Essity ha establecido en Barcelona su Centro de Excelencia (CoE) para la cadena de suministro y las operaciones logísticas del grupo a nivel global, con el objetivo de implementar un nuevo modelo operativo para la planificación de suministros que permita realizar mejores previsiones de demanda por parte de los clientes y optimizar el rendimiento.
Con esta iniciativa, el nuevo Centro de Excelencia apuesta por la tecnología más avanzada y la captación de talento altamente especializado. El equipo actual del CoE está formado por 60 personas, 50 de las cuales son nuevas contrataciones. La previsión es continuar incorporando alrededor de 40 personas cada año hasta 2024, y se ubicarán en Barcelona o en otros países en los que Essity también opera.
En la actualidad, Essity cuenta con más de 200 almacenes repartidos alrededor del mundo, desde los que salen cerca de 3.000 cargas completas de camiones cada día laborable. La centralización de su gestión en un único sistema permitirá a la empresa consolidar la información de todas las plantas de producción y proveedores. La capacidad de elaborar pronósticos estadísticos para anticipar y planificar la demanda, así como la estandarización de procesos y una mayor automatización de almacenaje optimizará el rendimiento de toda la compañía.
El CoE se encuentra en las instalaciones de la compañía en Sant Joan Despí y significa una apuesta de Essity por el mercado español, en el que está presente desde 1998 y donde el año pasado registró unas ventas netas de 532 millones de euros.
La sostenibilidad es un eje transversal de la estrategia de Essity, con el foco puesto en reducir su huella ambiental y trabajar por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Entre los objetivos medioambientales están la reducción de las emisiones de CO2, la gestión responsable de los bosques y el uso sostenible de la energía.
La optimización del transporte ha tenido como resultado una reducción equivalente a más de 3.000 camiones en Europa durante 2020. El objetivo de cara a 2030 es una reducción del 18% de las emisiones relacionadas con materias primas, transporte y residuos y de un 25% en lo relativo a emisiones de energía y electricidad.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios