Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La segunda jornada analizó los nuevos retos del sector logístico

La transformación hacia la intralogística 5.0 en Pick&Pack 2022

Los retos del sector logístico e intralogístico centran el debate en Pick&Pack 2022
El auge del e-commerce y de un consumidor que demanda cada vez más rapidez e inmediatez avanza el sector hacia nuevos modelos.
|

La pandemia ha acelerado el comercio online, incrementando las ventas a través de e-commerce. De hecho, el 50% de las ventas realizadas en China durante la pandemia fueron en línea. Pero no solamente por las restricciones sanitarias, sino también por la comodidad y practicidad de comprar desde casa. Sin embargo, lanzar un e-commerce desde el punto de vista logístico no es fácil ni barato. La segunda jornada de Pick&Pack analizó la trasformación de la cadena de suministro y los nuevos retos del sector logístico.


En Estados Unidos, durante el pasado Black Friday, el 50% de las compras online se realizaron entre las 18 y las 22 horas, lo que obliga al sector logístico a estar preparado para reaccionar y responder de forma ágil y rápida a este tipo de demandas. Es por ello que, según Nabil Malouli, vicepresidente de comercio electrónico global de DHL, a la hora de emprender un nuevo e-commerce, éste no debe ser un departamento dentro de la empresa, sino un modelo de trabajo dentro de toda la organización; además de buscar alianzas y socios tecnológicos para llevar a cabo el despliegue que supone el comercio electrónico.


En este contexto de auge del e-commerce y de un consumidor que demanda cada vez más rapidez e inmediatez, el sector logístico e intralogístico avanza hacia “modelos de gestión logística más inteligentes, conectados y autónomos”, según Malouli.


Casos de éxito

Hoy en día nos encontramos con colapso en los principales puertos del mundo, debido a los grandes volúmenes de producción y de consumo, y a unas nuevas demandas del consumidor que han llegado a raíz de la pandemia. Los hábitos de consumo y el mercado han cambiado, obligando a los profesionales de la intralogística a adaptarse. Este es el contexto sobre el que ha girado la jornada y que ha abordado las estrategias para transformar las operaciones y la cadena de suministro. La automatización, robotización, digitalización de procesos y profesionalización de los trabajadores se convierten en elementos clave para mejorar la competitividad del sector y avanzar hacia la intralogística 5.0.


En un momento de cambio profundo del sector, Sergio Gallardo, director de operaciones de transporte en Europa de Essity, compañía de productos de higiene y salud, compartió su proceso de transformación de la cadena logística para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado. De hecho, Essity sufrió en primera persona el abastecimiento de papel higiénico durante los primeros días del confinamiento en 2020, cuando todos los supermercados se quedaron sin stock por la gran demanda que hubo. “A pesar de las restricciones sanitarias y la dificultad para ir a trabajar, fuimos capaces de abastecer la gran demanda de papel higiénico que hubo esos días gracias a una operativa centralizada”, afirmó Gallardo. Gracias al uso de herramientas tecnológicas de forma óptima, a la adaptación de toda la organización y a la estandarización de procesos, Essity ha conseguido una mejor eficiencia de toda su cadena de suministro. Ahora, su próximo paso es hacer uso de la analítica predictiva para prevenir posibles errores y dar una respuesta rápida, así como conseguir información más precisa de las rutas y recorridos del transporte para reducir las emisiones y mejorar en sostenibilidad.


Por su parte, Daniel Dieste, director de operaciones de Ahorramas, explicó los cambios que ha tenido que hacer frente su compañía, y también muchas empresas a raíz de la pandemia, para hacer frente a los retos que se han acelerado a raíz de la pandemia: la integración de toda la cadena de suministro y la transformación digital. “El cambio es necesario y debemos tener una mentalidad abierta al cambio y saber adaptarnos. Pero para conseguirlo, tiene que haber una concienciación organizacional de toda la compañía, involucrando a todos los equipos hacia esta transformación”, destacó.

   Pick&Pack premia soluciones en robotización y automatización para logística
   El sector logístico muestra su “importancia y potencial” en Pick&Pack

Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA