: Pixabay.
|

La pandemia y el Brexit han cambiado las vidas de todos los ciudadanos europeos, el sector de los transportes no es diferente y ha tenido que adaptar a estos nuevos términos del paradigma de la movilidad actual. Con vistas al inicio de este año, el director general de la Unidad de Negocio de Energía de Eurowag, Atilla Dsupin, establece las claves para entender el futuro del transporte y la logística.


El proceso de digitalización lleva implantándose en todas las industrias desde el inicio de la década, pero la pandemia ha acelerado todos los trámites hasta convertirla en parte intrínseca de la mayoría de los sectores. El teletrabajo, las conferencias online o la administración electrónica han pasado a ser una realidad. Sin embargo, cuando se trata de logística, las soluciones telemáticas no son tan fáciles de aplicar, de forma que lleva un proceso más lento que transformará los sistemas.


Podría incluirse dentro de la digitalización, pero en la logística la inteligencia artificial va a tener un impacto muy grande como para no destacarlo por individual. La autoconducción y la autoplanificación serán un punto de inflexión vital en cómo se concibe la cadena de suministros internacional. Será una ayuda inestimable a la que hay que adaptar todo el proceso productivo.


Vehículos autónomos y el internet de las cosas

La incorporación de los vehículos autónomos al día a día será más en el largo plazo, pero se está avanzando sin parar. En el momento en el que se perfeccionen para su uso industrial, permitirán transportar de forma más rápida y segura, eliminando los errores humanos, y se optimizarán las rutas y la eficiencia de todo el proceso, ya que las nuevas máquinas podrán trabajar sin descanso.


El internet de las cosas en la logística aumentará la visibilidad en cada paso de la cadena de suministro y mejorará la eficiencia de la gestión de inventarios, ya que es una conexión de dispositivos físicos que supervisan y transfieren datos a través de Internet sin intervención humana. La integración de la tecnología del internet de las cosas aumentará la transparencia, la visibilidad en tiempo real de las mercancías, la supervisión del estado y la gestión de la flota.


Análisis de datos y movilidad sostenible

En el aspecto medioambiental, los vehículos de carga producen aproximadamente el 21% de todas las emisiones de CO2 de la Unión Europea. Con el Pacto Verde Europeo, el objetivo es reducir las emisiones netas de todo tipo de gases. Es una agenda imparable que permitirá tener una imprescindible movilidad limpia en el futuro. En este sentido, Eurowag apoya las iniciativas para un transporte ecológico, como demostró creando una unidad de negocio centrada en la e-movilidad y los combustibles alternativos. Las iniciativas no paran ahí, ya que ha ampliado su red de más de 15.000 estaciones de servicio para incluir a aquellas que ofrecen combustibles alternativos, como el gas natural, el GNL y el GNC. Además, la empresa anunció un acuerdo de colaboración con Pitpoint, un proveedor de combustibles limpios. 

   Eurowag nombra a Filippo Welter como nuevo director en España
   La Comisión Europea estudiar implantar las 44 toneladas en los camiones en toda la UE

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA