Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Recursos y personas adecuadas, claves para liderar la transformación digital

Principales conclusiones de la mesa CEL en PICK&PACK 2022

PICK PACK CEL
El Centro Español de Logística ha plantado la semilla del debate en la última edición de Pick&Pack. Fuente: CEL
|

Los desafíos planteados por la crisis sanitaria, desde su irrupción en 2020, han puesto en evidencia que más empresas que nunca han tomado conciencia de la necesidad del uso de las tecnologías como un recurso de valor. Frente al nuevo paradigma al que hace frente la cadena de suministro, nacional e internacional, el Centro Español de Logística ha plantado la semilla del debate en la última edición de Pick&Pack.


El encuentro sectorial, que durante los días 8, 9 y 10 de febrero ha dado respuesta a las nuevas necesidades de la industria, poniendo el foco en la evolución, acogió en su último día la mesa redonda ‘Liderando una transformación digital innovadora: ¿estamos realmente preparados?’. Ramón García, director general del Centro Español de Logística, fue el encargado de moderar y presentar el evento, abordando esta temática imprescindible para todos y cada uno de los eslabones que componen la supply chain junto a expertos del más alto nivel.


Una balanza en busca del equilibrio

Según un informe de Naciones Unidas, el 20% del coste total del transporte se debe a la fragmentación del mercado. Al igual que sucede con la logística, las características de un sector atomizado dan pie a ineficacias que, apuntan sus profesionales, pueden encontrar solución en la digitalización. “Estamos en el momento adecuado en el lugar adecuado, ya que todo el mundo está concienciado de esta necesidad”. Sin embargo, explicaba la directiva, hay dos factores a los que enfrentarse. En primer lugar, que “el 87% de las empresas son pequeñas y no tienen suficientes recursos”. En segundo lugar, está la falta de formación. “Hay gente con mucha experiencia, pero con una mala percepción de la tecnología, debemos trabajar para que esta se perciba como algo positivo”, explicába Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro.


La actitud también fue subrayada por el socio fundador de Norlean y Soltec Ingenieros, Daniel Prieto Rendo, que ha expuesto la importancia de prepararse de cara a los pros, pero también frente a los contras de la digitalización. En este sentido, Prieto ha explicado que la logística deberá poner el foco en la seguridad, un campo en el que “todavía estamos en pañales”. Cerrando su ponencia, el también profesor del master CEL ha apelado a la lógica, explicando que “si usamos tecnología del siglo XXI con mentalidad del siglo XX, o cambiamos la tecnología o cambiamos la mentalidad”.


Recogiendo el guante, Óscar López, director general de FIELDEAS, puso el foco en el dato, añadiendo que “en el mundo de la cadena de suministro, lo que es la salida de uno es la entrada de otro”. Para abordar el cambio, prosiguió, “compartir información se convierte en algo imprescindible para conseguir la visibilidad total”.


En línea con este último planteamiento, Mikel Fernández, head of sales iberica de Swisslog, expuso la importancia de la digitalización y automatización de los procesos logísticos. En esta tendencia, transformada en un ‘must’, se encuentra la “solución para los tres principales retos del sector”, expuso: los nuevos requerimientos del mercado, la mejora el ambiente laboral y el imparable incremento de los costes.


Cerrando el encuentro, García reavivó el debate, poniendo sobre la mesa cuestiones como la importancia de la colaboración, la aplicabilidad de las tecnologías inmersivas, la visibilidad y la eficiencia energética.


En el marco de la feria, y en línea con la temática abordada por la mesa de expertos, el director general del Centro Español de Logística también hizo entrega, en compañía de Albert Vidal, managing director de Element Logic del premio ‘Liderazgo en transformación digital de la intralogística’ a Prenomics.


   Pick&Pack premia soluciones en robotización y automatización para logística
   La transformación hacia la intralogística 5.0 en Pick&Pack 2022

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA